Portada » Arte » Apocalipsis en el arte románico
LAS ARTES FIGURATIVAS EN EL ROMÁNICO
Durante los siglos XI y XII se produce un Renacimiento en del arte de la escultura, en decadencia desde los últimos tiempos del Imperio romano. El arte ROMánico hace posible el Renacimiento de la escultura en piedra formando parte de los edificios y quedando supeditada a ellos. La escultura romana había quedado empobrecida en los últimos tiempos del Imperio y termina por desaparecer con las invasiones bárbaras. La actividad escultórica a partir de este momento se va a ver limitada a la orfebrería y pequeños trabajos en marfil. La importancia de la escultura ROMánica en el edificio se hace posible gracias a la incorporación de escultores en las cuadrillas ambulantes de canteros que irán incorporando la decoración esculpida a la propia arquitectura en capiteles, frisos, cimacios, molduras, arcos, tímpanos, etc. Esta estrecha colaboración entre escultores y arquitectos hace posible que en el Siglo XII se desarrolle la escultura monumental, que no puede concebirse fuera de su soporte vital, la arquitectura y más específicamente en las iglesias, donde se desarrollan la mayor parte de los programas decorativos.
Se trata de una escultura fundamentalmente didáctica. SI una imagen vale más que miol palabras, las imágenes en los capiteles, en las arquivoltas, etc., reforzaban el discurso del abad o el párroco, ilustrando a los fieles sobre los peligros dl pecado o las penas del infierno, adoctrinando a una población inculta en la religión cristiana. A pesar d esta finalidad hay algunos programas escultóricos muy complejos en cuanto a su iconografía.
Se trata de una escultura monumental y se concentra principalmente en los capiteles y en las portadas de los templos (tímpanos, arquivoltas, parteluz y jambas… llegando a veces a extenderse por toda la fachada de los templos. Además podemos encontrar la en los canecillos o modillones que soportan tejados y tejaroces, teniendo aquí el escultor más libertad para incluir temas que llegan incluir, a veces, hasta temas que rozan la obscenidad.
En torno a los Pirineos aparecen en el Siglo XI las primeras esculturas incluidas en monasterios e iglesias. Alcanzaron gran difusión gracias a la orden de Cluny y las rutas de peregrinación.
Las fuentes de inspiración son muy variadas. Del Antiguo testamento . Del Nuevo Testamento se representan las parábolas, pasajes de la infancia y la pasión de Cristo y, sobre todo, el tema del apocalipsis de San Juan, tema fundamental en las portadas de los templos. Los códices miniados también sirvieron de fuente de inspiración.Es muy frecuente la representación de Cristo en Majestad rodeado del tetramorfos También son frecuentes los 24 ancianos del apocalipsis.
Otras fuentes documentales son la Psicomaquia de Prudencio y los Evangelios Apócrifos y los Bestiarios orientales. las fuentes documentales también influenciaron obras artísticas anteriores, como los sarcófagos paleocristianos, y los marfiles y tejidos orientales. Igualmente también fue influencia la orfebrería y el arte de la miniatura mozárabe.
Se representa de mayor tamaño a los personajes principales. Lógicamente el figura ppal es la de Cristo y en torno a él se sitúan las demás. Se aleja así a la divinidad de los hombres, evitando la familiaridad y fomentando el respeto.
Ley de adaptación al marco arquitectónico. Personas animales y objetos se acomodan al espacio arquitectónico que ocupan, sea un capitel, un tímpano, una arquivolta, una jamba…
La escultura ocupa todo el marco arquitectónico en el que se localiza, sin dejar espacios vacíos.
Se prefieren los temas que aluden al pecado, al mal, representados mediante formas monstruosas, terroríficas, con el fin de impresionar al espectador que las mira. Las excepciones, con una estética más delicada y bella, son las representaciones de cristo y los santos, y, sobretodo, los temas marianos.
El escultor ROMánico da la espalda a la naturaleza. No está interesado en el volumen real de las cosas, ni en la proporción, ni en la perspectiva. Lo que le interesa es captar la idea, no el volumen de las figuras, ni la tridimensionalidad ni el paisaje. Incluso el color, en la pintura, no se utiliza para reforzar realidad Simbolismo:
Además de su valor ornamental y doctrinal, el carácter simbólico está presente en muchos temas representados Escultura exenta:
También renace durante el ROMánico. Se trata de una escultura polícroma en la que dominan los temas del Cristo crucificado y la virgen con niño. Ambas derivan del arte bizantino. Al crucificado se le representa en majestad, como Cristo Rey, lejos de lo humano, de lo terrenal. No sufre el martirio, está en otra esfera. Aparece frecuentemente coronado con corona real , con el rostro impasible, hierático. Lleva los ojos abiertos, omnipoderoso, alejado del hombre…
parece crucificado con cuatro clavos, uno en cada extremidad vestido a veces con una túnica larga que ata a la cintura con un cíngulo. Otras veces aparece semidesnudo cubierto solo por un paño de pureza, un faldellín has ta la rodilla. En ambos casos se trata de telas rígidas, de pliegaes poco naturales, simétricoss y verticales. La virgen se representa entronizada con el niño en su regazo. No se la representa como madre María suele estar representada con diversos atributos: manzana, flor o paloma el niño Jesús no se representa como niño sino como Dios, con corona real y bendiciendo con una mano mientras en la otra porta un atributo que alude a su carácter divino Ambas figuras están rígidas, sin movimiento ni comunicación entre ambos, impasibles, hieráticos, inexpresivos, rígidos. Suelen ser tallas en madera policromada, chapeada con frecuencia con placas de sobredorado o plata, con engastes, cabujones, piedras semipreciosas…
La escultura monumental en Francia: Junto con España, Francia va a ser pionera en cuanto al nacimiento y desarrollo de la escultura ROMánica en Europa. Además será el país donde se llevan a cabo un mayor número de portadas monumentales , las obras más tempranas destacan el dintel de San Genis des Fontaines y la portada de San Sernín de Touluse.
