Portada » Ciencias sociales » La pobreza en espana en los anos 50
Por su permanencia al lado de los pacientes y el conocimiento de las investigaciones de su tiempo, agudizó sus estudios fisiológicos, y en este campo hizo innumerables descubrimientos basados principalmente en la medicina experimental, porque des- confiaba de las ideas no contrastadas e indujo por tanto estas últimas de los datos empíricos.
A este médico francés, algunos científicos le han otorgado el mérito de haber sido el padre del método experimental, considerado con todo derecho el fundador de la Fisiología experimental, pese a que él mismo rechazara por modestia tal paternidad y señalara que ya había sido introducido mucho antes en las ciencias físico-químicas, refiriéndose a M. Chevreul, investigador francés que se ocupó de química orgánica, industrial y metodología científica. Es posible que también tuviera en mente a Priestley, Grey, Du Fay y hasta al abate Mollet, quien hizo pasar la corriente de una botella de Leyden a través de 300 monjes en fila, unidos entre sí por barras de hierro y los puso a dar saltos en el aire a consecuencia de las sacudidas eléctricas.
Antes de Claude Bernard, la Fisiología había sido durante siglos mayormente especulativa, un enfoque donde las ideas, producto a veces de la imaginación mas descabellada, tenían más valor que los hechos, los cuales eran despreciados o desnaturalizados.
Bernard nunca ejerció la medicina, pero durante muchos años trabajó en aquella cueva húmeda y os- cura de la Sorbona, hasta que Napoleón III mandó construir para él y para Pasteur sendos laboratorios. Por la época de Claude Bernard la medicina científica estaba en pañales, ello explica que en 1847 afirmara a su auditorio, con audacia y casi absoluta razón: “la medicina que debo enseñaros, no existe”.
Trabajó incasablemente durante 25 años y luego de cosechar un número impresionante de importantes descubrimientos fisiológicos, publicó en 1865 su libro Introducción al estudio de la medicina experi- mental, donde establecía las etapas del método cien- tífico o experimental:
planteamiento del problema, hipótesis, comprobación por medio de experimentos, revisión y recomprobación del problema.
Estudió campos mal conocidos hasta entonces. Sus primeras investigaciones versaron sobre el papel del jugo pancreático en la digestión de las grasas, la conversión del almidón en azúcar y acción sobre las proteínas; el papel de los jugos gástricos y de los glóbulos rojos como vehículo del oxigeno.
Luego demostró la función glucogénica del hígado.
Hasta su descubrimiento, sólo se conocía que existía un hidrato de carbono que los tejidos usaban para obtener calor y se suponía que su combustión ocurría en el pulmón. Bernard tomó muestras de sangre que entraban y salían del hígado y analizó su contenido en glucosa, descubriendo que la primera no contenía, pero sí la segunda. Era, por tanto, el hígado el que fabricaba el “azúcar” orgánico.
Aisló una sustancia en el hígado, que si bien no era glucosa, estaba muy relacionada con la misma;
hizo un estudio relacionado de sus propiedades y la denomino “glucógeno”.
Continuando con su investigación, midió la tasa de glucosa en la sangre en diversas circunstancias y descubrió que es muy constante y que su desajuste es la causa secundaria de la diabetes,en tanto que la causa primaria es un déficit de insulina.
Basado en la función glucogénica del hígado enuncio el concepto de secreción interna, paso decisivo en el nacimiento de la Endocrinología.
Demostró también la influencia del sistema nervioso sobre el sistema sanguíneo y de glucosa a los tejidos;
Para ello realizó estudios en glándulas secretoras de saliva obteniendo resultados que le permitieron decir que el simpático actúa como constrictor de los vasos sanguíneos y que la cuerda del tímpano es la dilatadora de los mismos.
Se refirió también a la influencia nerviosa sobre la temperatura corporal a través de un experimento en el que desunió la inervación cervical simpática de una parte del cuello de un conejo causando un levantamiento sensato de la temperatura de la región afectada. De esta manera descubrió el sistema vaso-motor, muchos de los estudios posteriores han tenido de base los conceptos de Bernard.
