Portada » Español » Países que integran la comunidad Lingüística del Español
El ensayo actual (1975-) carácterísticas generales Nómina de autores años 60 y 70 el género cobra nuevo impulso. La sociedad intuye los profundos cambios que se avecinan. Se publican ensayos de carácter ideológico. Los textos de los 70 mayor actitud crítica y libertad expresiva que anteriores. 1975-, se redujo la importancia de los ensayos ideológicos y el interés de lectores por género en general. A finales 70, con libertades de la Democracia, produjo avalancha de memorias trascurrían durante la Dictadura. Umbral (1932-2007 «Memorias de un niño de derechas» y «Las palabras de la tribu», provocadoras «memorias literarias» donde enjuicia escritores contemporáneos. Vázquez Montalbán (1939- 2003), «Manifiesto subnormal´´ reflexiona papel intelectual en sociedad y «Crónica sentimental de España» testimonio de vida cotidiana durante posguerra. Más tarde «Crónica sentimental de la transición». En los 80, irrumpíó grupo brillantes ensayistas procedentes mayoría ámbito filosofía. Cultivaron ensayo filosófico, ético y estético. Fernando Savater. Obra amplia, multidisciplinar y gran calidad. «Ética para Amador», «Política para Amador», “Las preguntas de la vida”, “El gran laberinto”, “Figuraciones mías´´ logran éxito. Estilo agudo, incisivo e irónico aprecia más en artículos periodísticos. Frente reflexiones éticas y estéticas en 80, actualidad predominan ensayos dedicados análisis de cambios sociedad: consecuencias de transición, nacionalismos, papel medios comunicación social y difusión pensamiento único, ética, nuevas tecnologías, violencia, etc. Ensayo actual, caracteriza por libertad formal y estilo accesible, pero recursos expresivos. La canal fundamental pa difusión ensayo. Ensayo periodístico presentado como artículo opinión y columna periodística (Textos de opinión, muy breves, escritos por periodistas o escritores de renombre (en argot periodístico «firmas») q abordan asunto candente desde ángulo satírico, irónico, acusatorio, humorístico… A menudo utilizan registro coloquial. Temas muy heterogéneos y a menudo más actuales. Estos factores han sido decisivos pa q no sea un género de minorías. Gustavo Bueno Filósofo y ensayista. El mito de la izquierda, La vuelta a la caverna, Terrorismo, guerra y globalización, ¿Qué es la filosofía?, ¿Qué es la ciencia? Y La fe del ateo. José Antonio Marina Filósofo, ensayista y pedagogo. La inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez, La lucha por la dignidad y Las arquitecturas del deseo. Eugenio Trías Considerado el pensador + importante después de Ortega y Gasset. Tratado de la pasión,
Lo bello y lo siniestro
Los límites del mundoo La edad del espíritu
Su obra considerada como hitos filosóficos + relevantes del pensamiento. El canto de las sirenas plantea necesidad de efectuar un giro filosofía del Siglo XXI
Emilio Lledó Filósofo La memoria del Logos, El silencio de la escritura y Elogio de la infelicidad. Salvador Pániker Aproximación al origen. Asimetrías (recapitulación de toda su obra). Ignacio Gómez de Liáño El idioma de la imaginación. Félix de Azúa. Poeta, novelista y ensayista. Nueve novísimos poetas españoles, Los ensayos de Baudelaire, La Venecia de Casanova y La invención de Caín. Luis Rojas Marcos. En Las semillas de la violencia. Carmen Martín Gaite. Cultivó todos géneros literarios. Usos amorosos del dieciocho en España. Usos amorosos de la posguerra española. J.L. Sampedro: La economía “humanista” tema fundamental de su obra, pero no el único. Escribir es vivir libro autobiográfico escrito con su esposa, Olga Lucas. La ciencia y la vida, pertenece al género del diálogo. OBRAS DE TEMA ECONÓMICO:-Inflación: una versión completa. -El mercado y la globalización. Sampedro considera el libro como oportunidad para denunciar las mentiras del capitalismo, donde analiza los cambios que sufríó el mundo tras la caída del muro de Berlín y el desmembramiento de la Uníón Soviética, que han llevado a la llamada globalización. -Los mongoles en Bagdad. Denuncia las injusticias de invasión de Irak por Estados Unidos y las del mundo en que vivimos. -Sobre política, mercado y convivencia. Forma de diálogo. -Economía humanista. Colección artículos que destacan por la lucidez y profundidad de su pensamiento. Recoge preocupación por ecología, relaciones entre economía y política, distribución de recursos, desarrollo, y su empeño por humanizar la ciencia económica// El español de América:
Lengua castellana q se impone en América no es uniforme. La procedencia de los colonizadores (Andalucía, Canarias, Extremadura). La lengua nativa, que influyó en el castellano que intentaba implantarse. El estado de evolución del castellano, ya que, en los siglos XVI y XVII, la lengua estaba experimentando grandes cambios en España. El grado de mestizaje de la población, que favorece el lenguaje popular. La actitud de la clase culta, de capital importancia en la adopción o rechazo de algunos rasgos. Es posible distinguir dos variedades principales: los de la zona caribeña, más innovadores debido a la influencia canaria y andaluza, y los dialectos de México y Perú, más conservadores. No obstante, la conciencia de comunidad lingüística es indiscutible. El español se considera: Lengua oficial en 19 países. Variante del castellano: California y Arizona. Aumenta el número de hablantes en ciudades como NY, Los Ángeles y San Francisco. Rasgos lingüísticos del español de América Rasgos fonéticos: Seseo: anzuelo [ansuelo]. Yeísmo: amarillo [amariyo]. Debilitamiento de la s final: mismo [mimmo]. Confusión de –r y –l finales: suerte [suelte]. Pérdida de consonantes intervocálicas b, d, g: venido [venío]. Rasgos morfosintácticos: El voseo: Consiste en el empleo del pronombre vos para referirse a la 2ª persona, tanto del singular como del plural: ¿Vos venís? Cuando surgíó el tratamiento vuestra merced (vusted>usted), las formas vos y tú se usaban sin diferencias. España se decantó por la forma tú, mientras que zonas de Hispanoamérica se prefirió vos. Creación de femeninos analógicos: elefanta, tigra, intelectuala… /Omisión del artículo en ciertas expresiones: todo mundo, vez pasada… /Tendencia a la adverbialización de los adjetivos: toca lindo, que te vaya bonito… /Uso de “se los” por “se lo”: se los dimos /Predominio del pretérito perfecto simple, canté y casi desaparición del compuesto, he cantado. Rasgos léxicos: Presencia de indigenismos (vocablos de las lenguas indígenas, que se hablaban en América antes de la colonización): canoa, chocolate /Herencia del andaluz y del canario: alcaucil (andaluz), gofio (canario)… /Pervivencia de arcaísmos o palabras que han caído en desuso en España: prieto (negro), catar (mirar)… /El español en el mundo: En la actualidad, el español es un idioma en expansión. Es la segunda lengua del mundo, x los q tienen como lengua materna, después del chino; hablan más de 500 millones personas, es la tercera lengua del mundo por el total de hablantes, tras el chino y el inglés. Es la segunda lengua de comunicación internacional reconocida como oficial en 21 países; lengua oficial de trabajo en organismos internacionales como la ONU, UNESCO o la UE y el tercer idioma más usado en Internet. Cada vez tiene más presencia en EEUU. Hay hablantes en los Balcanes, en el Sáhara y en Marruecos. Hay que señalar también que el español del Siglo XV se conserva en las comunidades judías sefardíes. El judeoespañol presenta rasgos leoneses, del castellano antiguo y de evolución propia. Desde 1991 el Instituto Cervantes se ocupa de la difusión y la enseñanza de la lengua española y las culturas hispánicas en todo el mundo. Cuenta con sedes situadas en distintos países de Europa, África, América, Asía, Oceanía y Oriente Próximo/ La norma panhispánica Al ser hablada en más de veinte países, el español constituye un conjunto de normas diversas que comparten, una amplia base común: la que se manifiesta en la expresión culta de nivel formal, extraordinariamente homogénea en todo el ámbito hispánico, con variaciones mínimas entre las diferentes zonas, casi siempre de tipo fónico y léxico. En 1951 se constituye la Asociación de Academias de la lengua española (22) que trabaja conjuntamente y elaboraban y difundían los tres códigos normativos de la lengua que recogen el funcionamiento de esta y aseguran su unidad: Ortografía, Diccionario y Gramática. Pretendían lengua “pura”, basada hábitos lingüísticos de parte reducida de sus hablantes, no contaminada x extranjerismos ni alterada x resultado de la propia evolución interna. Hoy, las Academias, se han fijado la tarea común de garantizar el mantenimiento de la unidad básica del idioma haciéndola compatible con el reconocimiento de sus variedades internas y con su propia evolución. Las Academias son conscientes de que la norma del español no tiene que basarse únicamente en su realización española, sino que su carácter debe ser policéntrico. Se consideran legítimos los diferentes usos de las regiones lingüísticas con la única condición de que estén generalizados entre los hablantes cultos de su área y no pongan en peligro la unidad del idioma. Así, en una tarea de intercambio, las Academias fijan la norma común para todos los hispanohablantes en cuestiones de léxico, gramática o de ortografía, armonizando la unidad con la diversidad en que se realiza el castellano. Las facilidades de comunicación ofrecidas por las nuevas tecnologías han favorecido el trabajo concertado de las Academias que se materializa en una política lingüística de alcance internacional. Se han elaborado y publicado: Diccionario panhispánico de dudas, Nueva gramática de la lengua española (Morfología, sintaxis), Nueva gramática de la lengua española (Fonética y fonología), Ortografía de lengua española, Diccionario de la lengua española, resultado de la colaboración de
todas las academias, con el propósito de recoger el léxico general utilizado en España y en todos los países hispánicos del mundo en que vivimos. -Sobre política, mercado y convivencia. Forma de diálogo. -Economía humanista. Colección artículos que destacan por la lucidez y profundidad de su pensamiento. Recoge preocupación por ecología, relaciones entre economía y política, distribución de recursos, desarrollo, y su empeño por humanizar la ciencia económica// El español de América: Lengua castellana q se impone en América no es uniforme. La procedencia de los colonizadores (Andalucía, Canarias, Extremadura). La lengua nativa, que influyó en el castellano que intentaba implantarse. El estado de evolución del castellano, ya que, en los siglos XVI y XVII, la lengua estaba experimentando grandes cambios en España. El grado de mestizaje de la población, que favorece el lenguaje popular. La actitud de la clase culta, de capital importancia en la adopción o rechazo de algunos rasgos. Es posible distinguir dos variedades principales: los de la zona caribeña, más innovadores debido a la influencia canaria y andaluza, y los dialectos de México y Perú, más conservadores. No obstante, la conciencia de comunidad lingüística es indiscutible. El español se considera: Lengua oficial en 19 países. Variante del castellano: California y Arizona. Aumenta el número de hablantes en ciudades como NY, Los Ángeles y San Francisco. Rasgos lingüísticos del español de América Rasgos fonéticos: Seseo: anzuelo [ansuelo]. Yeísmo: amarillo [amariyo]. Debilitamiento de la s final: mismo [mimmo]. Confusión de –r y –l finales: suerte [suelte]. Pérdida de consonantes intervocálicas b, d, g: venido [venío]. Rasgos morfosintácticos: El voseo: Consiste en el empleo del pronombre vos para referirse a la 2ª persona, tanto del singular como del plural: ¿Vos venís? Cuando surgíó el tratamiento vuestra merced (vusted>usted), las formas vos y tú se usaban sin diferencias. España se decantó por la forma tú, mientras que zonas de