Portada » Filosofía » Importancia de la gimnasia como medio educativo
. Creada por Pier Ling Su «gimnasia» estaba ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatomofisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los defectos físicos. P.Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras oscilantes o la soga para trepar.El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. A pesar de estos elementos se cree que la gimnasia sueca es un método muy simple atribuido en parte a la pobreza y aislamiento en que habían vivido los suecos a mediados del siglo XIX.
Guts Muths y Friederich Jahn son considerados como los fundadores de la escuela alemana.G. Muths es concebido como el padre de la Gimnástica Pedagógica Moderna cuya aportación se inspira en la antigüedad clásica, de la que toma el término gimnástica, y se orienta hacia la construcción de ejercicios con fines educativos y curativos. Es un sistema muy similar a la escuela sueca salvo en un aspecto, y es que el movimiento se localiza en varios núcleos articulares considerándose como tales ejercicios sintéticos. La delimitación racional del espacio, el tiempo, la actuación y los aparatos queda patente en los campos deportivos de Berlín donde podían verse bosques de postes, cuerdas, pesas y barras para colgarse, estirarse, saltar o trepar en los que los alumnos debían rendir al máximo para superar determinadas marcas estadísticas. Este modelo de práctica ha contribuido directamente a la aparición de la gimnasia deportiva actual.
La escuela francesa dio sus primeros pasos en España, con Francisco de Amorós y Ondeano (1770-1848), máximo exponente de esta Escuela y fundador del Instituto Pestalozziano. Sin embargo al comienzo de la guerra de la independencia esta institución se ve obligada a desaparecer y Francisco de Amorós huye en el exilio a Francia, donde posteriormente desarrollará su obra.La Escuela Francesa se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos. Son acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma física con el fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello.
La Escuela Inglesa tiene su máximo representante en Thomas Arnold, este autor introduce el deporte en la escuela a través de «juegos deportivos» desarrollando la idea de «actitud deportiva», que se caracteriza por el «fair play» y el amateurismo, no sólo ante la práctica deportiva, sino en cualquier ámbito de la vida en general.Este método otorga importancia a la recreación, a las reglas y a la competición en los ejercicios, desvinculándose del rendimiento deportivo y asociándose con la organización y la libertad de los alumnos en las prácticas.En este momento es cuando aparecen muchos de los deportes reglamentados que hoy conocemos.En este proceso tiene vital importancia la celebración de los primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896 y su divulgación a través de los medios de comunicación.
El hombre, desde la prehistoria, siempre ha tenido la necesidad de movimiento.La actividad física ha sido ciertamente un modo de comportamiento prehistórico del hombre (Adler). La conservación de la especie en el hombre una tendencia general de agresividad. Es un instinto animal primitivo lo que en principio mueve al hombre hacia el ejercicio físico.Prehistóricamente, los motivos que movían al hombre a practicar el ejercicio físico, , eran la búsqueda de la seguridad, de la subsistencia y de la potencia. La supervivencia del grupo dependía de que sus miembros poseyeran agilidad, fuerza, velocidad y energía. En un principio aparecen unas prácticas corporales relaccionadas con la religión y la caza; pero con la aparición de los excedentes de producción comienza el componente lúdico- recreativo- competitivo. Por último, con el surgimiento de los primeros poblados, aparece el componente guerrero.En Babilonia conocemos un tratado sobre doma de caballos y equitación. Y también prácticas con un calro enfoque militarista.En Egipto, la clase militar completaba su preparación con juegos y deportes para desarrollar destrezas útiles a la guerra; las prácticas más habituales son la carrera, natación, remo, lucha,…En China e India, el ideal nacional era el hombre “sabio maduro” . En tiempos de la dinastía Chu, las cosas cambian. Exámenes especiales para ingresar en la milicia exigían: levantar grandes pesos, tensar grandes arcos y esgrima. Los aztecas medían sus fuerzas luchando y llevando pesos, practicando carreras, lanzamientos y saltos.En Mesopotamia se ejercía la actividad física como destreza militar.En Japón, la actividad física se fundamentaba en distintas luchas (sumo, judo,kendo) y tiro con arco (kyudo).En Grecia el fin supremo de la educacdión física era crear hombres de acción. Se perseguía el desarrollo físico integral. En Esparta, el objetivo del ejercicio físico era la preparación para la guerra.La preparación física en Roma era parecida a la espartana. A diferencia de Atenas, los grandes espectáculos deportivos tienen como centro el espectáculo en sí, mientras en Atenas el deportista era el punto principal.Galeno es el primero que propone ejercicios específicos para cada parte del cuerpo: ejercicios para dar tono muscular (cavar, llevar pesos, trepar la cuerda, fuerza y resistencia), ejercicios rápidos (carrera, golpear, juego pelota, velocidad y reflejos), ejercicios violentos (repetición de los primeros de forma rápida, potencia).De la época visigoda conocemos algunos ejercicios físicos tales como saltos, esgrima, lanzar jabalina y lucha.La Edad Media se caracterizó por los ideales religiosos y el afán caballeresco no muy aptos para el ejercicio físico. Pero existen actividades deportivas propias de la caballería (justas, juego de cañas, coger sortijas), y actividades propias del pueblo como un juego de pelota ( palma), etc Con el Renacimiento Humanístico se tiende a lo clásico y a lo natural. Se comienza a considerar el ejercicio físico como parte de la educación. El deporte al servicio y el carácter era el lema. Aparece la figura de Rousseau, que defiende una actividad física en el medio natural, en la que el niño se reencuentre con sus orígines; su pensamiento físico- educativo influirá directamente en gran parte de los profesionales de la educación física de los siglos XIX y XX, muy especialmnte en aquellos que defendían los métodos naturales, representados fundamentalmente pos la gimnasia natural austriaca, y el método natural de Hebert.