Portada » Lengua y literatura » Teatro de humor intelectual
El desastre de la pérdida de los últimos
restos del imperio colonial español marcó una etapa de crisis económica y
social en España; derivando el “alzamiento nacional”.
Coinciden el modernismo y generación del 98
que son movimientos opuestos. Los modernistas buscan un arte reinado y
preocupado por la belleza… Todo ello pone de manifiesto la necesidad de
regeneración de España.
refleja las conductas y
conflictos de la clase social alta, hace una crítica suave a los conflictos
morales de la burguesía. -Benavente: “La
Malquerida (1913)” y “Los interese creados (1907)”.
en verso, mezcla el drama histórico-.romántico con
un lenguaje modernista superficial y sensorial. Evoca con nostalgia las hazañas
del pasado y exalta las virtudes de los héroes nacionales. -M. y A. Machado:” Juan de Mañara(1927)”. E.Marquina: “Las hijas del Cid (1908)”.
es costumbrista, continuador del sainete, con una visión
pintoresca de la realidad, lenguaje popular y humor fácil. Tema de trama fácil
y personaje populares y castizos divertidos. –Carlos Arniches” La señorita de Trévelez (1916)”.
P.Muños: “La venganza de don Mendo
(1918)”.
Unamuno (G.98): crea un teatro de extrema desnudez
argumental, con muy escasa acción, influido por la tragedia clásica. Freda (1918)Azorín (G.98): intenta
reformar el teatro español. Incorpora elementos irreales y simbólicos. Jacinto
Grau (novecentista): teatro culto y profundo. El señor de Pigmalión (1921) Ramón Serna (novecentista): obras
vanguardistas con un lenguaje difícil. Los
medios seres (1929).GENERACIÓN DEL 27:Pedro Salinas: teatro humanista de
conflictos éticos. Judith y el tirano (+1936).Miguel
Hernández: teatro reivindicativo y comprometido.
Teatro de guerra (1937).Max Aub: teatro testimonial con su tema la
incomunicación humana. Cara o cruz (1944).Alejandro Casona: tono
lírico y marcado por el mundo irreal de los sueños. La dama del alba (1944).Rafael
Alberti: teatro vanguardista y evoluciona hasta el compromiso. El
hombre deshabitado (1930).
Poeta dramaturgo y prosista español nacido en
Granada. Se le considera una de las cimas del teatro español del S.XX. Murió
ejecutado tras el levantamiento militar. Se caracteriza por la presencia de un
hondo malestar, de un dolor de vivir. Escribió teatro poético con lenguaje de
gran belleza. Mezcla la tradición popular y culta, elementos vanguardistas. Sus
obras giran en torno a símbolos esenciales, se desarrollan en espacios míticos
y encaran temas de existencia. Concibe el teatro como un espectáculo el teatro
como un espectáculo total en el que el texto se articula con otros componentes.OBRAS:Mariana Pineda (1927). Farsa para: guiñol (Retablillo de don Cristóbal) y actores (La zapatera prodigiosa). Comedias “imposibles”: Así que pasen cinco años. Tragedia: Bodas de sangre (1933). Drama: La casa de Bernarda Alba (1936).
Destacan: una censura implacable, unos
empresarios proclives a arriesgarse con experimentos renovadores dudosos y un
público reacio a aceptar en un escenario situaciones y conflictos que pongan en
duda sus principios morales, sociales y políticos. Fueron frecuentes los de
variedades y de tipo folclórico, también zarzuelas. Supuso una renovación
importante de Buero Vallejo en 1949, Historia
de una escalera. Es de destacar la labor de los teatros estatales. Vuelve a
convocarse el Premio Lope de Vega para autores inéditos. El TEU fue escuela de
futuros actores y directores.TEATRO CONTINUISTA DE LA INMEDIATA POSGUERRA:
comedias burguesas en la línea de la alta comedia, calidad, de cuidada
construcción, alternancia de escenas y sentimental Personajes de clase media.
Temas de amor, celos… Sátira superficial y buen tono con finales felices.
Teatro insustancial e intrascendente que
evita el enfrentamiento con la realidad. Calvo Sotelo: La muralla.TEATRO DE HUMOR INTELECTUAL: teatro renovador con
propuestas de humor nuevo, disparatado y poético pero poco comprometido por el
público. Enrique Jardiel: se opone al humor costumbrista y sentimental. Es
imaginativo y sus obras son de humor intelectual, Angelina (1934). Miguel Mihura: precursor del teatro del absurdo;
obra
Tres sombreros de copa (1932).
Dramaturgo,
poeta y novelista español que formó parte del modernismo en España y se aproxima al G.98. Gran innovador: su
obra teatral supone la renovación más radical de la época, rompió con las convenciones formales y
temáticas del teatro. Tuvo gran influencia del Modernismo del cual evolucionó
hasta una sátira deformada “esperpento”. Etapas:1º: Poemas dramáticos de
carácter modernista: teatro en verso, de la E.Media, en jardines provenzales. “El
yermo de las almas (1908)”.2º: Hacia el esperpento (el ciclo mítico): renovación,
su teatro en libertad y ruptura con lo convencional. Etapa de transición.
Adopta un tono crítico y agresivo; un lenguaje más duro y de gran riqueza.
Representa a la Galicia feudal. “Comedias
bárbaras: Divinas palabras (1920).3º: El esperpento (estética deformada que
resala lo grotesco y supone una superación del dolor y de la risa. Hace una
crítica ácida de la España y muestra el mundo absurdo) “Luces de Bohemia 1920”. Utiliza: la deformidad caricaturesca, el
contraste de lo doloroso y grotesco, el humor como la risa agria, el lenguaje
variado de tonos y registros y las acotaciones.LUCES DE BOHEMIA (1920-1924):Historia
principal: últimas horas de vida del poeta pobre y ciego Máximo. Acompañado
de don Latino recorre las calles de Madrid y es encarcelado. Se rebaja a pedir
un favor y consigue una pensión. Los amigos logran su libertad. La obra tiene
la estructura de un viaje al descenso del infierno, al conocimiento del dolor y
la injusticia. Marx muere a la puerta de su casa donde Latino de abandona.Historia
secundaria: la huelga de proletariados en Madrid y por otro lado la
historia del anarquista catalán detenido, encarcelado y asesinado a tiros. El
tema central: evocación de la bohemia madrileña entre paródica y nostálgica. La
evocación la utiliza para reflejar distintos puntos de vista de la realidad
social y el propósito testimonial es de denuncia y rebeldía ante la desoladora
realidad.