Portada » Español » La novela después de la Guerra Civil
Nacíó en 1875 en Sevilla, en una familia ilustrada y republicana. Se trasladó a Madrid donde estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Entabló amistad con autores como Rubén Darío. En 1907, enseñó en Soria, donde se casó con su mujer Leonor, quien fallece poco después. Después se trasladó a Baeza donde adquiríó cierta radicalidad en sus ideales. Acabó trabajando en Segovia. Huyó a Francia tras estallar la Guerra Civil. Aquí murió en 1939 al poco de cruzar la frontera.
Su lenguaje literario se formó en la dirección del Modernismo y del simbolismo y que posteriormente lo llevó a buscar una sobriedad, una densidad y una gran sencillez. Huye de la metáfora y se basa en los sustantivos y adjetivos. La poesía es palabra esencial en el tiempo y destacan los versos de arte menor: octosílabos y las estrofas como la silva arromanzada de rima asonante.
Soledades, galerías y otros poemas (1903-1907) Campos de Castilla (1912) Nuevas canciones (1924).
Nacíó en Fuentevaqueros, Granada en una familia acomodada. Estudió Filosofía y Letras. Desde 1919, vivíó en Madrid en la Residencia de Estudiantes. En 1929 viajó a EE.UU y a Cuba. Volvíó a Granada tras estallar la Guerra Civil, donde fue detenido y asesinado. Pertenecía a la Generación del 97.
La obra poética sigue una evolución caracterizada por la diversidad y la unidad. Trata temas y símbolos que se repiten, como el amor unido al deseo y al erotismo, la frustración, el destino trágico o el sufrimiento. Los símbolos están muy presentes en sus obras, representando temas ligados a mitologías primitivas. Su obra es fruto de una imaginación y fantasía extraordinarias recreada con elementos de la modernidad. Se pueden distinguir tres etapas:
Hasta 1927. Prevalecen rasgos de la literatura tradicional con estéticas modernas.
Abarca los libros de influencia surrealista.
Son los poemas de sus últimos años con tendencias diversas.
Primeras canciones (1927) Romancero gitano (1928) Poeta en Nueva York (1940) Llanto por IgnacioSánchez Mejías (1935).
Nacíó en Bilbao en 1916, dentro de una familia burguesa. Recibíó una educación religiosa. En 1917, se trasladó a Madrid, aquí compuso sus primeros versos. En 1936, tras la muerte de su hermano, se convirtió en un hombre introvertido y pesimista. Estudió Derecho, Filosofía y Letras, la cual no terminó. A partir de 1952 asumíó la ideología marxista y se afilió al Partido Comunista. Al final de su vida regresó a España y entabló relación con la clase obrera del país. En esta etapa gozó de una estabilidad sentimental junto a Sabina de la Cruz, finalmente murió en 1979.
Expresa el dolor y la angustia del hombre y destaca por el predominio del “yo”. El lenguaje muestra la violencia expresiva, su dramatismo y su ritmo angustioso y el uso de formas métricas clásicas como el soneto.
Trata temas como su doloroso pasado marcado por la guerra, pidiendo la justicia. El lenguaje es de gran cuidado formal, una rigurosa construcción y usa múltiples recursos literarios.
Da mayor importancia a la intimidad. Se caracteriza por tener formas métricas libres y una rica lengua poética, utilizando el hermetismo y la aparición de imágenes insólitas.
Cántico espiritual (1942) Historias fingidas y verdaderas (1970).
Nacíó en Barcelona el 13 de Noviembre de 1929. Fue uno de los poetas más importantes de la segunda mitad del Siglo XX y de la Generación del 50. Crecíó en una familia acomodada de la alta burguésía catalana. Estudió Derecho en Barcelona y en la Universidad de Salamanca. En 1946 coincide con algunos poetas como Carlos Barral con quienes integra el grupo la Escuela de Barcelona. Coquetea con el marxismo y su vida queda marcada por su condición de homosexual. Fue un gran lector de la poesía francesa de Charles Baudelarie. En 1953 se trasladó a vivir a Oxford lo que le puso en contacto con la poesía anglosajona. En 1974 dejó la vida literaria y murió de sida el 8 de Enero de 1990.