Hispanoamérica se prefirió vos. Creación de femeninos analógicos: elefanta, tigra, intelectuala… /Omisión del artículo en ciertas expresiones: todo mundo, vez pasada… /Tendencia a la adverbialización de los adjetivos: toca lindo, que te vaya bonito… /Uso de “se los” por “se lo”: se los dimos /Predominio del pretérito perfecto simple, canté y casi desaparición del compuesto, he cantado. Rasgos léxicos: Presencia de indigenismos (vocablos de las lenguas indígenas, que se hablaban en América antes de la colonización): canoa, chocolate /Herencia del andaluz y del canario: alcaucil (andaluz), gofio (canario)… /Pervivencia de arcaísmos o palabras que han caído en desuso en España: prieto (negro), catar (mirar)… /El español en el mundo: En la actualidad, el español es un idioma en expansión. Es la segunda lengua del mundo, x los q tienen como lengua materna, después del chino; hablan más de 500 millones personas, es la tercera lengua del mundo por el total de hablantes, tras el chino y el inglés. Es la segunda lengua de comunicación internacional reconocida como oficial en 21 países; lengua oficial de trabajo en organismos internacionales como la ONU, UNESCO o la UE y el tercer idioma más usado en Internet. Cada vez tiene más presencia en EEUU. Hay hablantes en los Balcanes, en el Sáhara y en Marruecos. Hay que señalar también que el español del Siglo XV se conserva en las comunidades judías sefardíes. El judeoespañol presenta rasgos leoneses, del castellano antiguo y de evolución propia. Desde 1991 el Instituto Cervantes se ocupa de la difusión y la enseñanza de la lengua española y las culturas hispánicas en todo el mundo. Cuenta con sedes situadas en distintos países de Europa, África, América, Asía, Oceanía y Oriente Próximo/ La norma panhispánica Al ser hablada en más de veinte países, el español constituye un conjunto de normas diversas que comparten, una amplia base común: la que se manifiesta en la expresión culta de nivel formal, extraordinariamente homogénea en todo el ámbito hispánico, con variaciones mínimas entre las diferentes zonas, casi siempre de tipo fónico y léxico. En 1951 se constituye la Asociación de Academias de la lengua española (22) que trabaja conjuntamente y elaboraban y difundían los tres códigos normativos de la lengua que recogen el funcionamiento de esta y aseguran su unidad: Ortografía, Diccionario y Gramática. Pretendían lengua “pura”, basada hábitos lingüísticos de parte reducida de sus hablantes, no contaminada x extranjerismos ni alterada x resultado de la propia evolución interna. Hoy, las Academias, se han fijado la tarea común de garantizar el mantenimiento de la unidad básica del idioma haciéndola compatible con el reconocimiento de sus variedades internas y con su propia evolución. Las Academias son conscientes de que la norma del español no tiene que basarse únicamente en su realización española, sino que su carácter debe ser policéntrico. Se consideran legítimos los diferentes usos de las regiones lingüísticas con la única condición de que estén generalizados entre los hablantes cultos de su área y no pongan en peligro la unidad del idioma. Así, en una tarea de intercambio, las Academias fijan la norma común para todos los hispanohablantes en cuestiones de léxico, gramática o de ortografía, armonizando la unidad con la diversidad en que se realiza el castellano. Las facilidades de comunicación ofrecidas por las nuevas tecnologías han favorecido el trabajo concertado de las Academias que se materializa en una política lingüística de alcance internacional. Se han elaborado y publicado: Diccionario panhispánico de dudas, Nueva gramática de la lengua española (Morfología, sintaxis), Nueva gramática de la lengua española (Fonética y fonología), Ortografía de lengua española, Diccionario de la lengua española, resultado de la colaboración de todas las academias, con el propósito de recoger el léxico general utilizado en España y en todos los países hispánicos.