También llamó su atención, la acción de algunos venenos, particularmente el curare y el monóxido de carbono.
Descubrió que el curare, utilizado por los indios de América del sur en la punta de las flechas, inactivaba los nervios motores, mientras que los sensoriales y centrales, permanecían intactos.
Del monóxido de carbonoobservó que remplazaba inmediatamente el oxígeno de los eritrocitos, pero que no es reemplazable subsecuentemente por el oxígeno;
De esta manera completó los estudios del científico alemán Félix Hoppe, descubridor de las propiedades de la hemoglobina.
Planteó que las actividades internas del cuerpo se realizan gracias a un complejo equilibrio de re- acciones químicas, equilibrio cuyo mantenimiento es condición necesaria para la vida misma. Cuanto más complejo es el organismo mayor es su tendencia a mantener sus condiciones internas constantes e independientes de las condiciones externas, sien- do capaz de reaccionar, cuando los organismos más simples están condenados a la inmovilidad o a la muerte.
Así introdujo el concepto de homeostasis, de gran importancia para los descubrimientos que le sucedieron.
En 1855pasó a ser profesor de la escuela francesa, ampliando sus conocimientos y enriqueciendo su prestigio, tal fue el mismo que ni siquiera Napoleón III escapó de su intelecto y estableció para él, dos laboratorios bien provistos, uno en la Sorbona, y otro en el museo de Historia Natural.
En 1867, el emperador lo hizo miembro del senado, y en 1868 se adjuntó a la Academia de Ciencias. Compartió con Johanon Frederick Horner (1831- 1886) los créditos por descubrir lo que llamó el síndrome de Claude Bernard-Horner, en el que las patologías que más frecuentemente provocan la inhibición o la destrucción de la vía simpática del ojo en cualquier parte de su trayecto son los procesos del vértice del pulmón. El mismo está caracterizado por miosis, exoftalmia y estrechamiento de la hendidura palpebral.
En medio de una crisis por su enfermedad nefrótica, se retiró a su casa de Saint Julián, donde escribió su meditada Introduction a l’etude de la medicine experiméntale, aparecida en 1865, esta obra abrió el camino de la medicina moderna al rechazar las teorías y el empirismo y sustituirlos por la investigación de datos verificables y, por tanto, verdaderamente científicos.
En ella formula las bases metodológicas de la medicina experimental y enuncia los principios de la fisiología general. Aquí dice:
El mundo antiguo, como el moderno, se divide, geopolíticamente, en oriente y occidente.
La diferencia del antiguo con el moderno es que cuando se habla de occidente, éste empieza en Grecia y se acaba en Finisterre, incluyendo las regiones supra- saharianas del continente africano. Hasta el des- cubrimiento de América y del océano Pacífico, las culturas humanas del continente americano, Australia y las islas del Pacífico constituyeron “bolsas” aisladas y ensimismadas cuyas aportaciones al conocimiento y pensamiento humanos no llegaron a universalizarse. Lo que se conoce, por los datos arqueológicos y por lo que se ha podido comprobar desde el descubrimiento, tiene unas bases mágico- religiosas que, en realidad poco aportaron a lo que llevaban consigo los europeos descubridores y conquistadores. Más o menos lo mismo ocurrió con las poblaciones humanas africanas subsaharianas. En cambio, si se estudia la historia de los pueblos orientales (el Próximo Oriente —Sumeria y Babilonia alrededor de los ríos Tigris y Éufrates—, Egipto—alrededor del Nilo— y el Extremo Oriente —India (alrededor del Indo)— y China —alrrededor del Yang-se—, se encuentra una elaboración del pensamiento y del conocimiento, que se difundió y conservó tras la invención de la escritura. Los primeros documentos escritos aparecen en la escritura cuneiforme (Sumeria, Babilonia —Tablillas Sume- rias (2500 a. C.), Código de Hammurabi (1500 a. C.)— en escritura jeroglífica (Egipto, Papiro de Edwin Smith, 1700 a.C .), Papiro de Ebers (1500 a. C.) y a partir del S. VII a.C., más o menos simultáneamente, en las culturas hindú y china. Todos estos documentos lo que hacen es dar fe de ideas filosóficas, leyes, creencias y conocimientos ancestrales que pueden remontarse hasta 5000 años a.C., durante la revolución del Neolítico y antes de la Edad del Cobre. El hilo de ese pensamiento lleva a enlazar, de alguna manera la filosofía medio-oriental con la extremo-oriental y a ambas con la occidental (Grecia), sin que se pueda decir con certeza quién influyó más a los griegos. Incluso parecería razonable pensar que los conceptos derivados de la observación de la naturaleza por el humano se pudieron desarrollar simultáneamente en los cuatro focos orientales (Sumeria-Babilonia, Egipto, India y China), sin descontar esporádicos contactos mutuos (se trata de periodos históricos seculares) que actuaron como unificadores de algunos criterios. De otra manera, y salvando las grandes diferencias culturales, no se explican las múltiples coincidencias en conceptos tales como las diversas teorías de los humores o fluidos vitales.
