Portada » Lengua y literatura » Poemas románticos del siglo xvlll
La poesía del siglo XVIII
La poesía barroca tiene como autor más conocido a Diego Torres por su poesía satírica, que sigue la línea de Quevedo
La poesía neoclásica, en la que destaca Meléndez Valdés. Sobre todo destacan las fábulas. Las fábulas es el género didáctico por excelencia, en el que destacan Iriarte y Samaniego
La poesía prerromántica plantea temas metafísicos, pedagógicos o sociales con un tono de intensa emotividad. Es cultivado por Meléndez Valdés, Álvarez Cienfuegos, y Alberto Lista.
Juan Meléndez Valdés:Su obra sintetiza las corrientes poéticas del momento: la neoclásica, sensual, fácil y juguetona, y la prerromántica que recoge las preocupaciones humanitaristas.En su primera época, bajo la influencia de Cadalso, compuso anacreónticas. En su segunda etapa, con la influencia de Jovellanos, evoluciona hacia el prerromanticismo y escribe romances legendarios cmo Doña Elvira. En torno a Meléndez Valdés se formó un grupo de poetas entre los que destacan Álvarez de Cienfuegos y José Quintana, con una poesía de tema patriótico.
La prosa en el Siglo XVIII
El ensayo es el género que alcanza un mayor desarrollo en el Siglo XVIII, con autores como el eclesiástico Feijoo y el político Jovellanos. Por el contrario, la novela fue poco cultivada, a excepción del padre Isla y Cadalso. Como en los otros géneros, en la prosa del Siglo XVIII se distinguen tres estilos:
Prosa posbarroca. Representada por Diego Torres, con sus escritos satíricos, Almanaques y Pronósticos, y su novela autobiográfica de tono picaresco, Vida.
Prosa neoclásica ilustrada. Logra una gran calidad en el ensayo y en la crítica de Feijoo, Cadalso y Jovellanos. Como noveslita destaca el padre Isla, con la obra Fray Gerundio de Campazas.
Prosa prerromántica. Aparece a finales del siglo en autores que habían iniciado su obra en la estética neoclásica, como Cadalso y Jovellanos.
Fray Benito Jerónimo Feijoo es autor de numerosos ensayos didácticos de tipo enciclopédico, con el objetivo de modernizar la sociedad de su época. Fue muy criticado por los sectores conservadores, pero defendido por Fernando VI.
José Cadalso. Gran conocedor de los neoclásicos y prerrománticos, es autor de la obra narrativa más representativa de la ilustración, Cartas marruecas (una epístola) En la obra de Cadalso, el protagonista es el marroquí Gazel, quien a lo largo de su viaje por España escribe a su preceptor Ben Beley y a un amigo español, Nuño. En estas cartas repasa y critica las costumbre, las ideas y la organización social hispánica. Cadalso también escribíó Noches lúgubres, elegía en prosa que se enmarca en la literatura sepulcral del prerromanticismo. La obra recoge en forma de dialogo la historia de Tediato, quien, tras la muerte de su amada, quiere desenterrarla y quemarse junto a ella. En los eruditos a la violeta, Cadalso satiriza a los falsos sabios, los pedantes y engreídos que, sin entender, hablan con autoridad de cultos en los salones.
Gaspar Melchor de Jovellanos, escritor y político, vivíó intensamente los acontecimientos de la segunda mitad del Siglo XVIII, como recogen sus Cartas y Diarios. Como escritor, es un destacado representante del ensayo, género en el que trata temas muy variados: economía, educación, agricultura, derecho… En El informe sobre la ley agraria estudia las causas del atraso del campo y propone reformas. En la Memoria sobre la educación pública, considera que la cultura es el origen de la prosperidad social y de la felicidad personal. Jovellanos también escribíó sátiras, epístolas y teatro en prosa.
El teatro en el Siglo XVIII
El teatro vivíó una época convulsa, ya que se produjeron virulentas polémicas entre los partidarios del teatro Barroco y los defensores del teatro ilustrado. El dramaturgo más representativo es Leandro Fernández de Moratín.
Como en los otros géneros, en el teatro se distinguen varias corrientes:
Teatro posbarroco. La comedia posbarroca triunfa durante la primera mitad del siglo en los escenarios y en las imprentas. También triunfaron los autos sacramentales y los sainetes, herencia del teatro popular Barroco, con autores como Ramón de la Cruz.
Teatro neoclásico. Las comedias de Leandro Fernández de Moratín.
