Portada » Arte » El románico en la península ibérica la arquitectura
En el año 711 los musulmanes invaden la península Ibérica que encontraron prácticamente a su disposición, allí se organizo el Reino asturiano, la capital estaba en Oviedo, al que van a llegar un importante número de reliquias que contribuirán a revalorizarla aún más.
Desde finales del siglo VIII hasta principios del Siglo X, posee una gran personalidad y originalidad, en el se funden las aportaciones visigodas y la tradición clásica con las influencias que van llegando de Europa con algunos elementos del arte bizantino.
Existen tres momentos diferentes:
Reinado de Alfonso II el Casto (791-842)
Reinado de Ramiro I (842-866)
Reinado de Alfonso III el Magno (866-910)
En la arquitectura asturiana se combinan los grandes sillares de piedra perfectamente escuadrados con la mampostería, está última para la mayor parte del muro, mientras que los sillares se colocan en las esquinas. Se emplea el arco de medio punto bastante peraltado(es la prolongación de un arco por debajo de la línea de imposta), sostenido por pilares y en algunos casos por columnas reaprovechadas. Los edificios se cubren con bóvedas de cañón, aunque en los primeros años un importante número de ellas lleva techumbre de madera. Son edificios de bastante elevación, que recurren a los contrafuertes(pilastra que se adosa en el exterior del muro y que cumple la función de reforzarlo) y a las arquerías ciegas en el exterior del muro y los arcos fajones en el interior. La planta de los edificios religiosos es basilical de tres naves con crucero, la cabecera es triple, de ábsides cuadrados en el interior y en el exterior.
En muchas de las basílicas asturianas encontramos en la parte de los pies, una estructura que denominaremos tribuna situada en la zona alta de la iglesia adonde sólo podía acceder el monarca. La tribuna podría tener su origen en los west-werk del arte carolingio. En la cabecera existía una dependencia, cuya función, lo mismo que sucedía en la arquitectura visigoda no se ha acabado de determinar. Se trataba de un lugar para esconder los tesoros de la iglesia mientras otros creen que era el sitio en que se colocaban las campanas.
El período prerramirense, se construye la iglesia de San Julián de los Prados, la más grande de las que se conservan en pie y una de las más complejas estructural e iconográficamente. Tiene tres naves de tres tramos separadas con pilares de sección cuadrada sobre los que se elevan arcos de medio punto, se emplea cubierta de madera. En el interior un gran arco de triunfo que sirve para señalar el lugar hasta el que pueden acceder los fieles. Está decorado con pinturas murales, es un edificio que se encuentra muy vinculado a la personalidad de su creador.
Cámara Santa, un rectángulo de dos pisos. El de abajo abovedado pensado para albergar reliquias.
El período ramirense:
Santa María del Naranco (Oviedo) y San Miguel de Lillo debieron formar parte de un importante conjunto palaciego mandado a construir por Ramiro I. Santa María fue en origen un aula regia con hermosos balcones que permitían disfrutar del increíble marco natural en que se sitúa la obra. Aunque no está documentado, se piensa que pudiera disponer de baños en la parte baja de la construcción. Está abovedada y reforzada con arcos fajones. La decoración es de relieves muy planos y esquemáticos que recuerdan los tejidos orientales. San Miguel de Lillo, de la que hoy sólo conservamos una pequeña parte, es uno de los edificios más ingeniosos de este momento desde el punto de vista arquitectónico, puesto que solventa muy bien el problema del contrarresto de las bóvedas. En el interior existen algunos restos de pintura. En ella encontramos una de las pocas muestras de decoración escultórica del arte asturiano: las jambas de la puerta que están labradas con escenas circenses, inspiradas en una obra de época romana: El díptico de Aerobindo (actualmente se encuentra en el museo del ERMITAGE de San Petersburgo)
Santa Cristina de Lena tiene planta central ( que rompe la pauta de lo que hemos visto hasta ahora), es un edificio de pequeñas dimensiones en el que, a pesar de su tamaño, están presentes todos los elementos del arte ramirense. La zona de la cabecera está sobre elevada y separada por canceles.