En general, se habla de “antigüedad” para referirse a la cultura grecorromana que va desde el siglo VI a.C. hasta el siglo I de nuestra era. Desde ese punto de vista, las culturas filosóficas previas del oriente serían, de acuerdo con el concepto de
J. Ordóñez y colaboradores (J. Ordóñez, V. Nava- rro, J. M. Sánchez Ron: Historia de la ciencia. austral. Espasa Calpe. Madrid, 2003), “la antigüedad de la antigüedad” y, por lo tanto, constituirían los precedentes de la antigüedad clásica. Tampoco se sabe con certeza cuáles fueron las fuentes de donde bebieron los filósofos griegos, aunque la opinión más extendida las sitúa en oriente me- dio (Sumeria, Babilonia y Egipto). No obstante, y como podrá apreciarse más adelante, tampoco en este caso se puede descartar una influencia del extremo oriente.
No se pueden clasificar como conocimientos cien- tíficos los datos que nos han llegado de la cultura mesopotámica, surgida en el neolítico en los valles de los ríos Tigris y Éufrates (Actuales Iraq y Kuwait). Más bien son creencias mágico-religiosas a partir de una concepción divina del universo, el cual habría sido creado por los dioses que, con el fin de poder llevar una vida cómoda y ociosa, crearon también a los humanos para su servicio. La nueva Edad de Piedra, el Neolítico, parece que se inició en esa región de Oriente Medio y de ahí se difundió al Extremo Oriente, al occidente, África y, probablemente a través del Océano Pacífico, al continente americano.
Parece que fueron los sumerios los que inventa- ron la escritura, o por lo menos son sumerios los primeros manuscritos que se conocen. Se llama, por su forma, escritura cuneiforme (en forma de cuña) y se escribía en tablillas de barro fresco, con un punzón, que luego se endurecía con el fuego. Así se conservan las “
Tablillas Sumerias” (3000-2000 a. C.) en las que se encuentran escritas la literatura, las leyes, las creencias y los conocimientos y concepciones del ser humano que tenían los sumerios y babilonios.
Las leyes y normas por las que los babilonios regían su sociedad (también los conocimientos y normas médicas) se encuentran en el “Código de Hammurabi” (2000 a. C.).
La medicina mesopotámicase refería, fundamentalmente, a la enfermedad, que era cosa de malos espíritus y su tratamiento consistía en exorcismos recitados por el médico.
El concepto de funcionamiento normal de los órganosdel cuerpo no aparece bien delimitado, aunque hacían descripciones de los mismos relacionándolos con los sentimientos y el principio de la vida. No habiendo un concepto integral, que aparecería más tarde en la filosofía india y china, consideraban al corazón, los riñones y el “vientre” como el origen de los movimientos del alma (emociones), de la inteligencia, de la bondad y de la mal- dad.
