Portada » Lengua y literatura » Amor mas poderoso que la muerte análisis
Los romances son composiciones épico-líricas que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta, otros opinan que los romances responden al esfuerzo creador de un solo individuo, pues las muestras más antiguas del genero son líricas o novelescas, y no épicas (tesis individualistas).
Temasa. Histórico-nacionales: proceden de los antiguos cantares de gesta castellanos y exaltan a sus héroes (Rodrigo Díaz de Vivar).B. Novelescos y líricos: creados por la imaginación popular.C. Fronterizos y moriscos: episodios bélicos en la frontera entre los reinos moros y cristianos en los siglos XIV y XV. Los primeros tienes como protagonista a un cristiano, y los segundos a un musulmán.D. Carolingios: se centran en la figura de Carlomagno y personajes y sucesos relacionados.E. Bretones: inspirados en la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda
Relación con los cantares de gesta. Composición formada por una serie indefinida de versos octosílabos que riman en asonante los pares y los impares quedan sueltos.
Rasgos idiomáticos propios de la épica y fórmulas del lenguaje oral, presentan peculiaridades estilísticas inconfundibles:a. Tendencia a lo fragmentario. Se ciñe a lo esencial sin exponer antecedentes de la acción, en el momento de mayor intensidad dramática deja truncado el final del relato (final abrupto).B. Tendencia a la repetición. Repiten fonemas (aliteración), palabras idénticas (repetición retorica), se reiteran sintagmas o estructuras oracionales (paralelismo).C. Libertad temporal. Destacan los usos verbales siguientes:-Imperfecto de subjuntivo con valor de pretérito indefinido (allí respondiera el moro).-En los diálogos condicional en lugar de futuro.-Imperfecto de indicativo en lugar de presente. Logra una atmósfera de imprecisión temporal.
Poesía del Cancionero. Conjunto de composiciones pertenecientes a poetas vinculados a la corte y recopiladas en amplias antologías (cancioneros).La poesía del Cancionero trata los temas del amor, la reflexión moral (fortuna, muerte…
) y la sátira.Sus formas métricas están formadas por versos octosílabos y versos de arte mayor castellano, y sus estrofas son la copla Manriqueña y la copla de arte mayor.
Obra más representativa: elegía Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique, poema didáctico-moral en el que el autor, tras la muerte del maestre don Rodrigo Manrique, evoca y ensalza su figura.
Jorge Manrique emplea la copla Manriqueña, doce versos agrupados en dos sextillas de pie quebrado. Versos octosílabos, salvo el 3. º y el 6. º (tetrasílabos). La rima es consonante y se distribuye: abcabc / defdef.
1. La primera, exposición doctrinal establece unas reflexiones generales sobre la fugacidad de la vida humana y la inconsistencia de los bienes de este mundo, sujetos a la fortuna, el tiempo y la muerte.2. En la segunda aduce el ejemplo de relevantes personalidades del pasado, victimas todas ellas de esos tres agentes.3. La tercera contiene el elogia del difunto y su cita con la muerte.Fama. Es de raigambre clásica. Para el ser humano conseguir que, tras la muerte física, su nombre perdure en la memoria de los que le sobreviven es una forma de prolongar la
Publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos y fue escrita por el judío converso Fernando de Rojas. La crítica especializada considera que el acto I es obra de un autor desconocido, por las notables diferencias con los 20 restantes.La acciónLa acción dramática se estructura en un prologo (escena inicial del acto I), y dos partes, la primera hasta el acto XIV, y la segunda desde el acto XV hasta el XXI.
Amor. Se muestra como una pasión incontrolable que desestabiliza el ánimo de los individuos, los destruye y aniquila. Engendra el caos y la muerte.Codicia. Enloquece a los criados y ofusca el entendimiento de Celestina hasta provocarles la muerte.Fortuna. Azar ciego arbitrario, responsable de las tragedias humanas.Magia. Función dramática: despertar en Melibea el fuego amoroso.El tiempo. Los personajes son conscientes de la irreversibilidad del tiempo, ello les empuja al goce frenético del momento presente. Ese sentimiento explica la obsesiva precisión con que es medido: las alusiones a las horas u a los relojes son continuas en la obra.La muerte carece del significado trascendente de Manrique, tampoco aparece con el semblante macabro de la danza, como destructora cruel de la vida.
Destaca en la obra la multiplicidad y simultaneidad de espacios. Se desarrolla en múltiples lugares.El autor maneja dos tiempos: uno explicito, corto, en el que la acción progresa de forma continua, sin interrupciones, ante los ojos del espectador, y otro implícito, más largo, en el que transcurren los acontecimientos no representados en la escena. Este último es necesario para el desarrollo verosímil de la acción dramática y el proceso de maduración de los personajes.
El dialogo adopta tres modalidades: el oratorio, de periodos largos y de ritmo vivo o reposado (según la intención y actitud de los personajes); el de extensos parlamentos y replicas cortas, y el conversacional, con intervenciones breves.Los monólogos son extensos. El personaje desahoga sus emociones.El aparte. Aparecen apartes captados a medias por las personas que no debían oírlos, el que murmura disfraza sus palabras invirtiendo el sentido de las mismas para no ponerse en evidencia.Acotaciones, indicaciones del dramaturgo sobre las circunstancias en que se desarrolla la acción. Se intercalan hábilmente en los diálogos o monólogos, son acotaciones implícitas.