Teatro prerromántico. En las ultimas décadas del Siglo XVIII.
Leandro Fernández de Moratín
Creador de una comedia clásica y finalidad didáctica, que plantea una suave crítica de las costumbres de la época. Refleja en su biografía los avatares de su época. Destaca como autor de teatro, aunque también escribíó poesía y prosa. Gran conocedor de la tradición teatral, se propuso escribir una comedia que respondiera al espíritu de su época. La comedia de Moratín pretende educar a los espectadores: son obras moralizadoras que critican algunas normas sociales, costumbres y comportamientos como los matrimonios de conveniencia. Sobre todo en El sí de las niñas. También escribe una sátira del teatro populachero y disparatado del posbarroco en La comedia nueva o El café.
La literatura del Siglo XIX- Sociedad y cultura
La sociedad europea del Siglo XIX esta marcada por dos circustancias: la herencia de la Revolución Francesa y la industrialización. Ante una sociedad que empieza a industrializarse y que presenta graves problemas sociales, políticos e ideológicos, el Romanticismo expresa la insatisfacción desde actitudes tradicionalistas o revolucionarias.
El Romanticismo presenta las siguientes carácterísticas:
Individualismo. El ROMántico se rebela contra todo lo que se opone a su yo personal. De ahí que las obras expresen la intimidad del artista y den una visión subjetiva de la realidad.
Rechazo de la realidad. La evasión le permite refugiarse en la imaginación de mundos fantásticos, de países exóticos (Oriente, América y para muchos europeos también España) o de épocas pasadas (Edad Media). La rebeldía contra el orden establecido y las costumbres convencionales está presente en muchos temas ROMánticos: defensa de los marginados.
Defensa de la libertad.La libertad constituye la basedel pensamiento ROMántico, pues se considera fundamental en todos los órdenes de la vida: En el artes, los ROMánticos aspiran a expresar el sentimiento, la pasión o lo irracional sin ataduras ni convenciones. Por ello, rechazan las reglas neoclásicas.
La naturaleza. El mundo natural adquiere importancia en el arte y el paisaje se adapta al estado de ánimo del autor. Como los representados por las ruinas de castillo o monasterios, las tormentas, la noche o los cementerios. Estos paisajes intensificas los sentimientos de melancolía, tristeza, soledad, exaltación, angustia por la muerte….
El Romanticismo
La poesía ROMántica.
En la poesía ROMántica se distinguen dos tendencias:
La poesía lírica intimista, que expresa los anhelos y frustraciones del poeta. En esta corriente destacan Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.
La poesía narrativa, que recoge leyendas y temas históricos, cultivada por Espronceda, el duque de Rivas y Zorrilla.
Los poetas ROMánticos recogen los temas propios del movimiento: rechazo del enterno, que les lleva a la evasión o la rebeldía; exaltación sentimental; anhelo de libertad; comunión con la naturaleza, etc. En cuanto al aspecto formal, se liberan de las normas neoclásicas y experimentan nuevas formas o recuperan otras casi olvidadas, como los romances y usan la polimetría, es decir, combinan versos y estrofas diferentes en una misma obra.
José de Espronceda.Es el prototipo de ROMántico liberal exaltado. Su poesía es un apasionado canto a la libertad, con un es tilo inconfundiblemente ROMántico: brillante, musical y efectista. En su obra destacan dos extensos poemas narrativos, El estudiante de Salamanca y El diablo mundo.Su poesía plenamente ROMántica crea composiciones líricas personales y exaltadas, algunos de sus poemas versan sobre los marginados sociales, con lso que se identifica, porque él también se siente un rebelde que rechaza las convenciones sociales; ejemplo de ellos sería la Canción del pirata. En otras composiciones se lamenta por la juventud perdida, como en A Jarifa en un orgía, o bien expresa sus ideales políticos o sociales, como por ejemplo en El canto del cosaco.El estilo literario de Espronceda es, en general, grandioso y enfático. Las imágenes llenas de violentos contrastes, dan a su poesía un gran poder de evocación y una brillante musicalidad.
Romanticismo tardío.La lírica intimasta ROMántica alcanza su culminación tardíamente, con Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. Ambos se inclinan por una lírica introspectiva y sencilla. Son los poetas más importantes de la etapa de transición que abarca de 1845 a 1870.