El hígadofue considerado como el órgano en el que tenían su sede las emociones yen él se reflejaba la enfermedad (la “sede” del alma misma), siendo el órgano más importante del cuerpo.
Esto llevó a los sumerios a hacer “hepatoscopia” (visualización del hígado)
de animales domésticos del enfermo o su familia, en la creencia de que daría información de la enfermedad de sus dueños y del tratamiento a aplicar. Por lo tanto, las primeras observaciones anatómicas estuvieron en relación con el arte de la adivinación y, después, de la “adivinación diagnóstica”.
El cerebro quedaba circunscrito a ser el órgano de lo afectivo y sensitivo.
La segunda gran civilización humana de la “antigüedad de la antigüedad” surgió alrededor del río Nilo, en la región que hoy se conoce como Egipto. Como en otras civilizaciones, todo el quehacer de los seres humanos se hacía alrededor de las divinidades y los datos acerca del funcionamiento del organismo humano se refieren a aspectos médicos (diagnóstico-curativos) y anatómicos, apareciendo por primera vez conceptos fisiológicos racionales
. La Anatomía se desarrolló en Egipto más que en otras regiones de la antigüedad debido a los trabajos de momificación de cadáveres, que obligaban a la disección de los mismos y a la extracción de las vísceras.
La mayor parte de la información que ha llegado hasta nuestros días se encuentra en diversos papiros de escritura jeroglífica y, principalmente, en el llamado Papiro de Ebers,, el cual refiere hechos del rey Den, de la Primera dinastía (3000 años a. C.), lo que sugiere que el papiro tenga un origen muy anterior.
Para el embalsamamiento de cadáveres se descrben técnicas de vaciamiento del cráneo por vía de los orificios nasales lo que indica un buen conocimiento de la anatomía del cerebro, de las meninges y del líquido céfalorraquideo y pensaban que en el cerebro residían los mecanismos de control del cuerpo.
El Papiro de Edwin Smith describe la circulación de la sangre en relación con el corazón y el pulso, al que consideraban de gran importancia (dice el Papiro de Edwin Smith, refiriéndose al pulso:
Es allí donde el corazón habla, y es allí donde cada médico y cada sacerdote de Sekhmet pone sus dedos.
.. y sienten algo que llega del corazón. Conocían también que la sangre, partiendo del corazón, llega a todos los órganos del cuerpo. No obstante eran in- capaces de distinguir entre vasos sanguíneos, nervios, tendones y otros conductos, lo que limitó la comprensión de la fisiología de la circulación.
El Papiro de Ebersdescribe con precisión la posición del corazón, reconociendo a éste como la fuente de los vasos sanguíneos.
Conocían que tales vasos son huecos y creían que tenían una boca para absorber los medicamentos, eliminar los productos de desecho y distribuir el aire y las secreciones y excreciones corporales.
Los conceptos biológicos básicos que se genera- ron en las antiguas culturas de la India impregnaron las inmensas regiones del Asia Central y del Sur desde la medicina china tradicional hasta Nepal, Sri Lanka y Tailandia, pasando por el Tíbet y Birmania. Algunos de los conceptos básicos que constituyen los postulados fisiológicos de la antigua medicina India perduran hoy día, sien- do la base de la medicina tradicional popular y se difunden por el mundo a caballo de una fácil y demagógica filosofía práctica y de la ignorancia científica, incluso entre capas relativamente cultas de la sociedad occidental. No se puede descartar que su visión del ser humano, directa o indirectamente, influyera las concepciones hipocráticas y aristotélicas de la medicina y la fisiología de la antigua Grecia. En cierto modo, éstas pueden ser una “reelaboracdión”, a la luz de las nuevos métodos de razonamiento, de aquellas.
El conocimiento, o la creencia, fisiológica en la antigua India se encuentra en el sistema clásico de la medicina que se conoce con el nombre de Ayurveda (“ciencia de la vida”),que proviene de la cultura védica, probablemente hace más de 5000 años. La concepción védica del ser humano es holística, es decir, considera al hombre como un todo indivisible en el que se encuentra el cuerpo, la mente y el espíritu.