El arte asturiano además de conocer el arte carolingio e italiano es un estilo que se consolida gracias a la fusión de la tradición peninsular, la tradición romana y la iconografía bizantina.
Período postramirense, se incorporan elementos del arte musulmán como el alfiz, los capiteles de influencia islámica, los arquillos de herradura.
El edificio más representativo es la iglesia de San Salvador de Valdediós , en el que hace su aparición un elemento que va a tener una enorme transcendencia en el arte venidero: se trata de la inclusión de un pórtico en el lado sur, que ejercerá una gran influencia en el arte del Siglo X y en las iglesias del ROMánico segoviano.
La escultura representa un papel secundario, en cambio la orfebrería es de una gran calidad. La CRUZ DE LOS ÁNGELES fue encargada por el Rey Alfonso II para simbolizar la autoridad de la monarquía astur frente al poder musulmán. El alma de madera tiene una péquela cajita en la que se guardaba un fragmento de la cruz de Cristo, está revestida de oro y decorada con piedras preciosas y camafeos romanos. La CRUZ DE LOS ÁNGELES se habría convertido en un emblema y en un elemento protector para la monarquía asturiana.
La CRUZ DE LA VICTORIA donada por Alfonso III a la catedral de Oviedo y mandada hacer cien años después que la de los Ángeles. La decoración de la cruz de la victoria incluye esmaltes en los que se representan pequeños animales y piedras preciosas que recubren la superficie de la misma.
LA CAJA DE LAS Ágatas utilizada como relicario y llamada así por estar recubierta de este material, en la parte superior de la misma se coloco una pieza de esmaltes procedente de algún taller europeo. En la base encontramos una curiosa decoración, en la que aparecen los símbolos de los cuatro evangelistas en torno a una cruz muy parecida a la de la Victoria.
LA CAJA RELICARIO DE ASTORGA formaba parte del tesoro de la catedral de Oviedo y fue donada por el Rey Alfonso III y su esposa Jimena a la catedral de Astorga hacia el año 900. Estaba hecha de madera revestida por láminas de plata sobredorada con incrustaciones de vidrio en diferentes colores.
Carácterísticas Generales:
Las iglesias son de planta de cruz latina de una o tres naves, dependiendo de las necesidades y la riqueza de la misma, los edificios ROMánicos presentan graves problemas de iluminación, la poca luz que tienen estas iglesias entra por los vanos fuertemente abocinados (más anchos en el exterior que en el interior) y se concentra en puntos concretos creando un clima propicio para la oración.
Los monasterios se construían lejos de los núcleos urbanos manteniendo, el esquema del monasterio carolingio de Saint-Gall. Los cluniacenses, que desempeñaran un papel fundamental en la difusión del ROMánico dada la importancia que adquirieron en toda Europa, va a ser la que establezca un modelo de monasterio de validez universal.
Francia fue la cuna de la arquitectura ROMánica y es necesario analizar las particularidades de cada regíón:
Es un foco artístico de gran interés, las construcciones normandas se caracterizan por exhibir formas geométricas puras, poco decoradas, con dos torres en la fachada, y los sillares correctamente escuadrados y aparejados. En el interior se cubrían de madera que luego fue sustituida por piedra. El principal exponente de esta zona es la Catedral de Caen y se distinguen mucha altura y grandes dimensiones.
no se distinguen grandes novedades desde el punto de vista técnico y formal, son edificios de gran simplicidad influidos por el arte romano. La portada de esta iglesia llama la atención por organizarse como si se tratase de un arco de triunfo romano, una de las obras más importantes de la regíón es San Trófimo de Arlés que nos muestra elementos clásicos en la fachada con pórticos.
la peculiaridad de esta zona es que los edificios tienden a igualar en altura la nave central con los laterales como sucede en Nuestra Señora de Poitiers (iglesia tipo salón).
la iglesia de Saint Front del Périgueux sigue el modelo de San Marcos de Venecia. La planta es cruciforme y en ella se puede observar una cúpula en cada brazo de la misma.
Una nave Influencia bizantina y oriental. Catedral de Angulema.
Italia estuvo condicionada por dos aspectos, por un lado por el mundo clásico y por otro por la cultura bizantina.
