Portada » Español » Poesía lírica desde 1970
Se trata de un texto periodístico, perteneciente a … . Desde un punto de vista externo, el texto consta de X párrafos y X líneas (de tamaño similar / el X es el más grande). En cuanto a la organización del texto, es decir, la estructura interna del texto podemos diferencias X partes. Xº parte (lineas X-Y) y poner la idea principal y dos secundarias. Sigue una estructura cronológica, porque los acontecimientos sigue un orden en el tiempo.
La intención del autor ha sido elaborar un texto estético. Podemos encontrar varios mecanismos de cohesión que refuerzan la coherencia global y estructura del texto. Dos ejemos son: Deixis temporal: X, en la línea X. Deixis espacial: X, en la línea X /// POESÍA ESPAÑOLA Siglo XX:
Modernismo (movimiento cuya llegada supuso un cambio radical. Nacido en Hispanoamérica, y difundido en España por el famoso Rubén Darío, tras la publicación de Prosas Profanas (1896). Tuvo una importancia decisiva para la lírica española ocasionando en los escritores españoles una nueva forma de ver y entender la realidad. Ideas y temática, se nos presenta como un ser aislado del resto del mundo y privilegiado. Siente una superioridad espiritual e intelectual con respecto al resto del mundo. Se adopta los ideales de vida bohemia en constante contacto con el arte y la belleza y el desprecio del sentido burgués de la vida. Temas, línea escapista es la más extendida. Surge del rechazo de una realidad que no les satisface y de la cual el autor intenta escapar mediante la evasión a realidades absolutamente diferentes y exóticas. El erotismo y las conductas amorales aparecen con frecuencia. Después, la línea íntima es mediante la cual el autor expresa su visión del mundo y sus sentimientos como la melancolía ante el amor y el desasosiego y malestar. Se usan recursos estilísticos de raíz ROMántica. También cobra importancia el simbolismo. Métrica y estilo, se produce una ibúsqueda de la belleza tanto de temas como de formas. Los poetas comienzan a utilizar todos los recursos métricos, formales y estilísticos a su alcance para dotar de belleza a sus composiciones. La musicalidad y el ritmo que se le da a todos los versos cobran gran importancia. Se dio un giro al uso de la métrica. Buscaban variedad e innovación en la métrica. Se comienza a emplear versos infrecuentes y en desuso. Se emplea un léxico muy rico y diverso. Son abundantes todo tipo de figuras retóricas y destacan las aliteraciones empleadas para dar sonoridad al texto, así como las metáforas, las sinestesias o las imágenes audaces e inverosímiles.
Rubén Darío, Su primer libro fue Azul. Fue el precursor del Modernismo con su obra Prosas Profanas. Existe una gran variedad de formas, estilos y temas. Aparecen temas políticos y problemas existenciales. Antonio Machado, los inicios fueron claramente modernistas, con abundantes figuras retóricas y variedad de estilo. Va evolucionando poco a poco hacia una poesía más íntima y directa carente de complejidades retóricas. Destaca el simbolismo. Los temas tratados son temas íntimos, sus recuerdos, etc. Juan Ramón Jiménez, se caracteriza por la eterna y constante búsqueda de la belleza. Su poesía fue evolucionando hacia una poesía más íntima y abstracta e intelectual. La primera etapa es la etapa sensitiva, e incluye obras con claro estilo e inspiración modernista, con gran belleza de estilos y elementos sensoriales. La segunda etapa es la etapa intelectual, en donde trata sus sentimientos y sensaciones desde su esencia)
Poesía Vanguardista (fueron movimientos artísticos totalmente innovadores y rompedores surgidos en el periodo de entreguerras. Procuran romper los puentes con toda obra artística y literaria anterior, con unas creaciones totalmente novedosas. El Cubismo, realidad con imágenes deformadas y esquemáticas. En el género lírico aporta los caligramas, poemas escritos formando imágenes gráficas. Guillaume Apollinarire. El Futurismo, alejamiento de la naturaleza y la visión romanticista del mundo hacia una realidad futurista y mecanizada. Marinetti. Dadaísmo, rompe con el arte y la literatura anterior y promulga una nueva forma de expresión. Tristan Tzara. Expresionismo, fomenta una forma de expresión libre, muy colorista y fresca. Ofrece una visión de la realidad y de la vida. Tiene ideología pacifista. Surrealismo, busca una total libertad del ser humano y del pensamiento, liberar al subconsciente de cualquier control de la razón y expresar todas las sensaciones humanas con total libertad. André Bretón, Paúl Eluard).