El texto hindú clave es el Caraka Asmita (Shree Gu- labkunverba Ayurvedic Society, 1949, Chapter 18,46-52 y Chapter 21, 2-33. Jamnagar. India) dícese de inspiración divina y revelado por el dios hindú Brahma a Daksha Prajapati, padre de todos los hombres. Se estima que el texto se escribió entre 300 y 200 años a. C. y que describe prácticas que se venían realizando desde cientos de años antes.
Según el texto citado, toda la materia se compone de cinco elementos básicos: tierra, agua, fuego, viento y espacio.
Estos elementos no existen de forma aislada, sino siempre combinados entre sí, con el predominio de uno o varios de ellos.
Para el Ayur- veda, el cuerpo humano se compone de derivados de esos cinco elementos en forma de humores, tejidos y productos de desecho.
Los humores son los tres factores fisiológicos del cuerpo, que deben verse como entidades delicadas y generalizadas que se dividen en vata, pitta y kapha.Vata está representado por el sistema nervioso y re- gula los movimientos;
pitta es el principio de bio- transformación y es la causa de todos los procesos metabólicos del organismo;
kapha es la base de co- hesión y funciona a través de los fluidos orgánicos.
Los tres humores juntos determinan la constitución fisiológica del individuo.
Los tejidos se clasifican en siete categorías:
Los productos de desecho principales son la orina, las heces y el sudor.
Los procesos metabólicosdel organismo se llevan a cabo por la acción de tres grupos de factores:Ja- tharagni, responsable de la digestión y absorción de las sustancias nutritivas.
La digestión tiene lugar en tres etapas:
primera, la digestión de los nutrientes dulces y salados;
segunda, de los nutrientes agrios y tercera, la de los ácidos, amargos y astringentes. Los productos de la digestión en estas tres etapas son dulces, agrios y ácidos, respectivamente.
Pancha- bhutagnis, que contiene cinco tipos de factores y es responsable del tratamiento de los cinco elementos básicos, combinándolos adecuadamente en el cuerpo.
Por último, Dhatvagnis,que contiene siete tipos de factores para la generación de los siete tejidos, que tiene lugar sucesivamente a partir de los nutrientes absorbidos
primero se forma el plasma y de él se forma la sangre.
A continuación se generan los tejidos muscular, adiposo y óseo, la médula ósea y las células reproductoras.
En condiciones normales, los humores vata, pitta y kapha, los tejidos y los productos de desecho se encuentran en un equilibrio que determina la calidad y función de cada individuo. Esta situación es dinámica y puede alterarse a causa de diversos factores endógenos y exógenos que produzcan la ruptura del equilibrio. Entonces aparece la enfermedad. Por lo tanto, para la concepción ayurvédica, el individuo es único y el desequilibrio que determina la enferme- dad también. En consecuencia, el tratamiento ha de tender a restablecer el equilibrio y ha de ser único e individual.
El Perú es un caso de país tradicionalmente pobre, en el que se ha producido un marcado aumento de la pobreza desde fines de la década de 1980 (Webb y Figueroa, 1975). Como consecuencia de la hiperinflación y las políticas de contención salarial, el nivel de pobreza se acrecentó en gran medida entre 1988 y 1989.
Las políticas de freno a la recupera- ción de los ingresos reales se han mantenido durante la década de 1990, por lo que la pobreza no se ha reducido.
Ha sido en cambio atenuada de manera temporal, como resultado de programas específicos denominados de “compensación social”.
A fines de la década de 1980, a la pobreza estructural o permanente se sumó la pobreza “coyuntural” o reciente, derivada de las políticas de estabilización llevadas a cabo antes de agosto de 1990. Por ello, la mitad de la población en el Perú está bajo la línea de la pobreza, y un quinto se halla en extrema pobreza. El mayor empobrecimiento de la población ha sido uno de los mayores de la región.
