Portada » Lengua y literatura » Suboficial guardia civil
Símbolos: La luna:
Es una personificación de la muerte y el erotismo femenino, sensual, atractivo. La luna
atrae irremisible, fatalmente, como las sirenas a los marineros o la luz a las polillas.Ej.: «La luna vina a la fragua / con su polisón de nardos…» («Romance de la luna, luna»).El aire o el viento: Anuncia tragedia y se relaciona con el erotismo masculino, agresivo, violento.Se ve muy bien en el romance «Preciosa y el aire».Los metales (cuchillos, yunques, anillos, tijeras…): Simbolizan la vida de los gitanos y su muerte violenta, por las balas (de la Guardia civil) o las navajas (de otros gitanos). Aparecen en muchos romances; por ejemplo, «Reyerta».Los colores, los más citados son el verde, el blanco y el negro, todos ellos asociados a la muerte, aunque el blanco también puede aludir a la vida eterna y el verde puede significar varias cosas: la muerte, el instinto sexual masculino, la frustración amorosa, el deseo prohibido… Ej.:»Verde, que te quiero verde…» El rojo, por metonimia, es la sangre.El agua: Su flujo simboliza el movimiento y la vida. Cuando está en reposo, significa la pasión estancada y la muerte.El pozo: símbolo de la pasión sin salida, estancada.El caballo: es un símbolo de la pasión desenfrenada, del instinto salvaje. Se asocia a la vida libre
del gitano, a la libertad y el vitalismo, pero también un presagio de muerte. El «caballo garañón»(semental) aparece también con significado sexual en tragedias lorquianas, como La casa deBernarda Alba.El alcohol: Es un símbolo propio del mundo civilizado, ajeno al universo mítico de los gitanos.El espejo: Simboliza el hogar y la vida sedentaria, la cultura paya, ajena al nomadeo y la libertad gitana.El gallo: Anuncia la destrucción y el sacrificio de los gitanos. Ej.: «Las piquetas de los gallos /cavan buscando la aurora…» («Romance de la pena negra«).La guardia civil: Es el brazo ejecutor del poder político-religioso que reprime a los gitanos. El villano de la obra, el antagonista.La vara de mimbre: Símbolo de señorío, nobleza, dignidad, elegancia del gitano. Se encuentra,por ejemplo, en «Prendimiento de Antoñito el Camborio».La sangre: Instinto sexual y presagio de muerte. Aparece en todo el poemario.El jinete: Presagio de la muerte.El pez, a veces asociado a lo sexual y aveces al amanecer.
PERSONAJES: La mujer: La mujer aparece descrita detalladamente tanto física como psíquicamente en el poemario. Es también primaria y pasional, víctima como el gitano del deseo, el dolor y la muerte. Son personajes débiles ante las dificultades, haciendo con ello que el personaje masculino cobre más fuerza. Están subyugadas por el hombre,sometidas al varón. Lorca las describe con melena de pelo negro, como algo muy sensual y erótico. Soledad Montoya o la monja
gitana son las representaciones de lo que significa la mujer para los gitanos: presas, sometidas, sin libertad en el monasterio o en la vida. También Preciosa y violentada por un viento violador,agresivo, que la asusta enormemente porque le levanta la falda.La mujer gitana vive inmersa en la soledad y la pena. Ninguna de ellas,salvo la gitana de “San Gabriel”, que experimenta el goce maternal, es feliz. Siempre son las víctimas.En «Romance sonámbulo», la mujer es la amante que espera la llegada imposible del hombre, mientras se deja hipnotizar por la luz de la luna.En “Romance de la pena negra”, Soledad Montoya simboliza precisamente esa soledad transformada en el dolor que deriva de la pena negra.Entre los personajes femeninos podemos distinguir varios perfiles:Míticos, como la monja gitana y la casada infiel. En el romance de «La monja gitana» luchan la sensación claustrofóbica de la clausura monacal y el instinto de libertad del gitano. En «La casada infiel», la mujer comete adulterio para gozar de las alegrías
del amor.Literarios, como Preciosa, de raíz cervantina, que aparece en “Preciosa y el aire”, donde su inocencia y su frescura despiertan el deseo libidinoso del viento, que la acosa.Bíblicos, como Thamar en «Thamar y Amnón», un poema inspirado en un episodio bíblico: el de la violación de Thamar por su hermano Amnón.Reales, como Santa Olalla o las gitanas protagonistas del «Romance sonámbulo» y del «Romance de la pena negra».Elementos de la naturaleza personificados, como la luna, una antropomorfización del personaje femenino que rige el destino trágico del hombre (la Muerte, la Parca). Es el arquetipo de la feminidad trágica, la femme fatale, cuya presencia remite de
modo directo a la muerte. Su luz embrujadora tiene un efecto letal.