NORTE (Lombardía): los muros se decoran con arquillos ciegos y bandas verticales, denominados arcos y bandas lombardas, que se disponen en la superficie del muro, el edificio más significativo es San Ambrosio de Milán y San Abundio de cómo. Se utilizaron materiales pobres.
CENTRO(Toscana): proliferan las tipologías sencillas en que lo decorativo desempeña un papel preponderante , lo más importante a destacar en la Catedral de Pisa, célebre por su torre inclinada, en la que el baptisterio, la torre y la iglesia aparecen separados como sucedía en Rávena, fue proyectada por el maestro Boschetto. San Miniato al Monte en Florencia, esta revestida con mármoles de diferentes colores dispuestos geométricamente.
SUR (Sicilia): en está zona sobresale la arquitectura siciliana, crisol cultural en el que se funden lo clásico, lo islámico, lo bizantino y lo normando, en Monreale se unen columnas, arcuaciones, el transepto y la fachada de la arquitectura europea con los arcos entrecruzados del arte islámico y los mosaicos bizantinos. A destacar la Catedral de Cefalú y la Capilla Palatina de Palermo, se utilizo ladrillo y piedra.
Alemania y Suiza se caracterizan por que su arquitectura es grandiosa y monumental.
WORMS, SPIRA Y MAGUNCIA grandes catedrales de estilo ROMánico, Alemania extendíó su influencia a Hungría y a otros países centroeuropeos.
Es primordial destacar: el gran tamaño, los volúMenes geométricos y arquerías entrelazadas.
En Inglaterra es bastante infrecuente encontrar iglesias con deambulatorio o girola.
Las cabeceras son cuadradas.
Todas las iglesias tienen cruceros sobresalientes en planta.
Los fustes de las columnas aparecen decorados frente a los capiteles desnudos.
Las fachadas son lisas, con poca decoración y flanqueadas por torres cuadrangulares.
La arquitectura inglesa lo mismo que la normanda evolucionará hacia el Gótico muy rápidamente.
En la Catedral de Durham se emplearan bóveda de crucería muy pronto, concretamente en el Siglo XI, este es el edificio más representativo del ROMánico ingles, tiene tres naves, transepto y dos torres a los pies, los vanos son pequeños y los pilares que separan la nave central de los laterales muy achaparrados.
mas allá de su función meramente decorativa, la escultura resulta un elemento doctrinal de primera magnitud. Se decoran las portadas de las iglesias, los capiteles, los aleros y las cornisas, los claustros de los monasterios. El artista no era totalmente libre, pero si tenia un pequeño margen para canalizar su creatividad dentro de los programas iconográficos férreamente establecidos.
manuscritos: los textos transmiten imágenes y modelos iconográficos, los bestiarios que son una fuente inagotable para las representaciones de los animales fantásticos que pueblan los capiteles románicos. La pintura mura: se decoraba el interior de los edificios, de modo especial el ábside, con frescos que empleaban temáticas que mas tarde se trasladarían a las portadas monumentales. Los tejidos: procedentes de Oriente, llegaban a Occidente envolviendo las reliquias, estaban decoradas con animales.
los temas vienen dados por el terror del año 1000 que aun seguía impregnnado el ambiente. El Apocalipsis es un punto de referencia esencial para poder comprender una portada románica. En el tímpano, solemos encontrar la imagen de cristo en magestad o Pantocrátor, que con una mano bendice y con la otra sujeta un libro. Cristo aparece representado dentro de una mandorla. En torno a el encontramos el Tetramorfos, san
Juan representado como un ágüila, , san Marcos como un león, san Lucas como un toro y san Mateo como un hombre. También encontramos los ángeles símbolos de la Pasión de Cristo y los 24 apocalipsis. Las figuras que se disponen en la jambas y en le parteluz suelen ser personajes que han estado en la tierra y que han sido sacrilizados. Otros temas son el Cordero apocalíptico, el Crismón. En los capiteles se representan temas vegetales y anomalísticos y diversos temas del Antiguo y Nuevo testamento. Se pierde el interés por la proporción de la belleza del cuerpo humano, mas bien se pretende dar primacía a la vida espiritual del ser humano.