No es sólo que aumentó la pobreza, sino también que hubo un cambio sustancial en la proporción en- tre pobres y no pobres.
El gran aumento de la pobreza en la década de 1980 se debe principalmente a los efectos de las políticas macroeconómica y laboral sobre los ingresos de las familias, y no al comportamiento de las familias.
I.
La política de elevación de precios a partir de septiembre de 1988;
La política salarial, que impide que las re- muneraciones se reajusten en proporción al aumento de los precios. La evolución de las remuneraciones reales está determinada por las trayectorias de las remuneraciones nomi- nales y de la inflación;
La política fiscal de recorte del gasto público social corriente, que traslada parte del costo de los servicios de educación y salud a las familias;
La elevación de las tarifas por los servicios públicos y combustibles;
V.
La elevación de los impuestos indirectos.
Las mejoras en la cobertura o el acceso a servicios como educación, salud, energía eléctrica, comunica- ciones, agua potable, etc., que representan un avance en el bienestar de las familias, han sido contrarresta- das por los mayores pagos que las familias de bajos ingresos tienen que hacer por su uso.
La tenencia de activos, su acrecentamiento, o su mayor o mejor uso por parte de los hogares, pueden haber implicado una ligera variación en la desigualdad en la distribución del ingreso, y a lo sumo leves aumentos de los ingresos o del producto de los hogares en promedio. En consecuencia, no compensaron la caída de los in- gresos reales derivada de la política macroeconómica.
No obstante, cuando se discute sobre pobreza, se trata de su medición a partir de los ingresos o gastos familiares, especialmente de los gastos en alimentación a nivel microeconómico y con pro- medios per cápita o por familia.
Sobre la base de la medición y de la ubicación de las familias po- bres, se proponen programas de alivio a la pobreza y hasta de erradicación.
Estos programas no toman en cuenta las causas de la pobreza, ni cuál es la re- lación entre la pobreza y la evolución de la política macroeconómica.
El contenido de esta ponencia es el siguiente. En la Sección 2se describen la evolución del PBI per cápita, los ingresos reales y la pobreza.
En la Sección 3 se presentan los argumentos centrales:
el mayor empobrecimiento de la población en el Perú se ha debido a la evolución macroeconómica, y en particular a la combinación de políticas macroeconómicas y laborales seguida desde fines de la década de 1980, que sigue en práctica en la actualidad. A ella se ha sumando la política fiscal, que redujo el gasto social corriente y aumentó los impuestos indirectos, dando desde 1990 prioridad al pago de la deuda externa.
En síntesis, se sostiene que la causa de la mayor pobreza reciente radica en las políticas de ajuste que se llevan a cabo desde septiembre de 1988.
En la Sección 4se presentan las evidencias sobre las causas del empobrecimiento y de su persistencia.
A la luz de los argumentos señalados, la Sección 5 evalúa someramente las políticas de alivio a la pobreza.
Finalmente, la Sección 6contiene las conclusiones preliminares y esboza algunas sugerencias de políticas para reducir la pobreza de manera permanente, alternativas a las actuales.
Somos el Área de la Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud, responsable de la atención de salud de los peruanos y peruanos comprendidos en la Etapa de Vida Niño, reconociendo que la salud es una condición indispensable para lograr su desarrollo integral.
Nuestro grupo objetivo son las niñas y los niños la etapa de recién nacido hasta los nueve años con 11 meses y 29 días .
Esta etapa de la vida es la más vulnerable en el crecimiento y desarrollo humano ya que en ella se instalan y ocurren procesos que garantizan la formación de una persona con todo su potencial.
•Normamos, supervisamos, coordinamos y concertamos con las Direcciones Regionales de Salud , los gobiernos regionales y los demás componentes de Sistema Nacional de Salud , las políticas relacionadas a la atención integral de la salud de las niñas y niños, en concordancia con los lineamientos y prioridades de la política del sector y el Modelo de Atención Integral de Salud.
•Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las niñas y niños en el ámbito nacional fomentando, promoviendo y apoyando la atención integral de salud mediante acciones de prevención, atención y rehabilitación para disminuir la morbilidad y mortalidad en esta etapa de la vida .
