Portada » Historia » Protestas estudiantiles en la década de 1960
Una de las carácterísticas más importantes de la lucha
Contra el franquismo es el debilitamiento de la oposición exterior que sólo en
Los últimos años cobra fuerza. Por el contrario, en el interior se va haciendo
Socialmente más amplia. Calificamos de social a esta oposición porque de forma
Espontánea crecíó el rechazo contra el régimen y tos grupos de oposición no
Estaban organizados políticamente por ningún partido clandestino. El único que
Tuvo fuerza fue el Partido Comunista. Las protestas obreras fueron en aumento,
La represión contra ellas fue menos contundente que en la etapa anterior.
Asturias, País Vasco, Madrid y Barcelona fueron los principales escenarios de
La conflictividad obrera.
En 1969 surge el sindicato clandestino Comisiones
Obreras como organización alternativa al sindicato oficial. A finales del
Franquismo era el sindicato más importante. Las protestas universitarias
Cobraron fuerza. Los actos de protestas se repetían y el régimen respondía con
Cargas policiales, detenciones, etc. Era el síntoma más claro de que el régimen
No contaba con el apoyo de la juventud. La propia Iglesia Católica Ya no era la
Institución monolítica que apoyaba al régimen. Después del Concilio Vaticano II
(1962-1965) la jerarquía católica se aleja del franquismo. También los
Sacerdotes jóvenes crearon organizaciones católicas apoyando las protestas
Obreras, como Hermandades Obreras de Acción Católica (HOAC), Juventud Obrera
Cristiana (JOC).De todos los movimientos que en el interior luchaban contra el
Franquismo, el más organizado y el que Contaba con más apoyos era el PCE,
Dirigido por Santiago Carrillo. El PSOE es un partido dividido entre los
Partidarios de un sistema republicano y la no colaboración con los comunistas y
Los partidarios de la monarquía constitucional y conseguir la democracia.
En la
Extrema izquierda surgieron variantes desde el PCE, hasta grupos terroristas
Como el FRAP. En la derecha la oposición eran los monárquicos y la Democracia
Cristiana. Estos grupos pidieron a la Comunidad Económica Europea que no
Aceptara a España mientras no fuera una democracia homologable. El régimen
Consideró esta reuníón como una conspiración, el «contubernio» de
Múnich. De la misma manera se vigorizó también la oposición de los partidos
Nacionalistas como Esquerra Republicana de Catalunya o el Partido Nacionalista
Vasco. En Cataluña se creó la Asamblea de Cataluña. Destaca la creación de ETA
(1959) como una escisión del PNV que adoptó la estrategia de la lucha armada
Contra el franquismo, con atentados como el Carrero Blanco. Dentro de la
Ilegalidad, las formaciones políticas opuestas fueron: Monárquicos partidarios
De quitar el sistema constitucional, con Juan de Borbón. PSOE. Fue elegido como
Secretario General del partido, Felipe González, imponiéndose la tendencia
Socialista de monarquía constitucional. PCE, su secretario fue Santiago
Carrillo, partidario de un comunismo democrático. Se constituye en París la
Junta Democrática, integrada por el Partido Socialista Popular, Carlistas.
Reclamando la ruptura con la legalidad de la dictadura y la brusca desaparición
Del sistema franquista. El PSOE animó a la formación de la Plataforma de
Convergencia Democrática, a que hicieran lo mismo que los anteriores. A la
Plataforma se le añaden otros partidos para la ruptura pactada en trasformar la
Dictadura en democracia. Reclamaban una reforma constitucional a partir de las
Instituciones Y las leyes franquistas. En este punto coinciden con las ideas de
La Plataforma. Tras la guerra, el gobierno de Franco derogó la Ley de Reforma
Agraria y las tierras que fueron incautadas a los propietarios en la República
Se le devolvieron a los antiguos propietarios. Esta medida afectó
Considerablemente a nuestra regíón por ser una de las que más reformas
Republicanas se habían instaurado. El sector agrario, el principal motor de la
Regíón, estuvo muy intervenido. Tras la creación del Instituto Nacional de
Colonización (INC), se intentó aumentar la productividad de la agricultura de
La agricultura Y para ello se impulsó la creación de nuevos pueblos de
Colonización y la extensión del regadío. En cuanto a la industria, la política
Autártica fue desastrosa par la débil industria manufacturera
Castellano-manchega. La industria regional tuvo un papel secundario y nunca fue
Una verdadera alternativa a la agricultura. Tras la creación del Instituto
Nacional de Industria (INI), se levantó el complejo petroquímico de Puertollano
Y a partir de 1960, el crecimiento económico experimentado por España
Posibilitó su despegue industrial. Pero los planes y las inversiones del Estado
Apenas afectaron a nuestra regíón y en Zorita de los Canes (Guadalajara), se
Instaló la primera central nuclear de España. El Plan de Descongestión de
Madrid Y los Planes de Desarrollo contribuyeron a crear polígonos mixtos de
Carácter residencial e industrial. Destacaron los polígonos de Alcázar de San
Juan, Manzanares Toledo y Guadalajara. Una de las graves consecuencias del
Escaso desarrollo económico regional fue el fenómeno migratorio, especialmente
A partir de 195 con la autarquía. Con la mecanización del campo, campesinos se
Vieron obligados a trasladarse a sitios industrializados. La emigración supuso
Un envejecimiento en la población, el despoblamiento y la reducción del ya
Escaso dinamismo empresarial y el aumento del desempleo rural.