Portada » Filosofía » Fundamentos èticos de la acciòn humana
Este planteamiento considera que la inteligencia es puramente lingüística y es una forma de lenguaje.Humboldt es uno de los que lo teorizan, le dan una gran importancia al lenguaje, y por lo tanto, el pensamiento procede él.
– Planteamiento clásico (s. XIX)
Se considera que hay un lenguaje perfecto, Lógico-matemáticoque puede explicar la realidad de manera perfecta, que accede a la verdad de manera pura; por eso se usa en todas las culturas, porque todos podemos acceder a la verdad si piensas de esa manera. ¡Es una visión positiva!
– Planteamiento círculo de Viena (s. XX)
Schlick y Carnap entre otros, consideraron que la realidad es reflejada por el lenguaje.Hay una isomorfíaentre lenguaje y realidad a la que se refiere.Es algo matemático, su dimensión semántica es indiferente.Pensamos la realidad, de manera ingenua, ya que se plantea que se puede conceptualizar la realidad demanera estricta o absoluta, es decir, perfecta.
– Planteamiento relativismo lingüístico
Wittgenstein, que entiende el lenguaje como una forma diferente de ver la realidad.Con un carácter cultural y social, que cada uno tiene su forma lógica de pensamiento y una forma diferente de ver la realidad, es un mundo diferente. La vida con juegos del lenguaje, la clave son sus usos.Esta tesis relativista la desarrollan Humboldt y sapir-worf.
El lenguaje se desarrolla tras haber desarrollado las capacidades intelectuales y otras formas de inteligencia.
Las primeras formas de pensamiento proceden del lenguaje (Inteligencia pre-lingüística) ya que este supone especialización. Se considera que es la psicomotriz. El concepto evolucionista aplicado a la inteligencia.
Por lo tanto estas teorías dicen lo contrario a las primeras, la realidad lingüística es una forma deinteligencia.
El autor de la siguiente teoría es Piaget, padre de la pedagogía:
Hacia los 2 años empiezan a aparecer las primeras formas de inteligencia lingüístico -conceptual
A partir de los 6 años, el niño comienza a reclinar operaciones con el lenguaje y deducir conclusiones a partir de planteamientos. La clave es el dialogo.
A los 10 años, empiezan a realizaroperaciones lógicas, madurar intelectualmente, a partir de aquí, el uso del lenguaje se convierte en la inteligencia dominante.
Por último se comienza a manejar la abstracción.
Etapas del habla:
Emisión de Sonidos: 6 primeros meses, hasta que se dan cuenta de lo que pueden hacer.
Balbuceo: 6 meses siguientes, relacionan sonidos.
Palabras: a partir del año, e dan cuenta de los términos y sus significados y a partir del 2º año comienzan a construir pequeñas frases
– Otras consideran que están al mismo nivel e integran nuestra capacidad.
Teoría de la interdependencia
Este planteamiento de Vygotsky (basado en Piaget) defiende que son formas de pensamiento distintas, pero que no dependen, sino que nacen a la vez.Son capacidades diferentes, que nacen a la vez y se vuelven una.
Existe un lenguaje pre-intelectual, que es simultáneo a la inteligencia psicomotriz. A los 2 años se une de manera inextricable a la inteligencia
Chomsky defiende la teoría innatista (gramática, generativa y transformacional) en la que planteaunas estructuras mentales con carácter lingüístico-gramatical.
Para él no es todo adquirido, Nos permite generar todas las opciones de expresión posible y transformarlas para adaptarnos a las situaciones
Endoculturación: El lenguaje y la personalidad, están inextricablemente unidas.La estructura de la personalidad está ligado al lenguaje
Ética: Se basa en un planteamiento kantiano. Considera que uno de los usos de la razón humana es la moral, la razón en su función de discernir y valorar después descubrir algo que has comprendido le das un valor
Valor: Es aquello que se considera preferible, este concepto implica dos dimensiones:
-Subjetivo (sujeto): Términos particulares/individuales.
-objetivos: Dimensión social intersubjetivo, no es algo propio.
Valores: Conjunto de ideales que garantizan la dignidad humana. Considera que estamos capacitados intelectualmente para discernir, es la base de la conciencia moral. No se pueden demostrar la verdad absoluta de los valores. Pero, estamos obligados a llegar a un argumento común a través de razones para poder convivir; Esto es la base de un derecho.
Derecho: es aquello que puede exigirse de forma legítima y tienen una dimensión ética.
Todo derecho implica un deber, no hay derechos ni deberes.
Deberes: Es una obligación o necesidad que tenemos de hacer algo para conseguir un fin y tiene una dimensión práctica. El fin no justifica los medios. Las leyes y deberes están para garantizar los derechos de los más débiles, esas débiles, esas leyes son las bases de juicios morales, tienen un carácter imperativo, sentido obligatorio, por eso, cuanto más universal sea el valor que defiende ese juicio, más estabilidad habrá.
