Portada » Filosofía » Limites del conocimiento filosofia
Constituyen uno de los primeros intentos del ser humano de hacerse cargo del mundo que le rodea: explicar y dominar la naturaleza y comprender quién es él mismo. Este tipo de narraciones ocupó un lugar importante en la evolución cultural de muchos pueblos, puesto que les proveyó de sus primeras descripciones y explicaciones del mundo. Rasgos que comparten los mitos: – Recurren a personajes legendarios como los dioses y héroes del Olimpo. En la mitología griega, la primavera es el regreso de Perséfone. – Son relatos imaginativos o fantásticos, sus explicaciones no son racionales, pues carecen de justificación y no se pueden demostrar. Los mitos no recurren a leyes precisas y comprobables, sino a la voluntad caprichosa de los dioses. – El autor del mito es siempre desconocido y colectivo. – Poseen un carácter tradicional y acrítico.
La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto y opuesto al mitológico. Por esta razón el origen de la filosofía suele caracterizarse con la expresión “el paso del mito al logos”, por lo que representa la aparición del pensamiento acríticamente. Hablamos de abandono al mito cuando el ser humano se acerca a la naturaleza intentando hallar explicaciones de lo que ocurre que no apelen a los caprichosos y arbitrarios deseos de los dioses, sino explicaciones que surjan de la observación de la realidad y de la reflexión racional.
La filosofía es el resultado de una actividad, y sucede que hay distintas maneras de desarrollar esta peculiar actividad humana que es la búsqueda del saber. Se diferencia de otros tipos de conocimiento debido a aspectos de carácter racional, sistemático y crítico:
se basa en argumentaciones lógicas y en observaciones de la experiencia.
exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas.
no se admite nada sin un examen racional previo y postula que cualquier conocimiento debe ser avisado y rechazado si hay razones para ello.
Tales de Mileto es considerado el primer filósofo, además de ser también el primer científico. Durante muchos siglos, no hubo distinción entre la actividad filosófica y la científica puesto que ambos casos:
A partir del s. XVI y del nacimiento de la ciencia moderna se produce un gradual alejamiento entre filosofía y ciencia, puesto que las ciencias experimentales adquieren características más específicas.
A pesar de que ya no pueden identificarse, la relación entre filosofía y ciencia sigue siendo estrecha.
La relación entre filosofía y religión ha vivido sus altibajos, pero lo que es indudable es que entre ambas se dan numerosas coincidencias y divergencias:
Por último, es evidente que no podemos identificar filosofía y literatura, aunque la relación es tan íntima como la que mantiene la filosofía con la ciencia o la religión.
Se ocupa de cuestiones como: qué es el conocimiento, tipos y formas de conocimiento, etc.
tiene como objeto los códigos morales, analiza nuestras normas morales, su fundamentación…
interesada por el arte y la belleza en general.
siempre se abordan los problemas más que resolverlos.
trata de abarcar toda la realidad.
supone una investigación radical, pues ataca los temas de raíz sin dar nada por supuesto.
muchos problemas se deben a confusiones creadas por una comprensión deficiente de nuestro lenguaje. La filosofía es una actividad que consiste en el análisis conceptual.
su interés es orientarnos en la vida.
Aristóteles dice que la filosofía es un saber que carece de utilidad. Útil significa beneficio, provecho, necesidad material. Según esta definición la filosofía no es útil. Tiene 2 funciones fundamentales:
Ortega dijo que: “la filosofía no quiere convertirse en ciencia”, sino que se quiere enfrentar con toda la realidad.
Tema 2
Es la parte de la filosofía que estudia los conocimientos además de determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer. A partir del s. XVII el problema del conocimiento adquirió una importancia aún mayor y la epistemología pasó a ocupar el centro de la reflexión filosófica debido a dos razones:
Para aproximarnos a su definición, vamos a compararlo con la opinión y creencia:
es una apreciación subjetiva de la que no podemos decir que estemos seguros y que no podemos probar ante los demás.
podemos distinguir dos tipos: el uso dubitativo y el uso asertivo.
es una creencia de la que estamos seguros y que podemos probar. Dos tipos:
Para Aristóteles era contemplación desinteresada y placentera de la naturaleza. Por tanto, es descripción, compresión y predicción. Debe describir la realidad e indicar cuáles son sus características además de explicar dicha realidad.
El lenguaje nos permite adquirir, almacenar y transmitir nuestro saber:
La relación entre lenguaje, pensamiento y realidad es indiscutible. El signo lingüístico se descompone en 3 planos:
sucesión de fonemas.
idea o concepto asociado a un significante.
objeto, cualidad o proceso al que nos referimos.
No todas las oraciones de una lengua constituyen proposiciones. Una proposición es una oración declarativa que afirma o niega algo. Hay dos tipos:
Para que una proposición contribuya al conocimiento ha de ser verdadera y justificable.
Consideramos que hay hechos y objetos que son verdaderos o auténticos, pero también consideramos que nuestras afirmaciones o proposiciones pueden ser ciertas o verdaderas. Hay dos tipos: verdad de hechos y verdad de proposiciones.
Es preciso distinguir entre auténtica realidad y realidad aparente. La distinción entre realidad y apariencia ha sido objeto de una larga polémica en la historia de la filosofía. Las apariencias son ocultaciones de la realidad, nos engañan y ocultan la autentica realidad.
La verdad se identifica con la realidad auténtica en oposición a la realidad aparente, los hechos verdaderos son los hechos auténticos frente a los aparentes o engañosos. Se entiende la búsqueda de la verdad como un proceso de desvelamiento de lo auténtico.
Distinguimos dos clases de verdad:
En las proposiciones formales, el único sentido que puede tener la verdad es como coherencia.
posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta certeza de ello.
posición opuesta al dogmatismo, duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro.
es una postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo.
es la postura que niega la existencia de una verdad absoluta.
tiene muchos puntos en común con el relativismo, no niega la posibilidad teórica de una verdad absoluta.