•Capacitación de Recursos Humanos en Servicio.
•Decreto Supremo 07-2004 que aprueba el Reglamento De Alimentación Infantil.
•Elaboración de la propuesta inicial de Lineamientos Nacionales de Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño
•Propuesta del Reglamento de la Ley de Pro- moción de Estimulación Prenatal y Estimulación Temprana: Culminada para la revisión y evaluación de la Comisión Multisectorial.
•Elaboración de la propuesta inicial de la Norma Técnica: Autopsia Verbal en caso de muerte infantil.
•Propuesta inicial presentada a OPS para el desarrollo de la Guía Nacional de Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño
•Elaboración de la propuesta inicial de la Norma Técnica :Lactancia Materna
•Formulación del cuestionario para el moni- toreo de Lactancia Materna: En proceso de revisión y validación.
•Sistematización y análisis de la información Hospitales Amigos de la Madre y el Niño.
•Desarrollo del Plan de Control, Atención y Prevención de EDA-Cólera 2005 en coordinación con la DGPS.
•Concertación Interinstitucional para fomentar la Mesa de Trabajo de Atención Integral de la Infanci -Estrategia AIEPI
•Desarrollo de la propuesta del Plan de Con- trol, Atención y Prevención de IRA-NEU- MONIA 2005-2006
•Desarrollo de los contenidos técnicos para la Estrategia del Lavado de Manos.
•Fomento y apoyo para la conformación de la Comisión Institucional de Lactancia Materna
•Seguimiento , Fomento y Apoyo para la implementación de las acciones del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia.
La evolución del PBI per cápita en el Perú muestra una larga etapa de ascenso desde 1950 hasta media- dos de la década de 1970, y luego una fase de crisis y de prolongado estancamiento (véase el Gráfico 1). La economía peruana vivió un período de gran crecimiento al impulso de la economía primaria de exportación, especialmente por el boom del cobrey de la harina de pescadoa principios de la década de 1960.
No obstante, la última fase de expansión se basó en el endeudamiento público externo y en el crecimiento industrial.
El PBI per cápita creció a una tasa media anual de 2,5%, y la inflación, para los estándares peruanos, fue relativamente baja, con un promedio de 10% anual (Dancourt, 1999: p. 51).
A mediados de la década de 1970 se produce un punto de quiebre en esta tendencia, iniciándose “una crisis de larga duración con ciclos violentos de recesión y auge…, a principios de los años noventa el producto per cápita había retrocedido al nivel que tenía 30 años antes.” (Dancourt, 1999: p. 51). Ade- más de la caída del producto, se vivió un período de muy alta inflación, que culminó en una hiperinflación en 1988-1990.
Durante esos tres años el nivel de precios subió 39 veces por año (4,049% anual), mientras que el producto per cápita sufrió una caída sin precedentes, de casi un tercio.
A partir de 1993 se observa una nueva expansión del producto per cápita, a partir del bajo nivel que mostraba como resultado del ajuste llevado a cabo en 1988-1989 y del shock de agosto de 1990.
El PBI per cápita aumentó a más de 3% anual, y la inflación sigue una tendencia al descenso, llegando al 6% en 1998.
Como señala Dancourt, “la palanca real que ha permitido el crecimiento económico durante 1993-1995 ha sido una enorme afluencia de capitales (de corto plazo y para privatizaciones) sin precedentes en los últimos 45 años” (Dancourt, 1999: p. 53).
Esta profunda y prolongada crisis de la economía peruana está en la base del empobrecimiento de la población.
El tipo de crecimiento reciente del PBI real en promedio por habitante es tal, que no ha sig- nificado un aumento del ingreso real promedio de la población.
La creciente diferencia entre el producto medio real en recuperación y el estancamiento de los ingresos reales de la población ha permitido corregir los déficit fiscales, la acumulación de reservas inter- nacionales, el pago de la deuda externa y un incre- mento de las ganancias de las grandes empresas.