Las figuras se someten absolutamente al marco arquitectónico y son desproporcionadas. En las representaciones del cuerpo humano se subraya la cabeza que adquiere mayor tamaño. En los rostros sobresalen los ojos que conectan con la imagen del espectador. También son importantes las manos, es frecuente que Dios se represente con una mano que impone su voluntad. La anatomía se oculta bajo los ropajes, cuyos repliegues aparecen pobremente representados y excesivamente geometrizados.
En España su desarrollo va a estar ligado a los fenómenos de renovación religiosa e intelectual que tienen lugar dentro de un marco histórico y social concreto, como lo es el de la España durante los siglos XI y XII. Al analizar el ROMánico español hay que tener en cuenta una serie de aspectos que hacen que el panorama histórico de este país sea bien diferente al del resto de los países europeos. Por aquel entonces la península Ibérica era un territorio políticamente fraccionado por la presencia musulmana. El sur estaba ocupado por los musulmanes quienes, precisamente ahora, veían como se derrumbaba su poder en Córdoba dando lugar a la aparición de los reinos de taifas y debilitándose frente al poder cristiano. En cualquier caso la presencia islámica es un valioso aporte cultural al ROMánico español.
Es uno de los tres destinos en la peregrinación medieval y fue además una importante vía para la llegada de formas artísticas procedentes de otros países.
El ROMánico se extiende por la mitad norte de la península, puesto que el sur está ocupado por los musulmanes y de este a oeste, desde Cataluña a lo largo del Camino de Santiago.
Existen tres momentos cronológicos en este arte:
(finales del Siglo X hasta la mitad del Siglo XI). En esta etapa es muy importante la influencia carolingia y lombarda. Los edificios están desprovistos de decoración.
(segunda mitad del Siglo XI) A esta etapa pertenecen la mayor parte de las iglesias del Camino de Santiago.
(Siglo XII) El ROMánico se extiende por la mitad norte de la península Ibérica.
En el Siglo X, Cataluña tiene una situación bien diferente al resto de los reinos cristianos y va a desempeñar un papel fundamental como intermediario entre lo cristiano y lo islámico. Los rasgos comunes de la arquitectura en Cataluña en este periodo son los siguientes:
Es uno de los ejemplos más significativos del Siglo XI, posee tres naves y transepto marcado en planta. Se cubre con bóveda de cañón que se sustenta con un sistema bastante curioso de columnas sobrepuestas elevadas sobre un podio. Bajo la cabecera, del mismo modo que va a suceder en otras obras de la zona, se ubica la cripta. La influencia califal deja su impronta en las decoraciones epigráficas de tipo cúfico o en los elementos florales también de inspiración musulmana.
Repite el esquema de cripta bajo cabecera. El monasterio de Ripoll fue mandado construir por el abad Oliba, gran promotor de la arquitectura en el ROMánico catalán, que entraría como monje en el monasterio y terminaría siendo abad del mismo. En él encontramos elementos de influencia lombarda como los arquillos y las bandas que recorren el exterior de sus muros, el monasterio de Ripoll fue profundamente restaurado, quizás de un modo excesivo por Elías Rogent en el Siglo XIX.
Junto Santa María y San Clemente de Tahull son obras de decidida influencia lombarda y magníficamente situadas en medio del paisaje, estas últimas son especialmente interesantes por los frescos con que se decoran los ábsides.
El Rey Sancho el Mayor (1004-1035) se coronó con la titulación leonesa de imperator gracias a sus hábiles pactos políticos y militares, iniciando un brillantísimo período artístico que implicaba, no solo la construcción de edificios religiosos, sino también civiles, como algunas fortificaciones.
En el Siglo XI ya tenemos noticias sobre el monasterio de Leyre, al que el Rey Sancho concedíó una gran importancia. En él aparece una cripta sustentada por gruesos pilares con capiteles de decoración vegetal fuertemente geometrizada.
El castillo de Loarre (Huesca), además de su función defensiva, tenía una pequeña capilla abovedada con ábside semicircular. El esquema defensivo de esta estructura demostraba el conocimiento de las fortificaciones islámicas que se explica por la proximidad a Zaragoza, uno de los reinos taifas más importantes.