EL GITANO:Mantiene una actitud generalmente activa. Los hombres representan rasgos de madurez, sensatez y capacidad de reacción. Destaca la ausencia casi total de descripciones físicas de los hombres.El gitano, pues, concebido como un personaje trágico, vital y mítico,representa la fantasía, la libertad y la transgresión. Vive al margen de la sociedad. Es un ser antisocial, marcado por las pasiones primarias. El sexo, la violencia, la muerte y, sobre todo, su destino trágico marcan su vida. El valor, la ausencia de miedo, es otra de sus carácterísticas. La gran asociación a lo masculino es el viento, que representa la lujuria, las primitivas corrientes sexuales no sometidas a ningún control, lo telúrico-sexual. Representa los impulsos naturales, lo espontáneo; es también el prototipo del hombre libre en lucha con las fuerzas que representan la coacción y la represión (la Guardia civil). Es un personaje avocado a la muerte, que vive inmerso en un conflicto vital: el del hombre que trata de afirmar su individualidad frente al mundo. Así pues, no puede escapar de su destino trágico porque su mundo se debate entre la vida y la muerte.Destacan entre los gitanos el nombre de Antonio Torres Heredia, «Antoñito el Camborio», hijo y nieto de Camborios. Aquí se observa la
mitificación que hace Lorca del personaje. Aparece en dos romances, «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»,y «Muerte de Antoñito el Camborio».También destaca Juan Antonio el de Montilla, que es el protagonista del poema «Reyerta». Otro gitano de destino trágico es el Amargo, protagonista del «Romance del emplazado».
«Los otros»: la Guardia civil: un personaje colectivo que simboliza la opresión.Representa el mundo civilizado, regido por unas leyes de las cuales quieren escapar los gitanos, ya que éstas no rigen su mundo.Implica la civilización, la sujeción a unas reglas que chocan frontalmente con la concepción individualista y el valor de la libertad que posee
el gitano.El gitano y la Guardia civil son la representación antropomórfica del debate entre el propio gitano y el payo, primitivismo y civilización, entre lo instintivo y lo social, entre espontaneidad y represión.
La pena negra: Según Lorca, es “el auténtico protagonista de la obra” y aparece en el alma de los personajes, quienes, a pesar de sus ganas y su voluntad firme por vivir, sucumben ante esa fuerza incontrolable. La pena negra es el sentimiento que cruza todo el libro. Una personificación que nada tiene que ver con la nostalgia. Un
sentimiento propio del pueblo andaluz que planea sobre todos los personajes. En última instancia, la pena negra es la muerte y la muerte es el destino final y fatal de los personajes. LA NATURALEZA:es también un personaje del Romancero gitano. Por ejemplo, la luna es una personificación de la muerte (en el Romance la luna, luna; el viento, ese San Cristabolón-hombrón, violador y machista, personifica la violencia contra la mujer (en Preciosa y el aire). ANDALUCÍA:el protagonista del Romancero… Es Andalucía entera, encarnada en el pueblo gitano, que la simboliza; esa Andalucía que canta desde lo «jondo» del corazón su dolor y su pena milenaria, por causa de un destino trágico que la persigue como el perro a su amo.
Técnicas NARRATIVAS Y ESTILO: Metáforas:Grandes estrellas de escarcha vienen con el pez de sombra que abre el
camino del alba («Romance sonámbulo»).«Trescientas rosas morenas / lleva tu pechera blanca» («Romance
sonámbulo»). Personificaciones:Lorca personifica animales, objetos, fenómenos atmosféricos, situaciones.