La virtud ética: Es la prudencia, virtud nacional que evita excesos y busca el término medio, la proporción porque son deberes y ese ejercicio prudente es la base de la libertad, fundamental en la ética, implica la responsabilidad, teniendo en cuenta la libertad de los demás (llevar a cabo cualquier tipo de acción y hacerse cargo de las consecuencias presentes y futuras). De eso se trata, de las normas sociales. Las asumas como propias, usando la razón, en eso consiste la autonomía moral, estar de acuerdo con esas normas y cumplirlas. Lo contrajo es la heteronomía
Heteronomía: Es un modelo de vida en el que las normas están impuestas y no son propias tuyas, se cumplen por temor o por la fuerza.
La autonomía: Es la base de la libertad. En eso consiste ser maduro moralmente, en aprender, ya que se enseña decidir por uno mismo teniendo en cuenta a los demás. Esa es la base del civismo cumplir las normas cívicas, la práctica de la ciudadanía, respetar las leyes con dimensión política.
Ciudadanía: Lo que hace ciudadano es Heber una serie de derechos que te garantizan tu estado y que el resto tienen que cumplir, esa es la clave de la ciudadanía; Se trata de encontrar unos principios universales de justicia, la base del estado de derecho, donde nadie está por encima de la ley y el conjunto de leyes es el auténtico soberano, también es una de las claves de la identidad
El sentimiento de identidad es de carácter social y político, está directamente relacionada con la nacionalidad
Nacionalidad derecho de las personas de Elegir su identidad política es un concepto emocional. Por lo tanto, todo comportamiento/ acto moral o ético tiene que Heber dos carácterísticas:
Consciente: Pueden dar razón de ello.
Voluntario: Si alguien te obliga a algo, tú no eres responsable. Hay que tener en cuenta que esa capacidad moral. Es La moral: Es un producto de la razón humana y siempre tiene un carácter colectivo-social, nunca personal. Esa es la base de la dignidad es consciente y voluntario.
Dignidad: Es considerar que algo o alguien tiene un valor por sí mismo, el respeto incondicional a alguien o algo; El hombre tiene una dignidad intrínseca.
La libertad está entre el determinismo (todo cuanto existe y lo que va pasar en el futuro y ya está escrito) y la arbitrariedad.
DIFERENCIA ENTRE LA ÉTICA Y EL ACTO MORAL
La moral nos lleva a un orden social, a normas de comportamiento de carácter cultural, costumbres, leyes de una legalidad, de una cultura, en cambio, la ética habla de principios más universales por encima de las leyes.
ESTRUCTURA
Talante, intención: la motivación, una finalidad seria la fuerza de voluntad de carácter moral con sentido motivacional, ese carácter intencional es fundamental en cualquier base de cualquier dimensión de ciencias humanas.
Deliberación, carácter deliberativo: los medios para llegar a los fines, las elecciones que hagas, tienes que discernirlo, pensarlo, darte cuenta de las cosas, no vale con la mera voluntad.
Consecuencias, resultados: hay que tener en cuenta más allá de que lo hayas pensado medianamente bien aunque los medios para llegar a los fines sean buenos hay que ver si da resultado, los resultados pueden cambiar.
Sentimientos, consecuencias sentimentales: hay que buscar la fórmula,rdz1 la dimensión emocional
Carácter de hábito, costumbre: todo acto moral debe llevarse a cabo habitualmente, tiene que convertirse en costumbre y es la clave del comportamiento ético acompañado de la intención y de las fases anteriores.
CONCEPTO DE BIEN
¿Existe el bien universal? ¿Un tipo de conducta buena para todos?
Kant defiende el relativismo moral (provisional del tiempo, cultural). Considera que no hay un pedido de vía universal.
El universalismo ético. Considera que se puedan exigir porque se consideran universalmente correctos.
Cualquier planteamiento que forme parte de una religión es universalista.
Kant defiende los tipos de razones:
-Razones teológicas son universales
-Razones naturales de la fisis, esa es la base del derecho natural. Considera que hay una forma de ser propia del ser humano que establece un modelo de comportamiento y se exige a los humanos. Kant pone el ejemplo del “imperativo categórico” es decir, como se puede expresar lingüísticamente un lenguaje y lo expresa de varias maneras en obras: «Obra de tal manera que el criterio o máxima de tu acción pueda ser tenido en cuenta universalmente”. Es decir, no hacer a los demás lo que no nos gustaría que nos hagan a nosotros.
El relativismo moral: Hace una crítica al universal y considera que no existen principios universales de justicia y tiene un valor relativo, es decir, dependen de la cultura y otros factores. Defiende un modelo ético y se basa en las razones sociales y en las razones personales.
Razones sociales: consideran que hay valores que una cultura defiende y otra no. Hay que tener en cuenta que estos pueden cambiar con el paso del tiempo.
Razones personales: emocionalismo moral (actualización del hedonismo) es la base de todo modelo ético. Debe tener en cuenta las emociones esto tiene un cierto subjetivismo ético.