La Catedral de Jaca influye a lo largo de todo el Camino de Santiago y está decorada en el ábside con ajedrezados cuyo se generalizara y tomará la denominación de taqueado jaqués. Este edificio guarda un importante parecido con la iglesia de San Martín de Frómista en Palencia. Al igual que ha sucedido con muchos edificios medievales las restauraciones han modificado excesivamente la estructura originaria del edificio. La Catedral de Jaca consta de tres naves separadas por pilares cruciformes y columnas alternadas. Tiene tres ábsides semicirculares y en el crucero se coloca una cúpula sobre trompas reforzada por nervios entrecruzados en el centro.
Llegó a su mayoría de edad con la difusión del ROMánico. De la primera generación de edificios de este período, o bien no los conservamos o bien quedan tan sólo algunos restos como es el caso de Arlanza.
León posee uno de los ejemplos más interesantes de todo el ROMánico:
la Colegiata de San Isidoro construida sobre el primitivo edificio que estaba bajo la advocación de San Juan Bautista y San Pelayo. En el año 1060 la reina doña Sancha, esposa de Fernando I, amplió la parte de los pies construyendo un pórtico que más tarde se convertirá en el Panteón de los Reyes, decorado con magnificas pinturas al fresco que han merecido la denominación de la Capilla Sixtina del ROMánico.
Se construye en el año 1065 por orden de la reina doña Mayor de Navarra, asumíéndose en el las influencias de la Catedral de Jaca. A los pies de la iglesia de tres naves con crucero no marcado en planta y cimborrio, encontramos dos torrecillas circulares que algunos autores consideran una reminiscencia del westwerk carolingio. Este edificio también ha sido excesivamente restaurado. Uno de los conjuntos más homogéneos y abundantes de construcciones es el que se conserva en Segovia, en donde la mayor parte de las iglesias tienen un pórtico orientado al Sur de sencillas arquerías sobre columnas pareadas cuya finalidad no acaba de concretarse entre el sentido funerario, o el de lugar de reuníón y cobijo del frío clima castellano. Las más interesantes son San Esteban y San Juan de los Caballeros.
Destacaremos: San Vicente en Ávila que ya tiene muchos elementos góticos y San Juan de Duero en Soria con un pórtico de arcos de herradura entrecruzados de evidente influencia islámica.
Se inicia su construcción en el año 1075 y finaliza en 1130, aunque en 1105 ya fue consagrada por el obispo Gelmírez, Santiago da pie para explicar la tipología que veníamos anunciando desde el ROMánico Francés: la iglesia de peregrinación. Son edificios de tres naves, en que las laterales se prolongan por detrás del presbiterio hasta unirse creando la girola o deambulatorio, que permitía a los peregrinos transitar el edificio sin interrumpir el culto que se desarrollaba en el altar principal. En la cabecera aparecían pequeñas capillas radiales, llamadas absidiolos, donde se podían celebrar otras liturgias, al mismo tiempo que en el altar principal, además tenían un transepto sobresaliente en planta que solía estar dividido en tres naves. En altura aparece, como una evolución del matroneum de las iglesias paleocristianas, la tribuna. En definitiva es un templo diseñado y creado para recibir a las ingentes masas de peregrinos. La Catedral de Santiago de Compostela tiene tres naves cortadas perpendicularmente por un crucero de idéntico número de naves. En la girola aparecen cinco absidiolos y otros dos en cada uno de los brazos del crucero. La nave central se cubre con bóveda de cañón con arcos fajones y las laterales con bóveda de arista. Para separar la nave central de las laterales aparecen arcos de medio punto peraltados y doblados sobre pilares cruciformes. En el crucero sobresale un cimborrio que se hizo en el Siglo XV para sustituir al ROMánica. En altura destaca la tribuna que se abre a la nave central con ventanas germinadas.