Veamos a continuación cómo el ajuste llevado a cabo durante el gobierno del presidente García —la hiperinflación— afectó la evolución de los ingresos reales de los trabajadores.
Sólo es posible presentar una serie de la evolución anual del ingreso promedio mensual real por trabajo en Lima Metropolitana para el período 1970-19973. El Cuadro 1 y el Gráfico 2 muestran esta evolución, con una impresionante caída del nivel de ingreso real en sólo dos años, entre 1987 y 19894.
La evolución puede separarse en cuatro fases.La primera es de ascenso, entre 1970 y 1976 y entre 1980 y 1982, recogiendo la expansión del PBI per cápita que se observa en el Gráfico 1. En la segunda se produce una primera caída del ingreso real promedio con la recesión de 1983, y una ligera recuperación en 1987.
Después, en un tercer momento se observa la gran caída del ingreso real, que provocó el empobrecimiento de una gran parte de la población de Lima. Entre 1987 y 1989 el ingreso real promedio cayó a menos de un tercio, de un nivel de 96,0 soles a 31,4 soles.
Finalmente, luego del shock de precios de agosto de 1990, el nivel del ingreso real promedio se mantiene estancado, al menos hasta 1997.
Como señalamos en el apartado anterior, llama la atención que la recuperación del producto per cápita a partir de 1993 no se refleje en un aumento similar o en un aumento en el ingreso real promedio. El nivel del ingreso real promedio de 1997 es prácticamente el mismo de 1989.
En la medida en que un porcentaje creciente de la fuerza laboral de Lima corresponde a trabajadores in- dependientes o no asalariados, podría pensarse que la caída del ingreso real promedio se debe a la evolución de los ingresos de los trabajadores no asalariados. Si observamos en el mismo Gráfico 2 la evolución de los sueldos reales de los empleados y los salarios reales de los obreros, notamos que, con variantes, el patrón de evolución es el mismo.
Si el ingreso real promedio cae en 3 veces entre 1987 y 1989, la caída de los sueldos reales es aún mayor -3,2 veces-, mientras que la menor caída, a partir de un nivel inicial más bajo, corresponde a los salarios con 2,3 veces.
Una consecuencia de esta evolución es la reducción de la desigualdad o dispersión en la distribución de los ingresos por trabajo, en la medida que se produce una suerte de compresión —hacia abajo— de la estructura salarial. Con ello, el aumento de los trabajadores que perciben un ingreso por debajo de una norma mínima de ingresos resulta espectacular. En efecto, el subempleo por ingresos en Lima se incrementó de 22,4% en 1987 a 59,8% en 19896.
No está de más enfatizar que la reducción del ingreso real se debió en primera instancia a la hiperinflación y no a cambios en la operación del mercado de trabajo a una caída en la demanda por efecto de la recesión, a un gran aumento de la oferta, o a cambios en la productividad del trabajo. En tal sentido, llama la atención el argumento esbozado por
Por una parte señala que se puede observar la contracción de los salarios reales debido a la hiperinflación en 1990 (en verdad en 1987-1989, como hemos visto), y por otra que éstos se han mantenido constantes desde 1991, tendencia que estaría “íntimamente relacionada a la evolución de la productividad a nivel nacional” (Hentschel, 1999: p. 48).
Nótese que se acepta la hiperinflación como causa de la contracción salarial y, no obstante, se propone que es necesario aumentar la productividad para que los salarios reales se recuperen.
Al comparar los porcentajes de pobreza e indigencia en diez países de América Latina, la CEPAL incluye estimados de los porcentajes de hogares pobres en el Perú en 1986 por grandes áreas geográficas.
La tasa de pobreza era de 37% en Lima, 53% en el resto urbano, y 64% en el área rural, siendo Perú sólo superado por Guatemala (Lagos y Arriagada, 1998: p. 67).
A la gran pobreza existente en el país en 1986 se sumó un mayor empobrecimiento dos años más tarde, como consecuencia de la hiperinflación.