Portada » Geografía » Consecuencias de la globalizacion economica
La población actica es el conjunto de personas de 16 años que producen bienes y servicios a cambio de una remuneración (población activa ocupada) o que está en disposición de desarrollarla (población activa desocupada), y la población inactiva es la que no desempeñan ninguna actividad ni quiere desarrollarla.
En el terreno demográfico, explica que la población de las islas donde este sector es importante se concentre en los municipios turísticos de la costa, así como el desarrollo urbanístico de estos. Además, aumenta la población ocupada en el sector terciario y en la construcción. En el terreno económico, aporta en torno al 30% del PIB y el 33% del empleo, y ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades económicas, que se ven estimuladas por la demanda turística, como el transporte o el comercio. En el terreno social, se ha producido con frecuencia la separación entre los centros turísticos de los núcleos residenciales de la población local con la pérdida de control de los habitantes del municipio sobre las decisiones espaciales a favor de centros de decisión supramunicipales. En lo referente a la ordenación del territorio, el turismo ordena los espacios próximos en función de sus necesidades, revalorizando tierras que eran de cultivo al convertirla en solares; creando conflictos por el uso del agua en zonas agrícolas. En el terreno medioambiental, el turismo ocasiona problemas con la elevada densidad de edificaciones en algunas zonas litorales.
La globalización es el proceso por el cual hay cada vez mayor independencia entre las distintas regiones mundiales, afectando así a la economía, política,…
Podemos diferenciar siete causas que favorecieron el proceso de globalización, que tiene un impacto muy directo en nuestro país, como uno de los países más abiertos del mundo:
2.La generalización del capitalismo, tras haber caído el bloque soviético, y mundialización de los factores productivos, sobretodo capital y trabajo.
3.El progreso de las telecomunicaciones que ha facilitado una comunicación instantánea donde los habitantes del mundo son receptores pero también producen contenido. Podemos identificar el mundo como una aldea global.
4.El avance de la ideología neoliberal. La mayoría de los estados, apoyados por ciertos organismos de cooperación promueven el libre comercio.
5.El peso creciente de las empresas multinacionales, que son empresas que buscan maximizar sus beneficios siguiendo una estratégica global, y en algunas ocasiones promueven verdaderas situaciones de monopolio y oligopolio de determinadas actividades económicas.
6.Las organizaciones internacionales, como OMC y FMI, favorecen la liberalización del comercio, la libre circulación de capitales… La ampliación del G-8 al G-20 apunta en esa línea.
7.En la globalización económica se tiene en cuenta la interdependencia en la producción, el intercambio y el consumo de bienes. La producción se organiza desde la división de fabricación a nivel mundial para aprovechar ventajas competitivas. Los países desarrollados sufren la deslocalización. Por otra parte, el intercambio de capitales, mercancías, servicios e información también es global y se ve favorecido por bajos aranceles y mejor transporte. El consumo se uniformiza gracias a gustos que se proyectan a través de la publicidad, los medios de comunicación,…
La globalización política se acelera desde el fin de la Guerra Fría (1990) al quedar EEU como única superpotencia. Tanto Europa como Japón han perdido terreno ante la influencia de potencias emergentes como Brasil, India y China.
La globalización social, cultural y medioambiental ha creado una impresión de pertenencia común favorecida por Internet. Las migraciones son mundiales y se dirigen a los países desarrollados. La creación cultural se concreta y su influencia se extiende por el mundo. Uno de los aspectos donde hay una conciencia mundial es la necesidad de proteger al planeta ante el impacto medioambiental de determinadas acciones. El Acuerdo de Kyoto, lucha contra el cambio climático, es un ejemplo de actuación concertada para solucionar el problema.
Las consecuencias de la globalización son positivas y negativas. En el terreno económico el comercio es más abierto y los consumidores disponen de mejores bienes aunque la competitividad ha perjudicado a empresas nacionales y PYMES. En el ámbito político se ha fortalecido la democracia, las libertades y los derechos sociales pero la globalización ha favorecido cierta inestabilidad política en los países menos desarrollados. En lo social podemos apreciar como ha mejorado el nivel de vida pero ha aumentado la precariedad laboral y no ha reducido las diferencias sociales y regionales. Las culturas minoristas han sufrido un repliegue ante la posición dominante de la cultura occidental. En el terreno medioambiental podemos destacar que el reconocimiento de problemas no siempre ha traído decisiones globales para combatirlas y siguen primando muchas veces los intereses particulares y de cada uno de los países.
Los efectos negativos son el origen de movimientos antiglobalización. Los argumentos son la falta de control democrático, el beneficio casi exclusivo de ricos y poderosos,… La lucha es planteada por éstos movimientos de forma diferente, desde la crítica sectorial de algunas ONGs a la global, incluso violenta, de otras organizaciones.
Al final, obtenemos que las desigualdades territoriales siguen siendo similares a las que había hace veinte años, cuando la independencia era menor. Los países desarrollados se sitúan en la zona templada, destacando por el alto nivel de vida (IDH) y renta per cápita, además de por estar en la vanguardia tecnológica y científica. Como aspecto desfavorable destacamos el envejecimiento de la población, que se debe a un crecimiento natural reducido, apenas mitigado por la inmigración. Son sociedades cultas y políticamente estables, con regímenes democráticos. Los países subdesarrollados se sitúan en América Latina, Asia y África, coincidiendo ambas en la baja tasa de urbanización, la existencia de un fuerte crecimiento natural y gran desigualdad entre las clases sociales. Los servicios públicos no son accesibles a toda la población y sufren problemas de seguridad. Sus sistemas políticos se caracterizan por su inestabilidad.
La relación entre los países desarrollados y los subdesarrollados se basa en la desigualdad. En el caso de los desarrollados se concentra la producción de mayor rango tecnológico y desplaza a la periferia (subdesarrollados) las más intensivas en trabajo y que exigen mano de obra poco cualificada. Este modelo sufre hoy cambios. Los países periféricos ganan peso en el desarrollo tecnológico y exportan capital. En todo caso sigue siendo desigual la relación pues la periférica basa los intercambios en las manufacturas más básicas, materias primas,