Las Catedrales de Toro, Plasencia y Salamanca están ligadas entre si por la presencia del cimborrio, un tanto exótico, del que podemos aportar las siguientes carácterísticas:
Nos ocuparemos también de las construcciones ROMánicas de planta central que existen en España, es posible que estén ligadas a los Templarios, los cuales escoltaban las peregrinaciones a Tierra Santa y por tanto conocían realmente bien la arquitectura islámica. Esto inspiró el uso de plantas centrales y cubierta de nervios que se entrecruzan dejando un espacio poligonal en medio. Se conservan pocos ejemplos de este tipo, pero muy bellos, como la iglesia de la Veracruz en Segovia y la de Eunate en Navarra, rodeada por una curiosísima arquería.
Ejemplos: en Jaca podemos ver una portada muy curiosa: en el tímpano, el Crismón, el símbolo de Cristo, sujeto por dos leones uno de los cuales cobija bajo sus patas a un hombre que tiene entre sus manos una serpiente, mientras que el otro pisoteas a un basilisco símbolo del pecado.
Nos referimos a la Portada del Cordero y las del Perdón.
En la primera se plasma el tema del sacrificio de Isaac al que salva la fe de Abraham, puesto que Dios, viendo que está dispuesto a cumplir su mandato, envía un ángel con un cordero. Mas tarde la Portada del Perdón con el descendimiento, las marías ante el sepulcro y la resurrección de Cristo.
La obra más significativa es el Claustro de Santo Domingo de Silos, se cree que intervinieron dos artistas diferentes en la realizaron de los capiteles y machones del claustro. Realización: el lado nororiental se sitúa a finales del Siglo XI. Este momento la ejecución de los capiteles es de una calidad elevadísima, sobre toso en los temas vegetales a los que se suman animales híbridos que demuestran que la fuente de inspiración podría ser en los marfiles e incluso en los tejidos orientales.
La mayor parte de la galería occidental y parte de la meridional fueron realizadas en la segunda mitad del Siglo XII. Las imágenes dejan de ser tan fantásticas y caprichosas para hacerse más naturalistas y las columnas están yuxtapuestas.
La plástica románica: la portada de la iglesia del monasterio de Ripoll:
la decoración se distribuye en varios registros, aparecen estatuas columnas en la jambas, todo ello coronado por un Cristo en Majestad con los ancianos del Apocalipsis.
En Aragón encontramos la portada de San Pedro el Viejo de Huesca, en la que dos ángeles sostienen un Crismón, y el claustro de San Juan de la Peña en donde los capitales se decoran con figuras de grandes ojos que se ven inexorablemente sometidas a las dimensiones y a la forma del capitel.
En Navarra la iglesia de Sangüesa, posee una portada decorada con una escena del Juicio Final donde las figuras son bastante estilizadas.
La Cámara Santa de Oviedo es un espacio rectangular cubierto con bóveda de cañon sustentada por estatuas-columnas de los apóstoles, dispuestas por parejas, alzándose estas sobre zócalós decorados con figuras animalisticas. Este espacio fue creado para albergar reliquias.
El Pórtico de la Gloria es un colosal tríptico que adorna los pies de la Catedral de Santiago de Compostela. Fue realiazdao a finales del Siglo XII y marca la transición escultórica en nuestro país hacia el Gótico. En el tímpano aparece Cristo con los evangelistas, ángeles con símbolos de su Pasión, los ancianos del Apocalipsis y, en el parteluz, la imagen de Santiago. La representación anatómica es bastante correcta y naturalista, de canon mas estilizado, los pliegues son voluminosos, los rostros adquieren un cierto poder expresivo, sonríen, dialogan.
los temas son siempre los mismos que encontramos en las portadas arquitectónicas: pantocrátor, tetramorfos, ángeles que muestran signos de la pasión del señor.
representaciones que decoran los edificios han sido realizadas con fresco. La superficie recubríéndola con un compuesto de cal grasa y arena gorda mezclado con agua, que se raspaba una vez aplicado para eliminar las formaciones salinas. Las pinturas al fresco eran retocadas con temple.
las figuras se realizan con una línea fruesa de trazo ancho de color generalmente negro que delimita bien las formas y que contribuye a acentuar la sensación de planitud.
es intenso pero poco variado. Abundan los azules y los verdes y colores cálidos y tonalidades terrosas.
no existe la presencia de luz que ayuda a construir las formas y a sugerir la profundidad.
se busca la abstracción, la sensación de irrealidad y no se pretende representar ningún lugar en concreto.