Gustavo Adolfo Bécquer
La obra poética de Bécquer abre las puertas de la poesía contemporánea por su intimismo, su pureza, sensibilidad y autenticidad.Bécquer destaca sobre todo por su poesía lírica, las Rimas, aunque también escribíó prosa de calidad, especialmente las Leyendas, veintiocho relatos que condensan los motivos ROMánticos: magia, medievalismo, naturaleza, sentimentalismo, etc. Las leyendas son narraciones fantásticas ambientadas en su mayor partes de la Edad Media. Algunas de las leyendas más conocidas son < el=»» monte=»» de=»» las=»» ánimas=»»>> , >>Maese Pérez, el organista>>, >, >…También son interesantes las Cartas desde mi celda, conjunto de artículos compuestos durante su estancia en el monasterio de Veruela, que se publicaron en un periódico de la época.
Las Rimas
La poesía de Bécquer se reúne bajo el título de Rimas. El tono de las Rimas es profundamente intimista y emotivo. Según Bécquer, su poesía nace de la evocación del sentimiento, es decir, no parte de las vivencias inmediatas, sino del recuerdo de ellas, mezclado, al paso del tiempo, con su fantasía. En lo que respecta al estilo, Bécquer se inclina por la lírica esencial, desnuda y condensada. Por sus temas, las Rimas se pueden clasificar, aunque con ciertas reservas en cuatro series:
Rimas I-XI: La poesía como algo inexplicable y misterioso.
Rimas XII-XXIX: El amor esperanzado
RIMAS XXX-LI: El fracaso, el desengaño y la desesperación por el amor perdido
Rimas LII-LXXVI: El miedo a la soledad, al dolor y a la muerte.
Rosalía de Castro
Rosalía crea una poesía ROMántica intimista y melancólica, que se inspira en la sencillez y musicalidad de la lírica tradicional. Gran parte de su obra fue escrita en gallego; en castellano publicó En las orillas del Sar. Libro fundamental para la lírica castellana. Con un estilo personal, sencillo y directo, la autora integra sus sentimientos sobre el amor, la soledad, el pesimismo, las injusticias… Rosalía, junto a Bécquer, es el valor más importante de la lírica de la segunda mitad del Siglo XIX
La literatura del Siglo XIX
La prosa ROMántica
Los géneros que alcanzaron mayor desarrollo fueron la novela histórica, la leyenda y el costumbrismo periodístico.
La novela histórica: trata sobre temas legendarios de la Edad Media; sigue el modelo de Walter Scott. En España la más importante es El señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.
Las leyendas: Destacan las de Bécquer, donde culmina la prosa poética ROMántica.
El costumbrismo: es un género relacionado con el periodismo. En las revistas de la época se publicaban artículos o cuadros de costumbres que describían en un tono gracioso la realidad cotidiana: Mariano José de Larra desarrolló el cuadro de costumbres de forma diferente. Los dos escritores más importantes son Ramón Mesonero Romanos y Serafín Estébanez Calderón.
Mariano José Larra
Ocupa un lugar importante en la literatura gracias a sus artículos periodísticos de tema costumbrista, político y literario. Logró un estilo personal, directo, sin grandes complicaciones, que se adapta a las necesidades perodísticas por su capacidad de comunicación y convicción. Su fama se consolidó definitivamente con la publicación de diversos artículos bajo el seudónimo de Fígaro. Su ideología política liberal evoluciónó hacia posiciones más progresistas y finalmente hacia un profundo pesimismo. La mala situación general del país le decepciónó y exasperó. Sumido en una profunda depresión, se quito la vida de un pistoletazo. La obra. Además de los artículos que constituyen su obra fundamental, Larra también cultivó otros géneros como, por ejemplo, la novela histórica – El doncel don Enrique el Doliente- y el drama ROMántico –Macías-. Los artículos periodísticos de Larra según sus temas, se clasifican en:
Artículos de costumbres. Frente a la intención descriptiva y pintoresca del género, que se limitaba a reflejar las costumbres y tipos populares en tono amable, Larra ofrece una visión crítica y satírica de la sociedad. De ahí que satirice la ignorancia, la vanidad, la hipocresía, la desidia burocrática, la desorganización social, el atraso del país…
Artículos políticos. Ofrecen una visión de conjunto del panorama político de su época.
Artículos literarios. Recogen comentarios críticos sobre la literatura del momento, especialmente el teatro.
El estilo. En sus artículos, emplea el estilo adecuado al medio periodístico, funcional, directo y natural, muy eficaz para llegar a un amplio público. Larra, como ROMántico que es, se implica en los artículos.
