Portada » Historia » Que limitaba la industria y el comercio en España
Tema 7: Economía y sociedad en el S.XIX en España. Las desamortizaciones.
La reforma agraria liberal:
A comienzos del S, XIX, los liberales pensaban que para que se produjese un desarrolllo económico/industrial era necesaria una reforma agraria y, para ello, lo fundamental era cambiar la estructura de la propiedad de la tierra (fin de la propiedad feudal). De este modo, al transformar a un señor en propietario privado, este querría sacar el máximo beneficio para sus tierras, tal y como había sucedido en Gran Bretaña, invirtiendo dinero en modernizar los cultivos y las técnicas de cultivo. Al obtener mayores beneficios, estos propietarios invertirían una parte en la industria
para aumentar su riqueza. Además, al invertir en maquinaria, menos jornaleros serían necesarios y estos buscarían trabajo en la ciudad, es decir, en las fábricas. El problema fue que, al contrario que los propietarios ingleses, los españoles no invirtieron en la industria.
Para llevar a cabo este plan, eran necesarias 3 reformas:
-Territorial: el noble pasó de ser señor a propietario privado.
-Jurisdiccional: el noble gobernaba pero sin ser el dueño de esas tierras. Por eso, tras la abolición, nobles y campesinos lucharon por la propiedad de la tierra, saliendo victoriosos los nobles. La consecuencia de esta reforma fue: El propietario privado puede dividir la tierra
La principal consecuencia fue:
-Antes de la abolición del mayorazgo, al morir el señor todo pertenecía a su primer hijo varón o en su defecto a la primera hija y, si no tenía, a la iglesia, pero la propiedad de la tierra era siempre indivisible. Tras la abolición, sin embargo, los propietarios podían dejar sus propiedades a quienes quisieran.
Son expropiaciones de tierra de la iglesia (concretamente del clero regular) por parte del Estado que luego serían vendidas por subasta al público.
El primer intento fue el de Godoy, que fracasó, al igual que el de las Cortes de Cádiz.
La que sí se realizó fue la de Mendizábal, durante la regencia de Ma Cristina en 1836.
Lo primero que se hizo fue disolver las órdenes religiosas y el Estado se quedó con sus bienes y posesiones, subastándolos para conseguir dinero. Con esto se pretendía:
-Conseguir dinero para abastecer al ejército isabelista en la I Guerra Carlista.
-Reducir el déficit de la hacienda española.
-Crear una clase de propietarios agrícolas leal al liberalismo.
Además, Mendizábal hizo una serie de leyes para crear una agricultura liberal:
-Ley de abolición de los privilegios de la Mesta.
-Ley de abolición del diezmo eclesiástico (10% del beneficio para la Iglesia).
-Ley de abolición de los gremios.
-Ley de eliminación de las aduanas interiores para crear un mercado nacional unido.
• Desamortización de Madoz (1855-comienzos S.XX)
Se venden los terrenos de: órdenes religiosas que no se vendieron en la anterior desamortización, de órdenes militares, instituciones benéficas y del ayuntamiento (2 tipos: las de propios, que eran tierras arrendadas por vecinos, y las de común, que eran tierras de uso comunal, como bosques, pastos, ríos… Y que eran gratis). Una vez tasada la tierra, esta se subastaba. Los principales compradores fueron:
-La vieja nobleza terrateniente.
-La burguésía: grandes funcionarios del Estado, altos cargos militares, comerciantes y empresarios.
-El clero secular, como propiedades privadas, no pertenecían a la Iglesia.
El comprador debía pagar 1/5 del valor de la tierra en el momento y el resto en plazos
hasta 15 años o comprando deuda del Estado y el resto a plazos hasta 8 años.
Las consecuencias de esta reforma fueron:
-El 40% de las tierras cambiaron de dueño. Se expropió 3/5 partes de las tierras de la Iglesia y casi el 100% de las de los ayuntamientos.
-La superficie cultivada aumenta considerablemente, pasando de 10 millones de hectáreas cultivadas a principios del S.XIX a 16 a finales de siglo. Sobre todo se cultivó cereales, viñedos y olivos.
