Para clasificar las ciencias se toman como referencias cuatro criterios: el objeto de estudio, los métodos, la
Clase de enunciados y el tipo de verdad. El objeto de estudio es el sector de la realidad estudiada: los seres vivos en biología o el movimiento de cuerpos celestes en astronomía. Los métodos son los
Procedimientos para el logro de conocimientos, su justificación y puesta a prueba. El tipo de enunciado
Hace referencia a las proposiciones teóricas independientes de lo empírico, aunque su verdad está
Relacionada con la experiencia. El tipo de verdad es la forma en la que se puede pensar: necesaria,
Relacionada con la coherencia lógica; O contingente, relacionada con la verificación empírica,
Las ciencias se dividen en formales y fácticas. Las formales son la matemática y la lógica, pues su objeto
De estudio es ideal (números), no existe en la realidad espacio-temporal. Los signos son formales, vacíos
De contenido. Estos signos pueden ser interpretados estableciendo relación con los hechos, pudiendo ser
Aplicados a la realidad fáctica. El número 5 no existe, pero puedo interpretarlo diciendo que tengo tal
Cantidad de dedos en una mano. Los enunciados son analíticos, establecen relaciones entre signos vacíos
De contenido. El método es una demostración lógica, te dan un supuesto y por medio de la deducción,
Llegás a una conclusión, hay una coherencia en el enunciado con el sistema de ideas establecido
Previamente, sin contradicciones con otras proposiciones. El tipo de verdad de las ciencias formales es
Necesaria: no puede ser de otra manera, es imposible pensarlo de otro modo, es a priori.
Las ciencias fácticas se dividen en las naturales y las sociales, respecto de su objeto de estudio (la
Naturaleza o el hombre) y por el tipo de conocimiento involucrado en ellas. Hay quienes descalifican la
Cientificidad de las ciencias sociales al argumentar que nunca pueden alcanzar metodológicamente la
Objetividad de las naturales, que no pueden ser científicas si no aplican rigurosamente un método,
Reduciendo la verdad y racionalidad, a método. Entonces, las ciencias sociales se proclaman como
Blandas y pseudocientíficas, en comparación con la superioridad de las ciencias naturales, las ciencias
Duras. El positivismo, un modo de considerar las ciencias sociales, propone que estas deben estudiarse
Con un lenguaje físico y matemático, explicando los hechos. El comprensivismo explica que los sucesos
Sociales no pueden reducirse a leyes matemáticas, sino que se debe comprender al individuo y buscar
Motivos racionales de su proceder, usando como método, la interpretación de textos (hermenéÚtica).
Las ciencias fácticas analizan entes empíricos (hechos, procesos) como objeto de estudio, sus tipo de
Enunciado son sintéticos (se unen elementos para formar un todo, brindan información sobre sucesos
Fácticos). El tipo de verdad es contingente, opuesto a lo necesario, puede ser pensado desde varios
ángulos, y a posteriori, dependiente de la verificación empírica. El método es la contrastación empírica, la
Observación y/o experimentación.
El saber científico es un saber influído por la historia. Un científico desarrolla sus teorías desde un contexto
Determinado. No es lo mismo afirmar que la Tierra se mueve en la época de Galileo, que ahora. Entonces,
Las verdades de la ciencia no son objetivas, no son independientes de la historia. ¿La historia afecta a las
Verdades científicas? Responder que no sería decir que la verdad científica es aislable de la historia.
Responder que sí, indica que cualquier verdad, incluso en ciencia, sólo es verdad en un marco histórico
Determinado, por lo que no es objetiva. El paradigma científico moderno nacíó y se desarrolló pensando
Que las verdades son universales, objetivas y por lo tanto transhistóricas, válidas en cualquier época. El
Quiebre de la revolución científica del Siglo XX produjo el quiebre del carácter irrefutable de las leyes de
Física newtoniana, habiendo una crisis de certezas, como decía Nietzsche. Hay dos bandos: los
Epistemólogos tradicionales que defienden que hay una distancia entre la facticidad (lo histórico) y la
Validación (la verdad). En cambio los nietzscheanos, hermeneutas, neomarxistas o posmodernos
Pretenden que la racionalidad tenga que ver con la historia.
Descubrimiento: importa el hallazgo, la producción de una hipótesis o teoría, correspondiente al ámbito de
La génesis histórica. Circunstancias sociales, políticas y económicas que influyen en la aparición de un
Descubrimiento. Está enmarcado en un contexto histórico, esas son sus causas.
Justificación: tiene que ver con elementos que integran la validación de una teoría, sus estructuras lógicas,
Puesta a prueba. Interesa la verdad, corrección de la hipótesis o idea que se trate. Quedan afuera
Elementos externos a la ciencia.
Puede haber dos historias de la ciencia. La externa narra el desarrollo de las ideas científicas en relación
Con las prácticas sociales que las hicieron posibles; mientras que la interna se abstrae de la incidencia de
Lo social, relatando el despliegue de la lógica de las ideas científicas, sería una reconstrucción puramente
Racional de la ciencia.