Vanguardismo en España (destaca Ramón Gómez de la Serna, quien desde la tertulia del Café Pombo y con alguna de sus obras introdujo el Vanguardismo en España. Surgieron revistas literarias que promulgaron el desarrollo de nuevas corrientes en España. Creacionismo, Surgíó en 1918. Ve la poesía como una forma de creación de una realidad desde la mente del autor. Los poemas son caóticos e ilógicos. Ultraísmo, iniciado gracias a revistas literarias. Los autores más destacados son Rafael Cansinos-Asséns y Guillermo de Torre. Es una mezcla de todos los ismos anteriores.
En 1927 todos se reúnen en el Ateneo de Sevilla para celebrar el centenario de la muerte de Góngora. Destaca por integrar elementos de la poesía del pasado a la nueva poesía moderna.
Etapas (Poesía pura, Se inclinan por el rechazo de los temas humanos y por el uso del poema como artefacto destinado a desencadenar emociones intelectuales. Destaca el gran uso que se hace de la metáfora y de la imagen.Surrealismo y deshumanización, no hubo un grupo organizado, y apenas se practica la escritura automática. En esta etapa se usa un lenguaje sorprendente y a la vez bien calculado y controlado. La poesía se interésó de nuevo en los temas humanos. La Guerra Civil y el exilio, todos los autores se ven afectados. Lorca muere asesinado al mes siguiente y casi todos los demás tienen que partir al exilio. Tras el desconcierto inicial los poemas recuperan su voz poco a poco)
Autores (Pedro Salinas, En su época de plenitud es el poeta del amor. En el exilio, se advierte una lucha entre el optimismo vital del poeta y el impacto de los horrores del mundo. La voz a ti debida. Jorge Guillén, es parecido a la poesía pura, subordinando el sentimiento a la inteligencia. En el exilio, sus poemas recogen circunstancias sociales. Cántico y Clamor. Vicente Aleixandre, Su tema central es el deseo de fusión el hombre con la naturaleza. Está influenciado por el Surrealismo.
En sus libros finales abundan las reflexiones sobre la vida y el destino de los hombres. La destrucción o el amor e Historia del corazón. Federico García Lorca, predomina la ambientación andaluza y las poesía neopopular, y tiene como principales temas la frustración y el destino trágico. Romancero gitano y Poeta en Nueva York. Rafael Alberti,Gran influencia neopopular en sus primero libros. Se dedica a hacer poesía surrealista. En el exilio se dedica a escribir de todas las líneas que había practicado anteriormente. Marinero en tierra. Luis Cernuda, su tema es el conflicto entre los deseos y la realidad. Influenciado por el Romanticismo y el Surrealismo. En el exilio adopta un lenguaje con el que manifiesta su alejamiento físico y moral de España. La realidad y el deseo.
Miguel Hernández (Nacido en Orihuela en 1910. Participó como soldado junto al ejército republicano durante la Guerra Civil. Fue encarcelado en diversas ciudades españolas y condenado a muerte. Al final, muere a consecuencia de la tuberculosis. 1ª etapa, caracterizada por una poesía de tono Barroco, SIGUE
que se refleja en Perito en lunas. Sobresalen las metáforas y los símbolos como medios poéticos para transmutar y enriquecer la realidad. 2ª etapa, en 1936 publica El rayo que no cesa.Abandona el barroquismo de su obra anterior y presenta una poesía más desarraigada. 3ª etapa, Durante la guerra, emplea su poesía para luchar por la causa republicana y escribe Viento del pueblo. También, escribe El hombre acecha, la palabra es todavía símbolo de resistencia, pero la muerte del primer hijo y la derrota de la guerra sumen al poeta en la desolación. 4ª etapa, Poesía desnuda y profunda. Las metáforas se han reducido sensiblemente en busca de una expresión directa y esencial. Son los poemas, escritos la mayoría en la cárcel, que se recogen en Cancionero y Romancero de ausencias. Uno de los poemas es “Nanas a la cebolla”, dedicado a su segundo hijo)
Años 40 (Escorial, reuníó a los poetas de la Generación del 36, que se decantaron por una poesía intimista de temas líricos tradicionales: el amor, la muerte, la tierra, el paisaje. Garcilaso, se fundó con apoyo oficial del régimen franquista para consolidar una poesía que sirviera a los fines de la dictadura. Los temas fundamentales son Dios y la patria, el paisaje castellano, el amor… Revista espadaña, renace la idea de poesía como comunicación, que busca compartir con el lector problemas comunes. Temas: la angustia histórica y la angustia existencial. En este grupo destacan: Eugenio De Nora, Victoriano Cremer, Gabriel Celaya, Blas De Otero, Carlos Bousoño, José Hierro.
