Portada » Lengua y literatura » Generación del 27 selectividad
—-Contexto histórico-social—-El Siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Crisis económica y graves conflictos sociales mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. La estética de los poetas de la Generación del 27 se ve determinada por los acontecimientos históricos.La Generación del 27 surge en el periodo de entreguerras, que se sucedieron hechos históricos, de los cuales, el primero de ellos no parecíó afectar a los poetas, que aún no habían comenzado a publicar, el Trienio Bolchevique; las revoluciones de los campesinos motivadas quizá por las revoluciones rusas. Ese mismo año tiene lugar otra aparición pública de sus miembros, el Ateneo de Sevilla. Era la primera vez que los poetas del 27 leían públicamente sus versos, y junto a ellos tomaron parte en la lectura otros poetas y escritores.
—-Años 20 y 30—-Los años 20 se viven culturalmente como un periodo de optimismo en toda Europa, marcado por el carácter rompedor de las vanguardias y de la vida moderna. Los jóvenes artistas e intelectuales españoles parecen desentenderse de la crisis de la política tradicional, viven de espaldas a la dictadura de Primo de Rivera, entusiasmados por la cultura de vanguardia europea, el arte como juego y las revoluciones artísticas. Pero a finales de los veinte los conflictos sociales se intensifican, entonces, los artistas se sienten implicados en la realidad social y creen que la literatura ha de acercarse a esos problemas, tomar partido, incluso supeditarse a las ideologías. La Guerra Civil acaba por hacer realidad todos los temores. Los jóvenes de esta generación son exponente de esta deriva artística y social desde los felices veinte a los sombríos treinta.
—-Gen del 27—-La generación del 27 se forma y desarrolla hasta su disgregación a consecuencia de la Guerra Civil. Es un grupo de autores, poetas, que renuevan la lírica española durante los años veinte y treinta, fusionando las corrientes poéticas más tradicionales y clásicas con las más innovadoras y vanguardistas. La Generación fue llamada de 1927 por haber celebrado este año, con fervoroso entusiasmo, el tercer centenario de la muerte de Góngora, enfrentándose públicamente por primera vez con la crítica social y académica, que habían ignorado, cuando no atacado, al Góngora de los grandes poetas barrocos.Se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927, con motivo del homenaje a Luís de Góngora. Además de la relación de amistad, todos tienen una gran formación intelectual: varios fueron profesores universitarios, solían colaborar en las mismas revistas literarias, como La Gaceta literaria, Litoral o Revista de Occidente. En su mayoría son liberales, progresistas y republicanos.
—-2 Etapas—-Etapa de formación (hasta 1928):De asimilación de corrientes modernas y tradicionales. Se interesan por los experimentalismos y la pureza formal y temática. Predomina la deshumanización. Comienzan con un tono becqueriano, y enseguida se dejan influir por las vanguardias, pero sin abandonar del todo lo humano. Pedro Salinas se hace futurista, Gerardo Diego creacionista, etc. Sienten un deseo de perfección formal, por lo que buscan a los clásicos.
Etapa de consolidación (1928-1936):Cada poeta logra su propia voz poética. Se abandona el formalismo y la poesía se humaniza como consecuencia de los conflictos sociales y políticos. Evolucionan adquiriendo una personalidad propia y tendiendo a la rehumanización. Destaca la influencia de Neruda, con su revista “Caballo verde para la poesía”, que promueve una rehumanización poética y lucha por una poesía impura. También utilizan el Surrealismo para denunciar la injusticia.
–Etapa de disgregación: El grupo se escinde por la muerte de Lorca y el exilio de los demás, excepto de tres, que cultivan la poesía desarraigada. Los demás tratan de España, la patria perdida, etc. Nostalgia, desarraigo, protesta, son temas y motivos recurrentes.
—-Integrantes—-Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Federico García Lorca.
—-Carácterísticas—- Intentaron revolucionar la poesía implementando estilos de vanguardia, sin dejar de lado la sagrada tradición española. Como consecuencia de lo expresado en el punto anterior, los poetas lo mismo podían optar por escribir versos rimados y con métrica medida (poesía tradicional) o podrían inclinarse por el versolibrismo (poesía de vanguardia). Eran poetas comprometidos con la sociedad y se involucraron en la política. Sus influencias fueron el Surrealismo, la poesía popular española y el poeta Juan Ramón Jiménez. Escribieron sobre la relación del hombre y la naturaleza, la naturaleza y el amor, la muerte, el destino, la ciudad progresista, y escribieron también sobre cuestiones “calientes” de su época, como la Guerra Civil Española. Eliminan del poema todo lo que no es belleza y así alcanzan la poesía pura. Quieren representar la realidad pero sin describirla, por lo que eliminan todo aquello que no es poesía. Tratan temas como el amor, la muerte, el destino… Y temas con raíces populares. Se preocupan de la expresión lingüística buscando un lenguaje cargado de lirismo. Utilizan estrofas tradicionales, clásicas y el verso libre. Se expresan únicamente a través de la poesía.
—-Influencias Literarias—-Dos grandes influencias claves para esta generación fueron: Juan Ramón Jiménez: Fue un verdadero guía en la iniciación literaria de muchos de ellos, a través de la revista Índice, y de sus observaciones críticas. Su poesía pura constituyó el referente poético más claro en el panorama español, sobre todo a partir de Diario de un poeta recién casado; José Ortega y Gasset: La influencia de Ortega fui ideológica y teórica. En la Deshumanización del arte 1925 establecíó los rasgos del nuevo arte a partir de la observación de la literatura europea de su época: deshumanización y autonomía de la obra artística, arte de minorías, intrascendencia, juego, ironía y predominio de la metáfora.