Portada » Economía » Esquema consecuencias de la globalización
A partir de los 80’ y de la crisis del petróleo de 1973 que origina el hundimiento de la productividad de las fábricas (ruina para la industria) y con ella un gran desempleo, se pasa de un modelo de organización social denominado “Estado del Bienestar” (porque se dice que este modelo no sabe hacer frente a la crisis), caracterizado porque el estado se encarga de garantizar determinados servicios a toda la población, como es la salud, la educación, seguridad, transportes, pensiones, etc. A otro modelo caracterizado por el neoliberalismo que viene a significar que muchas de los cosas de las que se encargaba el estado ahora se encargan las empresas privadas.
A principios de los 90’ y a consecuencia del fin de la guerra fría y del desarrollo tecnológico y de las comunicaciones tiene lugar la globalización neoliberal y con ella la expansión del modelo económico capitalista a nivel mundial. Son muchas las críticas que está recibiendo este sistema, pues se han demostrado que hoy en día hay más pobreza que nunca y que esta situación, lejos de mejorar, continúa empeorando. Según Marset (2005) algunas carácterísticas del modelo neoliberal son las tres “des”: Reducción del déficit público (cuando el estado gasta más de lo que tiene): implica minimizar la intervención del Estado especialmente las prestaciones públicas. Desregulación laboral: consiste en la flexibilización del mercado laboral que está suponiendo una gran heterogeneidad (variedad) de tipos de contrato. (indefinido, parcial, en prácticas, fin de obra…) “se han incrementado los contratos por obra”, lo que está produciendo una gran desigualdad entre los trabajadores fijos y los precarios (temporales). Así mismo, hay que tener en cuenta que la temporalidad de los trabajos afecta también a nivel psicológico de las personas, en el sentido de “todos somos sustituibles”. Igualmente dificulta mucho la cohesión social, la organización de los trabajadores: por ejemplo hoy día los sindicatos cuentan con menos afiliados y una función más simbólica. La gente joven no se suele identificar con el sindicato porque el sindicato ya no responde a la realidad de los puestos de trabajo. También ahora se nos están demandando una serie de virtudes que no tienen que ver con tu carrera. Deslocalización del capital: el tamaño de las empresas tiende a aumentar progresivamente. Las empresas nacionales pasan a ser multinacionales y tienen actividad en varios países. Estas cooperaciones encuentran en los países subdesarrollados el lugar propicio en el que aumentar su producción al menor coste. Esto está originando el empobrecimiento de las economías locales (que no pueden competir con los precios de las multinacionales) y un aumento de las desigualdades sociales.
Si bien anteriormente hemos visto que las consecuencias económicas de la globalización se resumen en un modelo económico caracterizado por la acumulación de capital, la privatización y la minimización de la intervención del estado, ene l caso de las consecuencias políticas podemos destacar:
Intervención de grupos de presión (lobbys). Aparece la denominada plutocracia superestatal, ya que las corporaciones gracias a su poder económico intervienen cada vez más en política, lo que significa que acaban imponiendo sus intereses en la orientación de los gobiernos. Por ejemplo si a Bush le financian su legislatura ciertas empresas, entonces Bush estará a favor de esas empresas.
Nuevo concepto de democracia: “democracia de mercado”, todo gobierno que sigue políticas contrarias al mercado es antidemocrático. El Estado no debe intervenir en el mercado, dejar que fluya libremente la oferta y la demanda.
La democracia formal queda reducida a una serie de rituales que consisten en la elección de partidos en elecciones periódicas, pues una vez el partido llega al poder los ciudadanos poco o nada se tienen en cuenta (tanto tienes, tanto vales).
Escasa variación de las políticas que desarrollan los diferentes partidos políticos, pues el modelo económico neoliberal es llevado a la práctica por todos los gobiernos.
Desvalorización de la política por parte de la población surgiendo una ciudadanía despolitizada, caracterizada por la apatía y el desencanto ante la posibilidad “de otro mundo es posible”.
El desarrollo sostenible (cumbre de Río de Janeiro 1992) plantea la idea de un modelo de desarrollo donde la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes no ponga en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras, pero la tendencia actual es que vivimos en una sociedad de consumo cuyo mantenimiento pasa por una explotación incontrolada de los recursos naturales, lo que está provocando daños medioambientales irreversibles. Si bien son los países desarrollados los que están generando una mayor contaminación pues son sus métodos productivos (utilización de abonos químicos, residuos radiactivos al mar, etc. ) y su estilo de vida lo que los convierte en los principales contaminadores, porque: ¿una sociedad para generar todo lo que consume qué superficie y cantidad de materias primas necesita? ¿Y qué superficie necesita para evacuar los residuos de lo que se ha consumido?Por tanto, actualmente, a pesar de la lucha de algunos movimientos sociales para la conservación del medio ambiente, no podemos hablar de un desarrollo sostenible, pues además de la destrucción medio ambiental progresiva, las políticas de los países que dirigirse a la preservación ambiental se orientan a la obtención de materias primas, aunque eso suponga daños irreversibles y el origen de graves conflictos.