De esta manera, da vida y crea: Los faroles tiemblan: «Romance sonámbulo». El viento agrede: «Preciosa y el aire».
Las exageraciones dotan a los poemas de una mayor carga emotiva: «Y un horizonte de perros / ladra muy lejos del río» («La casada infiel»).«Trescientas rosas morenas / lleva tu pechera blanca» («Romance sonámbulo»). Epítetos:Los adjetivos tiene el valor de epítetos y arrastran una traslación semántica convirtiendo así la frase en la que aparecen en metáfora: «cristal maduro»; «agónica plata»; «brisa ecuestre». Vocabulario cultista y popular:«agónica plata», «yunques sonámbulos», «madrugada remota», «aurora salobre».Además del cultismo, en el Romancero abunda el vocabulario más popular de procedencia andaluza; los diminutivos en -illo, -ito y -uelo apuntan un tono afectivo de ternura o de desprecio: ojillos, farolillos, mocito,mozuelo.
descripción: Hay alusiones a los árboles: pinos, olivos, higueras; a las flores: alhelí, azafrán; a los frutos: toronjas, aceitunas, limón; al vino y el aceite; a los animales: caballo, jaca, toro, zumaya, ruiseñor, delfín, ranas, avispas.
La geografía descrita se centra fundamentalmente en Córdoba, Sevilla y Granada, aunque aparecen más lugares asociados a ellas. Se describen los pueblos andaluces con sus iglesias, barandas… Calles, plazas, cementerios; las casas tienen fachadas de cal y tejas de pizarra, alcobas, balcones, patios con aljibes.Puede adoptar diferentes formas:
– que se produzca entre personajes reales o fantásticos: «Romance de la luna, luna», «Romance sonámbulo».- entre el poeta y un personaje: «Romance de la pena negra», «Muerte de Antoñito el Camborio».- como un soliloquio: «Romance del Emplazado».- como apóstrofe del poeta dirigido a un personaje. Narración:La historia se interrumpe y hay saltos en el tiempo. Utiliza estas técnicas según las considera necesarias para su finalidad estética. Esto ocurría en los romances populares y tradicionales de la Edad Media y del Renacimiento. Técnicas NARRATIVAS:Elipsis. Es un recurso de condensación narrativa. En algunos romances se “esconde” la información para crear una mayor tensión dramática. En su lugar se utilizan alusiones (véase, por ejemplo el «Romance de la pena negra».La elipsis apoya el hermetismo del poema. TIEMPOS VERBALES: El presente.Todos los poemas del Romancero gitano están narrados en presente excepto «La casada infiel», que está en pretérito indefinido para acentuar la fugacidad del momento de la aventura amorosa.El imperfecto. Posee matices expresivos similares a los del presente. Se le ha llamado «presente en el pasado», porque nos traslada al momento de los acontecimientos de una manera muy cercana.El indefinido. Refleja matices puntuales, provoca la irrupción inesperada,lo instantáneo.
TEMAS TRÁGICOS: En el Romancero gitano (1928), Federico García Lorca uníó la tradición
poética de los romances con hechos protagonizados por gitanos, cultura que Lorca veía como mágica y poseedora
de elementos irracionales. Esta irracionalidad es uno de los elementos
carácterísticos de la Generación del 27;un grupo que había incorporado las tendencias vanguardistas a la poesía española, creando un lenguaje metafórico más libre y atrevido que el de movimientos artísticos anteriores.
El Romancero gitano se publicó en la Revista de Occidente en Madrid, en 1928. Para Lorca, la cultura gitana era una gran parte de Andalucía. Aunque él no era gitano, consideraba que eran un buen tema literario. A lo largo del Romancero gitano (1928), podemos ver que todo está rodeado por una envoltura de tragedia, amargura y muerte. Esto se puede apreciar en la mayoría de los poemas como, por ejemplo, los dedicados a Antoñito el
Camborio.El destino de los gitanos es la muerte.En cuanto a las mujeres, su destino también es trágico, son
generalmente víctimas de la masculinidad instintiva del gitano, de su violencia genital. Aparecen o bien llorando por la muerte de alguno de los suyos o bien acosadas, perseguidas por esa violencia, como ocurre en «Preciosa y el aire», donde el viento es símbolo del maltratador o el violador.