Pero de entre todos destacan los relieves del conjunto abacial de Moissac, tanto los relieves del claustro (uno de los más antiguos de Francia) como los de la portada sur del nártex de la iglesia.
Dados los precedentes del arte mozárabe y asturiano, seguramente anterior a la francesa, aunque la influencia francesa sobre la escultura española va a ser muy fuerte Otra diferencia será que, con la excepción del Pórtico de la Gloria, en España no se cuajará ninguna gran portada monumental.
En el foco Aragónés destacan: la portada y los capiteles de la catedral de Jaca y el monasterio de S. Juan de la Peña.
En Castilla, el monasterio de Silos (Burgos) y diversas portadas de iglesia en Soria, Ávila, etc…
En León, San Isidoro (Cripta, Puertas del Perdón y del Cordero)
En Santiago, la Puerta de Platerías y, por encima de todos, el Pórtico de la Gloria del Maestro Mateo, una construcción basada en tres arcos, inspirada en el Apocalipsis de San Juan y que presenta ya un carácter protogótico.
Gran parte de las carácterísticas de la escultura nos sirven para hablar de la pintura mural, que también renace en este periodo. Debido a la mala iluminación de los templos, los colores son muy vivos, para que se aprecie bien. Además de decorar hay también una finalidad pedagógica, como en la escultura.Respecto de la técnica, señalar que se trata de una pintura al fresco.
Lamentablemente muchas imágenes se han perdido, ya que los muros se han repintado o se han deteriorado.En la cabecera se representa al Pantocrátor, rodeado de la mandorla sujeta por ángeles y los símbolos de los cuatro evangelistas En una banda inferior, de menor tamaño, ángeles, profetas, santos, que suelen estar enmarcados por columnas y otros motivos arquitectónicos. En iglesias dedicadas a la virgen es frecuente observar temas marianos.En los muros laterales aparecen representaciones narrativas del antiguo o del nuevo testamento y de la vida de los santos. En los pies de los templos, las escenas suelen aludir al apocalipsis Debido a las carácterísticas de la técnica al fresco hay un predominio de la línea. Se utilizan gruesas líneas negras que bordean los contornos de las figuras y que envuelven las manchas de color. El fondo se suele representar liso y homogéneo, sin paisaje. No interesa la perspectiva, es una pintura plana, bidimensional, con escasos efectos de modelado., de claras influencias bizantinas, Las carácterísticas estilísticas van a ser las mismas que en la escultura: hieratismo, rigidez, frontalidad, inexpresión.
El bizantinismo se observa también en el atuendo de los personajes, con incrustaciones de piedras preciosas y atributos como cálices, coronas, tronos… En España destaca la zona de Cataluña, muy rica en pinturas. Se trata de un arte anónimo y nómadas ya que los artistas se desplazaban realizando encargos. Alguno de sus mejores ejemplos los tenemos en el Valle del Boí, en San Clemente y Santa María de Tahull. El pantocrátor de San Clemente es la obra más bizantina del ROMánico español. El pantocrátor, solemne, se eleva en el ábside sobre una banda de dibujo muy firme en la que aparecen enmarcados por una arquería, cuatro apóstoles y la virgen. Hay que señalar que para mantener las pinturas, muchas de ellas se han traspasado a lienzo mediante la técnica del Strappo (arranque solo de la capa pictórica) o la técnica del Stacco (arranca también la capa de mortero de preparación9. En ambos casos las pinturas se colocan después sobre un bastidor o sobre un elemento arquitectónico copiado del original.Otro núcleo interesante de pintura ROMánica en España es la cripta de San Isidoro de León, un conjunto de pinturas murales de gran calidad que cubre las bóvedas del panteón real.
La pintura en tabla se desarrolló sobre todo en Cataluña. Decoraba principalmente frontales de altar y pequeños retablos. A diferencia de la pintura mural, la técnica empleada era al temple.