Portada » Historia » Eje cronológico de la dictadura de Primo de Rivera
Estándar 102. Revisionismo político.
El reinado efectivo (mayoría de edad) de Alfonso XIII se inició en 1902 con un clima político y social marcado por el espíritu regeneracionista que surgíó tras la crisis de 1898. Los primeros gobiernos se propusieron una renovación interna que permitiera la supervivencia del sistema. Así, la primera década del reinado se conoce como “etapa del revisionismo”. Sin embargo, las reformas planteadas no fueron suficientes para evitar que el sistema de la Restauración siguiera descomponiéndose. Alfonso XIII encarnó, inicialmente, la esperanza de un espíritu regenerador. Por el contrario, en su actuación política pueden destacarse los siguientes rasgos: – intervencionismo constante en la vida política ordinaria, haciendo uso de su prerrogativa constitucional.– relación directa con los mandos del ejército.La política oficial de los partidos dinásticos también estaba contagiada del espíritu regeneracionista. Tras la muerte de Cánovas y Sagasta (1897 y 1903, respectivamente), los principales líderes de los partidos del turno fueron Miguel Maura (P. Conservador) y José Canalejas (P. Liberal). Maura llevó adelante numerosas iniciativas legales, especialmente en el llamado “gobierno largo” (1907-1909): nueva ley electoral, legalización de la huelga, creación del Instituto Nacional de Previsión, inspección de trabajo, etc. Su máxima era: “hay que hacer la revolución desde arriba, antes de que nos la hagan desde abajo”. Sin embargo, se vio obligado a dimitir como consecuencia de los sucesos de la Semana Trágica y de las protestas por el fusilamiento del anarquista Ferrer y Guardia. Canalejas gobernó con los liberales entre 1910 y 1912, fecha en que murió en un atentado anarquista. Gobernó con voluntad reformista: aprobó la reducción del impuesto de consumos, suprimíó la redención económica del servicio militar, reguló el trabajo en las minas, prohibíó el trabajo nocturno femenino, aprobó medidas de tolerancia religiosa hacia los protestantes, aprobó la “Ley del Candado”, que prohibía la implantación de nuevas órdenes religiosas. Antes de su fallecimiento, dio los pasos necesarios para la aprobación de medidas de gestión local, como la Ley de Cabildos (1912) y la de Mancomunidades, que se aplicará en Cataluña desde 1914. Sin embargo, a pesar de estos ejemplos de revisionismo político, la esencia del sistema político de la Restauración no dejó de ser oligárquica y caciquil, aunque cada vez resultaba más complicado controlar el voto en las ciudades. La enorme inestabilidad política y social que siguió a la Primera Guerra Mundial convencíó al general Primo de Rivera a dar un Golpe de Estado en 1923.
Estándar 110: La dictadura de Primo de Rivera fue un régimen con tres etapas: el Directorio militar, el Directorio civil y la caída de la dictadura.La primera etapa, la del Directorio militar, abarca desde 1923 hasta 1925, que dejó en suspenso la Constitución de 1876, disolvíó las Cortes y prohibíó lo partidos políticos. En esta etapa, se intensificaron las acciones represivas contra los sectores más radicales del movimiento obrero (la CNT y el PCE). Don Primo de Rivera prohibíó el uso público de la lengua y banderas catalanas, y suprimíó la Mancomunitat Catalana.Asegurado el orden público y centralizado nuevamente el poder político, Primo de Rivera hizo frente al problema de la guerra en Marruecos y al deseo de los militares africanistas del desquite por la humillación de Annual.En cuanto al Directorio civil (1925-1930); la dictadura soluciónó los problemas que justificaron su aparición. El dictador intentó institucionalizar el régimen y desarrollar una política de tipo corporativo. Para ello creó la Uníón Patriótica. En 1925, el directorio militar se sustituyó por un directorio civil, en el que se llevó a cabo una política social y económica de tipo intervencionista, favorable para situación económica internacional.El Estado creó la Organización Corporativa Nacional, cuyo objetivo era regular las condiciones laborales, controlar el movimiento sindical, resolver conflictos y huelgas. La política económica de la dictadura se basó en el intervencionismo del Estado y en el nacionalismo económico. Se llevó adelante un plan de obras públicas, con el que se pretendía la reactivación de la economía española a través de la red ferroviaria, la construcción y la renovación de carreteras y en las obras hidráulicas. Además, se concedieron monopolios para la explotación de productos de interés fiscal, como la Compañía Telefónica Nacional de España.En cuanto a la caída de la dictadura, la crisis económica, y la progresiva retirada de confianza de los oficiales del ejército hacia el dictador, provocaron que el rey Alfonso XIII retirara su apoyo a Primo de Rivera.Finalmente, tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII intentó restablecer la legalidad constitucional anterior, lo que se conoce como la dictablanda.Se convocaron elecciones para el 12 de Abril de 1931, en las que los monárquicos ganaron a los republicanos. Sin embargo, la opinión pública interpretó que los verdaderos ganadores de las elecciones habían sido los republicanos. De este modo, el 14 de Abril de 1931 fue proclamada la II República española.