-La desforestación de España, ya que los nuevos propietarios de bosques los talaron para obtener un beneficio rápido vendiendo la madera. En el mismo 1855 el gobierno tuvo que tomar medidas.
-Se disminuyó el déficit del Estado aunque no lo suficiente porque el dinero fue llegando poco a poco debido a la larga duración de la desamortización.
-Deterioro de la forma de vida de los campesinos, puesto que al desaparecer los feudos, sus condiciones se endurecieron: arrendamientos más cortos, salario más bajo, mayor número de horas diarias…
-Muchos ayuntamientos se empobrecieron al perder las tierras comunales.
-No se creó una clase media agraria.
-La burguésía no invertíó en la industria, sino que compró más tierras en las que tampoco invertieron.
-Se creó una clase de grandes propietarios leales al liberalismo.
-Gran tensión entre los gobiernos liberales y la Iglesia católica.
➢ La revolución en los medios de transporte:
• Transportes terrestres:
España es el 2o país más montañoso del mundo y está muy compartimentado, por lo que a principios del S:XIX, había solo 6 caminos reales, que partían desde Madrid.
• El ferrocarril:
Estrella del transporte. La expansión fue espectacular. Se empezó a mitad de siglo y en 1848 se inaguró la primera línea Barcelona-Mataró. En 1900 había 13.000km de vía. Esta obra tan grande no podía afrontarla solo el gobierno, así que dejó que empresas privadas extranjeras lo hicieran a cambio de subvenciones y ayudas por parte del gobierno español.
A partir de 1868 empezaron a poner aranceles y se construye menos.
Las carácterísticas de la línea ferroviaria española son:
-Es radial, es decir, todas salen y llegan a Madrid.
-El ancho de las vías era mayor que en el resto de Europa por la orografía complicada del país, por lo que necesitaban locomotoras más potentes.
-A pesar de los kms de vía y la gran inversión de la red ferroviaria, no resultó rentable porque Españaseguía siendo un país agrario con bajo poder adquisitivo, por lo que las compañías quebraron.
➢ La industrialización:
La I Revolución industrial llegó tarde a España. En Gran Bretaña se inició a finales del S.XVIII, mientras que España seguía siendo un país agrícola al fracasar la revolución industrial, por lo que no podían permitirse bienes industriales al tener un bajo poder adquisitivo. Solo se dio en 2 regiones una verdadera industrialización: en el País Vasco (siderurgia) y en Cataluña (Textil).
• Industria textil catalana:
La industria textil triunfó en España por:
-La tradición: En Cataluña existían desde el S.XVIII muchos comercios textiles. Muy pronto comenzaron a imitar el modelo el modelo inglés y la fábrica Bonapata fue la primera en instalar una máquina de vapor en España en 1832.
-Los empresarios invertieron en la industria, mientras que en el resto de España se invertíó en nuevos terrenos.
A partir de 1830, la industria textil catalana despegó y se convirtió en la principal y casi única industria textil en España (el 90% del algodón que llegaba a España, lo hacía al puerto de Barcelona).
Sin embargo, también existieron varios problemas:
-Falta de combustible en España y el de Asturias era de mala calidad. Este déficit de carbón se compensó poniendo las fábricas cerca de los ríos para aprovechar la energía hidráulica.
-Debilidad del mercado interior, pues España era un país agrario, con jornaleros sin tierras con poco poder adquisitivo para comprar productos industriales.
-Proteccionismo: la industria textil catalana presiónó al gobierno para que pusiera aranceles elevados del textil extranjero, especialmente del inglés. Una vez conseguido, dejaron de invertir en la industria al tener aseguradas las ventas en España, provocando una obsolescencia de las fábricas.
En conclusión, se creó un gran foco industrial en Cataluña, que pudo abastecer a toda España, no desarrollándose ningún otro foco en España.
• La siderurgia vasca:
En España hubo dos intentos de siderurgia anteriores a la vasca. El primer intento tuvo lugar en Ojén, Andalucía, aprovechando las minas de hierro y consiguiendo dominar durante 30 años pero fracasó por el uso del carbón vegetal. Fue sustituida por la industria siderúrgica asturiana, que utilizaba carbón de hulle pero eran tan solo pequeñas industrias y no produjeron lo suficiente.