Su interés es explorar la intimidad personal sin abandonar los temas sociales y el interés por lo colectivo. Se trata de volver a una expresión del yo, del individuo, de la intimidad, del poeta en el mundo, en ambientes urbanos, en la cotidianidad del presente. En su obra recurríó al coloquialismo y a la ironía para destacar asuntos sociales y existenciales. Siente admiración por la poesía anglosajona. Destaca su pasión por la literatura medieval en el detrimento de la renacentista. Su poesía evoluciona desde los primeros poemas intimistas al compromiso social. Es una poesía que evita el Surrealismo.
Las personas del verbo (1957) Compañeros de viaje (1959) Moralidades (1966) Poemas póstumos (1968).
Fue un dramaturgo, poeta y novelista que formó parte del Modernismo, acercándose a la Generación del 98. Nacíó en Villanueva de Arousa, en 1836. Comenzó la carrera de Derecho y antes de acabarla, marchó a México. Regresó a Madrid y llevó una vida bohemia por la que perdíó el brazo izquierdo en una disputa. En 1907 se casó con Josefina Blanco, de la que después se separó. Participó de las tertulias madrileñas, donde conocíó a Alejandro Sawa. Su dedicación a la literatura fue absoluta. Fue una persona de carácter antiburgués y simpatizante del carlismo. Ingresó en el Partido Comunista. Murió de cáncer en Santiago de Compostela en 1936.
Su obra dramática se organiza en tres ciclos:
Se trata de un espacio mítico en el que el ser humano se muestra tal como es: cruel, codicioso, lascivo…
: Las obras son todas en verso y constituyen algunas de ellas una obra modernista de tono escapista, mientras que otras anticiparán la técnica del esperpento. Se emplean personajes de la Comedia dell’Arte.
Se trata de una nueva fórmula teatral que consiste en deformar de manera caricaturesca la realidad, poniendo de relieve lo más absurdo y miserable de la existencia. Emplea la animalización y cosificación de los personajes, además de los ambientes sórdidos y desgradados. Usa contrastes de los personajes entre lo doloroso y lo grotesco, todo ello con un humor mordaz y agrio.
Divinas palabras (1920) La Marquesa Rosalinda (1912) Luces de Bohemia (1920, pero publicada en 1970).
Lorca (teatro)
:
Nacíó en Fuentevaqueros, Granada en 1898 en una familia acomodada. En su adolescencia, se interésó más por la música que por la literatura y estudió piano con Antonio Segura Mesa. Posteriormente estudió Filosofía y Letras. Desde 1919, vivíó en Madrid en la Residencia de Estudiantes. En 1929 viajó a EE.UU y a Cuba. Volvíó a Granada tras estallar la Guerra Civil, donde fue detenido y asesinado en 1936. Pertenecía a la Generación del 97.
En su obra teatral deja ver su hondo malestar y su dolor por vivir y expresa los problemas de la vida y la historia, con un lenguaje cargado de connotaciones. Destaca el uso de verso y prosa, así como figuras retóricas como la metáfora, y la simbología. Su temática se basa en los temas principales de su poesía: destino trágico, pasiones condenadas a la soledad, el amor y el deseo imposible, la muerte…Es decir, en la frustración del hombre. Cultivó géneros como la farsa, el ‘teatro imposible’, la tragedia y los dramas.
Mariana Pineda (1923) La zapatera prodigiosa (1930) Bodas de sangre (1933) Yerma (1934) La casa de Bernarda Alba (1936).