El teatro ROMántico
En el teatro ROMántico predomina el drama, cuyo objetivo es conmover al espectador. De ahí que se revalorice el teatro Barroco de Lope y Calderón y con frecuencia, las obras se ambienten en la Edad Media. Respecto a la forma, la libertad del autor prevalece sobre las normas clásicas. Por eso, se mezcla lo trágico y lo cómico, la prosa y el verso. En cuanto a los temas, abundan los conflictos en torno al amor y a la libertad que suelen desembocar en un final trágico.
El primer gran éxito del drama ROMántico se produce en 1834 con el estreno de La conjuración de Venecia, de Francisco Martínez de la Rosa. Sin embargo, la pelna consagración de la estética ROMántica, tiene lugar con el estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino, de Ángel de Saavedra, el duque de Rivas. A partir de ese momento son muchas las obras ROMánticas puestas en escena. Entre ellas destacan El trovador, de Antonio García Gutiérrez; Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch, o los dramas de José Zorrilla, como El puñal del godo.
Ángel de Saavedra. Además de dramaturgo, fue un buen poeta. Son notables sus poemas narrativos y los Romances históricos de inspiración histórica y legendaria. Pero su obra más representativa es el drama Don Álvaro o la fuerza del sino, que sintetiza las carácterísticas propias del drama ROMántico: 1) El tema principal es el destino trágico, el sino fatal, que persigue al protagonista. 2) Formalmente mezcla lo trágico y lo cómico, la prosa y el verso, no respeta las tres unidades, incluye escenas costumbristas..Su estilo tiene gran fuerza y dinamismo, aunque también hay excesos retóricos y sentimentales.
José Zorrilla. Es el escritor más famoso del Romanticismo español. Presentan una calidad considerable sus composiciones líricas, así como sus poemas narrativos escritos en romances, pero es el teatro lo que le da la fama. Entre las casi treinta obras dramáticas que escribíó destaca Don Juan Tenorio, la más popular del Romanticismo español, que se inspira en El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina.
El Realismo y el Naturalismo
El Realismo(retrata la sociedad)sustituye el idealismo ROMántico por el Racionalismo y presenta las siguientes carácterísticas:
El deseo de reflejar la realidad social con exactitud y objetividad, a partir de la observación. Por esta razón recoge temas, personajes y ambientes perfectamente creíbles, que se sitúan en lugares y época cercanos al autor y al público. Así, el tema artístico por excelencia es la nueva sociedad burguesa y el género preferido la novela, que alcanza su etapa más brillante.
El Naturalismo (critica la sociedad) intensifica los principios del Realismo e incorpora la visión determinista del evolucionismo y de las leyes sobre la herencia. El francés Émile Zola, esmáximo representante del Naturalismo. El Naturalismo se caracteriza por:
El ser humano no es libre, si no que esta condicionado por su herencia biológica y su entorno.
Reproduce ambientes desagradables y presenta personajes marcados por la herencia y por el medio: tarados, alcohólicos, psicópatas…En general el Naturalismo representa una corriente crítica que denuncia carencias e injusticias sociales.
El predominio del género narrativo, como en los demás países, eclipsa la lírica y el teatro. Entre los numerosos novelistas destacan Galdós, Clarín, Valera, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez.
La lírica. El poeta representativo del Realismo es Ramón de Campoamor, que se caracteriza por su antirromanticismo. Sus libros poéticos principales, Doloras, y Humoradas.
El teatro. En torno al año 1868 autores como López de Ayala y Manuel Tamayo y Baus cultivan la alta comedia, el género carácterístico del Realismo, que refleja la sociedad contemporánea con una suave crítica. Pero el dramaturgo más aplaudido de la época es José Echegaray, premio Nobel en 1904, quien cultiva sobre todo el drama neorromántico.
La narrativa. La narrativa realista española tiene un marcado carácter regionalista. José Mº de Pereda sitúa sus obras en los paisajes de Cantabria; Juan Valera, en Andalucía; Benito Pérez Galdós, en Madrid; Leopoldo Alas Clarín, en Asturias; Blasco Ibañez en Valencia, y Emilia Pardo Bazán en Galicia. El Naturalismo llegó a España acompañado de una fuerte polémica. La inició Emilia Pardo Bazán en su ensayo La cuestión palpitante, en el que rechaza el determinismo materialista de Zola. De hecho, en la narrativa española resulta difícil distinguir entre Realismo y Naturalismo, ya que este último solo influyó de forma limitada en algunos escritores: Galdós, Clarín, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez.