Portada » Lengua y literatura » Escenas de luces de bohemia
La evocación de la vida bohemia es el tema central de la obra.
Apoyándose argumentalmente en el
Relato de la muerte de Máximo Estrella, el autor nos presenta tanto los aspectos heroicos como las
Facetas más sórdidas de la bohemia.
Inclán elabora los rasgos básicos y biográficos del protagonista de Luces de bohemia a partir de
La figura de Alejandro Sawa. Este escritor convivíó con los más destacados creadores de la época,
Visitando París y asistiendo a la explosión cultural que allí se gestaba. Regresó a España convertido
En la personificación de la bohemia y admirado por muchos que veían los nuevos movimientos
Europeos como modelos a imitar. Sus similitudes con Max Estrella son numerosas: ambos
Personifican la bohemia; ambos están casados con francesas; ambos murieron ciegos, locos y en la
MiseriaB. La realidad política y social, El segundo de los grandes temas de Luces de bohemia viene formado por el conjunto de referencias a
España, los españoles y su realidad, es una obra muy crítica desde el punto de vista social. Valle,
Como todos los intelectuales de su época, veía con enorme pesimismo la situación política y social
De C. La literatura
Ya hemos comentado con anterioridad la gran cantidad de citas y referencias literarias presentes
En la obra. Así, el mundo de la bohemia y el de los poderosos aparece enfrentado y se confunden
Las diferencias entre realidad y literatura, es lo que se conoce como literaturización de la obra.
De forma explícita o implícita, la muerte está presente en toda la obra. Se inicia con el suicidio como
Solución a las penurias sufridas por Max y su familia. Y termina cumplíéndose la premonición como
En las tragedias griegas. Mueren cinco personajes, víctimas inocentes de la situación del país, por
Culpa de la injusticia, la corrupción, la pobreza, la ignorancia y los abusos del poder. Muere Max, su
Mujer Madama Collet, su hija Claudinita, el preso catalán y un niño indefenso. En total son ocho
Escenas donde la muerte aparece en cierta medida como catalizadora de la trama:
En Luces de bohemia aparecen cincuenta y cuatro personajes a los que Valle-Inclán describíó como
“enanos o patizambos que juegan una tragedia”.
Valle desmonta a sus personajes y los imposibilita para ser héroes. Para conseguir que reflejen esa
Situación de degradación colectiva realiza varias operaciones esperpentizadoras: desclasar,
Deshumanizar (cosificar, animalizar) e idiotizar a sus personajes Todos los personajes, sean de la clase social que sean, tienen en común la golfería, la ignorancia y
La desidia. Comparten el mismo nivel de miseria moral, practican o amparan el robo y se
Aprovechan de las circunstancias para sacar siempre beneficio propio.El autor vacía a los personajes de razón, sentimiento y cultura hasta transformarlos en títeres y
Fantoches. El colorido de los pingajos de su ropa, la desproporción exagerada de la greña y el gesto
Animalesco son precisados con abundantes cosificaciones y animalizaciones.
Luces de bohemia fue publicada por primera vez en la revista España en 1920, aunque más tarde
Valle la publicó como libro en 1924. En esta segunda edición introdujo las escenas más fuertemente
Ideologizadas de toda la obra II, VI y XI.
La escena
II, la cueva de Zaratustra, donde se hace un buen repaso del anticuado concepto de
Religión que tenían los españoles de su época. En ella se ve, muy de pasada, que los policías llevan
Detenido a un hombre maniatado.
La escena VI, el calabozo, donde Max se encuentra con el detenido que llevaban los policías en la
Escena II. Es un anarquista catalán. En esta escena se critica con muchísima dureza la relación entre
Obreros y patronos y los problemas de los trabajadores.
La escena XI con el llanto desgarrador de la Madre del niño muerto por una carga policial. En esta
Misma escena sabemos que la policía ha asesinado al anarquista catalán aplicándole la ley de fugas.
Sólo cincuenta años más tarde de su publicación Luces de Bohemia pudo ser estrenada en el Teatro
Principal de Valencia. Corría el año 1 970.
La obra es circular, consta de quince escenas yuxtapuestas, cada una de las cuales constituye una
Unidad dramática en sí misma. Los mecanismos de cohesión que utiliza Valle-Inclán para conseguir
La unidad de acción se basan en la repetición de algunos elementos o las muertes que se anuncian a lo
Largo de la obra .
La obra se puede dividir en dos conjuntos de escenas:
1. Las doce primeras, que corresponden a la vida y muerte de Max 2. El epílogo.
En la primera parte se cuenta la vida y muerte del protagonista a través de las escenas que la
Conforman. En la primera escena se presenta la situación social y económica de nuestro
Protagonista, situación que invita al suicidio.
El viaje a los infiernos corresponde a las escenas II-XI. Aquí el personaje de Max evoluciona de lo
Personal a lo colectivo. Pasa de pensar en sus necesidades más materiales a tomar una conciencia
Política tras el encuentro con el preso catalán . La muerte es importante y por ello
Destaca su presencia entre las escenas VII y XI. El trágico final del preso y del niño inocente
Desembocarán en la muerte de Max: no podrá superar el dolor que le produce la injusticia social y
Volverá a casa en la escena XII para cumplir con su destino fatal. Valle-Inclán aprovechará esta
Escena para desarrollar su teoría sobre el esperpento.
La segunda parte de Luces de bohemia es un epílogo que consta de tres escenas que sirven para
Cerrar algunos elementos de la trama que no se han solucionado: el velatorio, el entierro y el suicidio
De Madama Collet y Claudinita.
Mientras las doce primeras escenas representan la tragedia personal de Max, el epilogo simboliza
La fatalidad colectiva.
Los personajes que representan la España paupérrima y degradada de la época se mueven en unos
Espacios casi siempre mal iluminados, sucios y chabacanos. Los recursos más usuales para
Esperpentizar el espacio son:
-La suciedad: casi todos los espacios se presentan como sucios, malolientes y desordenados.
-La falta de luz. Valle nos quiere comunicar que la luz, la verdadera luz, es la del entendimiento, las
Luces de la inteligencia.
-La chabacanería: el mal gusto, vulgar que preside los espacios oficiales como el despacho del
Ministro, la comisaría o la redacción del periódico.
En Luces de bohemia no podemos encontrar una unidad espacial. Las escenas transcurren en
Diferentes lugares -lo que dificulta su escenificación- y solamente repiten escenario la casa de Max
(escenas I y XI y la taberna de Pica Lagartos (escena III y última).
La obra transcurre “en un Madrid absurdo, brillante y hambriento”. El espacio abierto más utilizado es
La calle, en ella se desarrollan las protestas obreras y los enfrentamientos con la policía. Y también en
Ella morirán el preso catalán, el inocente niño y Max Estrella. Es el escenario perfecto para mostrar la
Esperpéntica realidad española. En la noche madrileña aparecerán las luces y las sombras: se
Mezclarán el genio, lo absurdo y las penurias.
No obstante, predominan los espacios cerrados a los que la calle sirve de enlace: la casa de Max, la
Librería de Zaratustra, la taberna de Pica Lagartos, la Buñolería Modernista, la comisaría, el calabozo,
El periódico, el Ministerio o el Café Colón. Todos comparten la sordidez y las miserias humanas. En
Ocasiones, Valle se detiene en aclarar aspectos irrepresentables como la hora, el clima y los olores.
La obra transcurre desde el crepúsculo al amanecer, y se prolonga, tras la muerte de Max, hasta el
Atardecer del día siguiente, por ello, prácticamente no existe iluminación natural. En las escenas de
Iluminación artificial, las luces son trémulas, lóbregas, mortecinas o amenazantes.TIEMPO
EL TIEMPO DRAMÁTICO
La obra transcurre en poco menos de veinticuatro horas. Las primeras doce horas empiezan con las
Sombras de un atardecer: Max y don Latino salen de casa y se dirigen a la cueva de Zaratustra
(escena I). La madrugada del día siguiente corresponde al recorrido nocturno de nuestros
Protagonistas por el Madrid absurdo y miserable. Esta primera parte terminará en la escena XII,
Cuando Max muere a las cinco de la mañana en la puerta de su casa.
En las doce escenas primeras únicamente se produce una ruptura temporal: las escenas VI y VII
Suceden simultáneamente; mientras Max departe con el preso catalán, los modernistas intentan
Sacarlo de la cárcel mediante las influencias de don Filiberto con el Ministerio.
El tiempo de la segunda parte se inicia con el epílogo (escena XIII). Son las cuatro de la tarde cuando
Se está velando el cadáver de Max. El entierro perdura hasta las siete de la tarde (escena XIV), y en la
última escena los diarios de la noche ya están en la calle.
EL TIEMPO HISTÓRICO
La intención de Valle-Inclán no es la de recrear minuciosamente unos hechos históricos, sino la de
Evocar el ambiente político-social de toda una época. La obra se refiere aproximadamente al período
Que se inicia en 1913 con el maurismo. En 1917, precisamente durante uno de los gobiernos de
García Prieto, tuvo lugar la llamada Huelga General Revolucionaría, a la que parece referirse Luces
De Bohemia. La denominada “Ley de Fugas”, vigente entre 1915 y 1922 autorizaba a la policía a abrir
Fuego sobre los detenidos que intentasen escapar. De su práctica abusiva se hace eco el preso
Catalán, cuyos temores se verán cumplidos en la escena undécima. El nombre del anarquista catalán,
Mateo, parece aludir a Mateo Morral, que el 31 de Mayo de 1906 atentó contra Alfonso XIII.
La obra refleja el papel del periodismo en la formación de la opinión y la divulgación de las
Noticias en la sociedad de la época, así como la popularidad de que gozaban periodistas, diarios etc.
También se hace referencia a la popularidad de la novela por entregas. El pueblo de Madrid se
Ayuda de la literatura oral para completar su información y poblar su particular mitología. Los
Personajes cultos aluden a una gran variedad de cuestiones o temas de moda en la época: doctrinas
Filosóficas, cuestiones polémicas (el amor libre, el aborto…), adelantos tecnológicos, etcESTILO
LAS ACOTACIONES
Son aquellas notas marginales que, dentro de un texto dramático, se refieren a los aspectos no
Verbales que deben tenerse en cuenta para la representación de la obra en cuestión. Describen el
Movimiento, el gesto, las actitudes, o el tono de los actores; su caracterización externa; los elementos
Del decorado y la iluminación escénica; y los sonidos que completan la acción. Su función es la de
Facilitar la representación. En consecuencia las acotaciones se subordinan a la acción dramática y su
lenguaje es puramente denotativo y carece de intencionalidad literaria.
Este no es el caso de Luces de Bohemia. Además de la función convencional, las acotaciones tienen por
Voluntad del autor, un valor literario y cumplen la misma función poética que el diálogo,
Contribuyen a eliminar las diferencias entre la novela y el teatro, como deseaba Valle-Inclán.
Recursos estilísticos de las acotaciones:
1- La marcada voluntad de estilo: Traen la luna sobre los cascos y en los charrascos.
2- La cuidada selección léxica que puede observarse en la adjetivación: conversación lánguida, diálogos
Borrosos , hombre lógico y mítico, hiperbólico andaluz, etc.
3- La selección de los verbos para pormenorizar movimientos, sonidos y actitudes: cloquear,
Tolondrear (para expresar el sonido); exprimir -en acepción de expresar-, tambalear -por tambalearse- , etc.
4- La expresividad de las complicadas imágenes surrealistas: los quevedos pendientes de un cordón,
Como dos ojos absurdos bailándole sobre la panza.
5- La frecuentísima personificación: El farol, el chuzo, la caperuza del sereno, bajan con un trote de
Madreñas por la acera.