Nacíó en Madrid en 1905. Fue empresario teatral actor y autor. Abandonó sus estudios para poder dedicarse al humor y la historia gráfica en distintas revistas. Levó una vida bohemia y trabajó como periodista. Fundó dos revistas humorísticas: La ametralladora y La codorniz. Además, fue autor de cine. EN 1976 fue elegido para ocupar un puesto en la Real Academia Española de la Lengua. Murió en Madrid en 1977.
En su obra aparece como tema el choque entre la imaginación y la realidad entre el mundo convencional y la libertad. Utilizó recursos humorísticos, ironía y el juego verbal. En un inicio fue muy crítico con las convenciones sociales, pero posteriormente su crítica se volvíó más dulce. Su obra se dividíó en dos periodos:
Donde rechazó el Realismo y planteó situaciones que se alejaban de lo real. Utilizó el humor y la ironía.
Se produce un contraste entre las convenciones sociales y un mundo más libre. Sus diálogos hilarantes no siguen una coherencia lógica. El humor se apoya en situaciones absurdas y su lenguaje es infantil.
Tres sombreros de copa (1932) El caso de la mujer asesinadita (1946) Maribel y la extraña familia (1959) Ninette y un señor de Murcia (1964).
Nacíó en Guadalajara y estudió Bellas Artes en Madrid. En 1916 combatíó en el bando republicano y fue detenido y compartíó celda con Miguel Hernández. Es condenado a muerte, pero logra el indulto. Buero Vallejo supone una ruptura con la censura presente en España. En los años cincuenta irrumpe con su teatro posibilista frente al teatro de la agitación. Pretende inquietar al espectador. En 1986 recibe el Premio Miguel de Cervantes por toda su trayectoria. En 1998 es nombrado presidente de honor de la Fundación Fomento del Teatro. Fallece en Madrid el 29 de Abril de 2000.
La temática gira en torno al anhelo de realización humana, y a sus limitaciones: búsqueda de la felicidad, de la libertad… El género adoptado es la tragedia con doble función: inquietar y curar. Los diálogos son densos, hondos y precisos, con gran importancia del espacio escénico. Su técnica busca sumergir al espectador en la escena y en la subjetividad del personaje, usando los efectos de la inmersión (personajes ciegos o sordos, escenarios que se oscurecen…). Su producción dramática se puede dividir en tres etapas:
1ª Etapa: Etapa existencial (1949-1955): Sus obras presentan un ciclo cerrado de ilusión y fracaso. Y plantea el dilema de la aceptación de las limitaciones o el rebelarse trágicamente contra ellas.
2ª Etapa (1955-1971): Cultiva el denominado drama histórico.
Todas las obras presentan contenidos sociales y políticos más explícitos, permaneciendo además los elementos existenciales. Mezcla lo real y lo imaginario, espacio múltiple…
Historia de una escalera (1949) Las Meninas (1960) La llegada de los dioses (1971) La fundación (1974).
(1872-1956) Nacíó en San Sebastián. Ejercíó de médico rural y regentó un negocio de pan. Conocíó la realidad social de España y la condición humana. Su gran vocación fue la Literatura. Simpatizó con el anarquismo y rechazó la democracia liberal, simpatizando con la idea de una “dictadura inteligente”. Azorín, Maeztu y Baroja, formaban el núcleo de la generación del 98. Junto con Unamuno, Antonio Machado y Valle Inclán compartirán una ideología basada en el pesimismo y una estética caracterizada por un estilo antirretórico y natural.
Su obra narrativa se divide en 3 etapas:
: época vitalista.
decae el vitalismo, perdura el rechazo social y se refugia en la Historia.
pierde la audacia de sus ataques sociales. Destaca una estructura narrativa caracterizada por la falta de conflictos externos; un estilo breve, claro y conciso; una técnica basada en la espontaneidad y observación.
Camino de perfección (1902) Zalacaín el aventurero (1908) El Árbol de la Ciencia (1911) Memorias de un hombre de acción (1913).