Vanguardismo (hay escritores que intentan enlazar con la generación del 27 y con el Surrealismo (la revista “Postismo”). En la poesía surrealista el deseose constituye en el motor del mundo. Los principales recursos estilísticos son metáforas encadenadas)
Años 50 poesía social (En cuanto a la temática, hay que destacar la gran proporción que alcanza el tema de España, más obsesivo aún que en los noventayochistas y con un enfoque más político. Se sitúan temasconcretos que resultan paralelos a los que vimos en la novela y en el teatro de la misma tendencia: la injusticia social, la alienación, el mundo del trabajo, etc. Estilísticamentese trata de una poesía que emplea un lenguaje claro de tono coloquial. Las tres figuras relevantes de este periodo son: José Hierro, Gabriel Celaya y Blas de Otero)
Años 60 y 70 (aparecíó un grupo de poetas que buscaba una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal. Son los poetas conocidos como la Promoción de los sesenta.
Se puede establecer una temática común a todos ellos: reflexión sobre el paso del tiempo, el amor como cauce del erotismo y la amistad y la reflexión sobre la creación poética. En el estiloes muy visible que el lenguaje conversacional. Cada poeta se propone la búsqueda de un lenguaje personal. Frecuentemente recurren al empleo de la ironía)
Novísimos (José María Castellet publica en 1970 la antología Nueve novísimos poetas españoles.Los más significativos son Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa y Pedro Gimferrer. Estos autores aportan una nueva sensibilidad. Admiran a Aleixandre y Cernuda. Rechazan la poesía social. Su formación intelectual es muy amplia. Carácterísticas, Preocupación por el lenguaje y por el poema como creación autónoma. Esteticismo, revalorizando lo lujoso y decadente. Sus poemas a veces se presentan como literatura de la literatura. La presencia de los mass media como referente cultural y fuente de mitos populares en los que inspirarse o a los que tergiversar. Uso frecuente de procedimientos experimentales: ruptura del verso, disposición gráfica no normal, supresión de signos de puntuación, etc. Presencia del Surrealismo y recuperación de los valores irracionales del lenguaje. Se proclama la autonomía del mundo poético respecto de cualquier referente externo. Multitud de metapoesía. Líneas, 1ª, Autores que comienzan a escribir en los inicios de la década de los 60. Muy influidos por la cultura popular. Vázquez Montalbán. 2ª, se da a conocer en los años finales de la década o ya en los 70, influidos por el decadentismo de Kavafis. Son más esteticistas. Guillermo Carnero)
Últimas generaciones poéticas (Experimentalismo (Ullán): poemas vanguardistas, collages, … Culturalismo (Colinas): El poeta manifiesta un vasto dominio cultural. Clasicismo (De Cuenca, Siles, Villena): vuelta a moldes estróficos clásicos. Influjo de autores renacentistas. Neobarroquismo (Carvajal). Metapoesía (Talens): poesía sobre la poesía. Minimalismo: la estética de lo cotidiano, de lo mínimo. Antirretoricismo. Poética del silencio (Valente, Siles, Jover): hablar por hablar para callar lo único importante, lo que el hombre busca pero ignora.
Poesía de la experiencia (realizan Andrés Trapiello, Justo Navarro, Luisa Castro, etc. Es, en nuestros días, una de las líneas más cultivadas. Se basa esta poesía en los recuerdos de la infancia o adolescencia, con unos temas y un lenguaje siempre apegados a la realidad. Destacamos aFelipe Benítez Reyes (Vidas improbables, sombras particulares)).