Portada » Lengua y literatura » Comentario de texto elegia a ramon sije miguel hernandez
Este poema fue escrito por en 1936 por el dramaturgo español Miguel Hernández, considerado uno de los poetas más importantes de la generación del veintisiete, aunque también se le considera la figura más representativa de la del treinta y seis, nació en Orihuela ( alicante) en 1910 y fue el segundo hijo varón, criado en el seno de una familia humilde. Este consiguió estudiar hasta los catorce años y luego por su situación económica tuvo que comenzar a trabajar y dejar de estudiar. Aunque hasta esta fecha Hernández entabla amistad con el que luego será su gran amigo ramón sijé. Años más tardes, concretamente 1993 MH publica su primer libro de corte gongorino llamado «perito en lunas´´. A los tres años siguientes sale a la luz el libro llamado «el rayo que no cesa´´, aunque este lo comienza a escribir años antes cuando conoce a la que luego será su mujer. Cabe destacar que este libro se publica justo antes de que de comienzo la guerra civil, esto hace que H sea una de las voces poéticas más auténticas de su tiempo. Posteriormente, publica dos poemarios más durante la guerra civil y compondrá otros tres poemas.
Finalmente, después de haber sido detenido y condenado a cadena perpetua, entra en una gran enfermedad de tuberculosis la cual le lleva a la muerte en 1942, con treinta y un años de edad.
El rayo que no cesa, está escrito mayoritariamente en sonetos, suponiendo la asimilación de la retórica clásica y su adecuación a los problemas personales del autor. El tema fundamental es el amor, insatisfecho y trágico, que va hiriendo las entrañas. Esta es sin duda una de las mejores elegías de nuestra literatura. Cuando el libro estaba casi terminado fallece su gran amigo Ramón Sije y por ello le escribe una elegía, la más sobrecogedora.
Haciendo reflejar el dolor por la muerte de su amigo, hace utilización de la hipérbole (por doler, siente mas tu muerte que la mía), idea predominante en las once primeras estrofas. A lo largo del poema con la presencia de pronombres de primera y segunda persona, hace reflejar su estado de ánimo. Además es común la crítica mediante la utilización de metáforas (manotazo duro). hace un cambio de tono, pasando del presente al futuro, queriendo regresar el alma del amigo, reflejada con los sustantivos ( flores, alma novia), también en adjetivos ( altos, enamorados) y verbos ( volverás, alegraras).
Con respecto a la estructura interna del poema, lo podemos dividir en tres partes:
– la primera parte, situada en la primera estrofa hasta la quinta, en la cual el autor expresa la aceptación de la muerte de Ramón Sije y el dolor que le produce su perdida.
– la segunda parte, desde la estrofa seis hasta la nueve el poeta se rebela ante la muerte de su amigo y siente rabia y rechazo.
– y la tercera parte, desde la estrofa diez hasta la última, expresa la esperanza del futuro reencuentro.
Cabe destacar que en el poema miguel
Hernández expone como epígrafe una dedicatoria a su amigo.
En cuanto a la estructura externa del poema, podemos hablar de quince tercetos encadenados y un serventesio final, endecasílabos, es decir, de arte mayor y de rima consonante. La última estrofa, el cuarteto, podría darnos la impresión de un corte en la estructura del poema, sin embargo, rima con el segundo verso del último terceto.
Esta estructura de tercetos encadenados es la que proporciona esa musicalidad tan peculiar y cuenta con el siguiente esquema de rimas: ABA/ BCB/ CDC/…
Los tópicos literarios, podemos decir que uno muy usado es el de tempos fuga a lo largo de toda la obra; pues no se cansa de repetir lo pronto que se ha marchado su gran amigo.
La simbología en los poemas de miguel Hernández no es estática, va evolucionando a medida que sus obras evolucionan. Uno de los símbolos es el hacha que representa un sufrimiento feroz, un dolor tan fuerte que le produce agonía. Otro símbolo a destacar es el rayo, que representa la furia del sentimiento amoroso y por ultimo destacar el uso de elementos naturales: flores, arboles, que representan sus orígenes campesinos y humildes. Como una alta influencia del romanticismo. En esta elegía pretende identificar a su amigo con todos los elementos naturales, todos los parajes en los que convivieron ambos en una tierra de Orihuela.
En una primera parte observamos que el autor se muestra como el hortelano que va a cuidar de Sije. En el resto del poema esta idea está presente, pero del terceto cuarto al sexto se produce un recuerdo dramático de cómo le llego la muerte y como el poeta la recibe (un manotazo duro) y en la sexta remarca anafóricamente la tragedia (temperado está rodando por el suelo). Y otra en la octava estrofa, representando la rabia y la denuncia (no perdono a la vida ni a la nada), destacando aquí la utilización de la reiteración al principio de la estrofa (no perdono). A continuación, el autor se rebela en el poema (quiero minar la tierra hasta encontraste), también hay un uso de la reiteración (quiero).
Como hemos nombrado antes remata la elegía con un serventesio final, siendo este una declaración de existencia eterna, (que tenemos que hablar de muchas cosas).