Nacíó en 1902 en Huesca en un hogar carlista acomodado. Se establecíó en Madrid con 17 años. Pero debido a su menoría de edad y a su mala situación económica, su padre lo lleva de vuelta a Huesca. Aquí dedicó la dirección de un diario. A los 21 años participó en la guerra de Marruecos y a su vuelta colaboró en El Sol como redactor y corrector. Empezó a decepcionarse con los anarquistas y se fue acercando cada vez más al comunismo. Durante la Guerra Civil, su mujer muere fusilada. A finales de 1938 decidíó salir de España y se embarcó hacia México, donde vivíó hasta que se trasladó a Estados Unidos, donde fue profesor de literatura. Publicó sus obras en España y le concedieron el Premio Planeta. Murió en 1982 en San Diego, California.
El tema común de su obra fue la preocupación por el hombre en el terreno social y existencial. Muchas de sus novelas tienen un marcado carácter de denuncia, pero con un estilo irónico y con sentido del humor. Su obra se clasifica en tres periodos:
sostienen ideologías revolucionarias y constituyen reportajes del agitado medio.
Civil: desde su salida de España en 1939 a su primer regreso en 1968. Se introduce en la recreación filosófica y existencial del pasado español.
Sus novelas se caracterizan por el gran número de ediciones y novelas publicadas, de carácter de novela de género.
Imán (1930) Mr. Witt en el cantón (1935) Viaje a la aldea del crimen (1933) Crónica del alba (1942).
Nacíó en Barcelona el 11 de Enero de 1943 en una familia con culto a la literatura. En 1965 viajó por varios países de Europa tras licenciarse en Derecho, y al año siguiente consiguió una beca en Londres. Trabajó como abogado, pero se fue a Nueva York como traductor de la ONU. En 1975 publicó su primera novela La verdad sobre el caso Savolta. Recibíó el Premio de la Crítica y en 2010 el Premio Planeta por su novela Riña de gatos: Madrid 1936 y en 2016 el Premio Cervantes.
En su primera novela La verdad sobre el caso Savolta, su objetivo era analizar la realidad económica, política y social de Barcelona y también renueva el género policíaco. Juntó lo tradicional con técnicas experimentales dando importancia a las narraciones. En los años 60 el inconformismo con la situación sociopolítica se entremezcla con el uso de nuevas técnicas como monólogos interiores como muestra su obra Tiempo de Silencio
. En su obra cumbre La ciudad de los prodigios muestra la evolución social y urbana de Barcelona. En el libro
El último trayecto de Horacio Dos hay parodia, ironía picaresca…
La ciudad de los prodigios (1986) La aventura del tocador de señoras (2001) Riña de gatos: Madrid 1936 (2010).
(1928-2014) Nacido en Aracataca (Colombia). Comenzó trabajando desde joven para periódicos locales. Residíó en Francia, México y España. En Italia fue alumno del Centro experimental de cinematografía. Su carrera de escritor comenzará con una novela breve, influenciado por el escritor norteamericano William Faulkner.
En su novela quería dar una visión poética del mundo de su infancia. Por ello, muchos personajes y situaciones reviven recuerdos del propio autor. Con su obra Crónica de una muerte anunciada da forma narrativa a un suceso real. En sus últimas obras, destaca la conjunción de la novela amorosa y sentimental con el reportaje.
Se basa en un hecho histórico ocurrido en su tierra natal. Juega con modalidades textuales: la crónica periodística, la crónica histórica y las crónicas de Indias de los siglos XVI y XVII. El tema central es el fatalismo y la imposibilidad de escapar del propio destino. El elemento fundamental es el destino. También están presentes las pasiones como el amor y el odio, el erotismo y la honra. Otros temas son la virginidad, la defensa del honor o el machismo.
La hojarasca (1955) Crónica de una muerte anunciada (1981) El amor en los tiempos de cólera (1987) Noticia de un secuestro (1997).