6- Usa muchos derivados: golfante, giboso, vocinglero, lucero; abichado, agalgada, pelirrubia.
7- Alternancia de palabras que proceden de distintos niveles de lenguaje: coime, polizonte, pingona;
Extravasar, lívido, peripatético, teósofo.
8- En las acotaciones predomina el asíndeton, tan carácterístico de la prosa valleinclanesca.
EL DIÁLOGO
El diálogo es de extraordinaria viveza. Se trata de un diálogo de proposición y respuesta breve, y
Gran concentración expresiva a la que contribuyen las frecuentes elisiones, el tono exclamatorio, la
Abundancia de imperativos y de fórmulas de insulto, la sentenciosidad, la brevedad del léxico
Coloquial en relación con el lenguaje literario, la abundancia de frases hechas, los juegos de palabras,
El diálogo encadenado de los coros. Se trata en todos los casos de fórmulas de gran economía verbal.
Asombran la riqueza y la variedad de registros empleados en el lenguaje de los diálogos. Esta
Variedad de registros se utiliza, o bien para caracterizar a las personas, o bien para parodiar o criticar
A algún personaje o algún aspecto de la realidad.
Podemos destacar el uso de un lenguaje pedante y cursi, propio de los modernistas y por otro lado
Un lenguaje vulgar de las bajas clases sociales EL LENGUAJE
En manos de Valle-Inclán, el lenguaje es el instrumento más eficaz para cumplir con el propósito de
Recrear la sociedad española en su totalidad.
LENGUAJE LITERARIO: La obra presenta, en primera instancia, a los miembros de la sociedad
Literaria, personajes que tienden a literaturizar la vida. Valle-Inclán pondrá en sus labios citas
Textuales de autores de diversas épocas, alusiones mitológicas, y términos y expresiones
Modernistas. Lo peculiar es que generalmente el autor atribuye a estas citas un valor irónico.
LENGUAJE ENFÁTICO: Pero, más que el lenguaje literario, lo que caracteriza a algunos personajes es
El empleo de un lenguaje enfático, que suena a oídos del espectador como lenguaje “culto”.
Conviene señalar:
(a) No todos los personajes cultos utilizan en todas las situaciones el lenguaje culto.
(b) Determinados personajes que suponemos, en principio, incultos -el anarquista catalán y la
Madre del niño muerto- utilizan un lenguaje enfático de raíz culta.
La enfatización del lenguaje se observa:
– En la abundancia de expresiones exclamatorias, sobre todo en el habla de Max.
– En la tendencia del autor a privileqiar conceptos transcribíéndolos con mayúscula inicial: Iglesia
Católica lndependiente, Vida, Muerte…
– En la utilización de citas latinas y expresiones griegas como muestra de cultura: LENGUAJE POPULAR
1. Nos referiremos en primer lugar a la presencia de vulgarismos introducidos por los personajes de
Más baja extracción social:Dentro del lenguaje popular hay un estrato que podemos denominar de raíz cultista: los personajes
Populares pretenden -unas veces con intención seria o ultracorrectora y otras con intención irónicaelevar
O enfatizar el lenguaje:
El habla de Max reproduce los rasgos más marcados de su personalidad. Su carácter hiperbólico,
Resaltado desde la primera acotación por Valle-Inclán, se manifiesta en su habla, repleta de
Exclamaciones. Su orgullo, en el constante empleo de sentencias. Está acostumbrado al elogio, a la
Adulación, al respeto de quienes lo rodean: se deja ver en el empleo constante de imperativos. Max
Ordena, se sitúa en una situación superior. Utiliza constantemente el insulto. Otro de sus rasgos
Peculiares es el sarcasmo, que prodiga especialmente en relación con su ceguera. En su habla
Predomina la violencia. Concibe la palabra como “dinamita verbal”. Rinde culto al tremendismo
Expresivo. Para él el lenguaje es una forma de liberarse de la frustración que le producen su miseria
Y su ceguera.
2.