Portada » Lengua y literatura » Ultraismo generos
El reloj:
el titulo es
simbólico, ya que durante el poema se alude al tema del tiempo, y se puede
tomar al reloj como objeto representativo del mismo. En la primera estrofa
nombro una serie de caracteres que refieren a dios que no va con su naturaleza,
lo describe como “espantoso, siniestro e imposible”, en una secuencia de
graduación ascendente. Menciona a un dios riguroso, amenazante, que nos apunta
con el dedo “diciéndonos recuerda”; Baudelaire se incluye en este sentimiento,
hablo en tercera persona. En la segunda estrofa sin duda el tema
principal es el placer y los momentos buenos de la vida desaferrados de
nosotros; quien nos los quita no es una persona especifica, ni un objeto;
es el tiempo, para ser mas especifico
cada instante es quien nos roba las mejores épocas de nuestra vida. Otra vez de
manera indirecta se hace referencia al tiempo… pasando a lo siguiente
estrofa se inicia con un numero icono del tiempo, “ tres mil seiscientas
veces”, los segundos que corren por hora, son las veces en el que el tiempo es
insistente y nos dice recuerda, hace referencia a su bello rostro” gesto
faustuoso”, Baudelaire parece estar encantado con ella, y esto es porque de
cierto modo el autor se ve identificado con su dolor, quizás si las
circunstancias se hubieran dado de otro modo simplemente contemplaría su
belleza, pero por cómo se dieron las cosas. Baudelaire además de su aspecto
físico esta encontrado con esa mujer, le provoca sentimientos y ve en ella la
posibilidad de un amor. Después retorna al yo lirico( sentido de péndulo) para
explicar que hubo una compresión de miradas cuando vio en su pupila” cielo de
huracán preñado”, metáfora que utiliza para decir que esta mujer estaba al
borde del llanto. Podemos asociar este detalle como una característica de su
personalidad, es cerrada porque reprime su llanto y fuerte a su vez… Esta mujer
despierta en Baudelaire sentimientos desencontrados. Por una parte “fascinante
dulzura” y por otro “ placer mortal”. La llegada de esta transeúnte fue como un
instante “ un relámpago” pero luego “la noche”, todo se oscureció y se vuelve a retomar el sentimiento de
tristeza y soledad en Baudelaire, tanto es así que Baudelaire asume que antes
de verla estaba muerto en vida y que su mirada fue la causa de que él se
sintiera vivió otra vez. Luego de todo esto, viene la pregunta inevitable, una
pregunta más bien retorica. ¿se volverán a ver alguna vez? Frente a esto el
supone tres posibilidades; las cuales tienen un orden ascendente: la
primera”¡lejos de aquí”! llevan caminos diferentes, él no sabe a donde ella se
dirige y viceversa. La segunda posibilidad”¡o muy tarde”!, después que dejaran
pasar la oportunidad y no se animaron a detenerse, podría ser muy tarde, ya que
las posibilidades de encontrarse nuevamente serán casi mínimas y cada uno
siguiera su vida. Y por ultimo y quizás lo más probable dadas las
circunstancias es “¡o jamás a de ser!”, él supone que ella huyo de la
oportunidad de comenzar algo nuevo por eso la reiteración de palabras como
“fugitiva” o “huiste” y no podría buscarse ya que no saben nada del otro. Se
intenta conmocionar al lector, hacerlo capacitar y reflexionar que la vida es
hoy y ahora y que cada segundo es un paso mas cerca del fin de nuestras vidas.
El tiempo se ve representado como un animal, se nombran algunas partes de su
cuerpo como “trompa” o algunas características como “voz de insecto”. Es un
animal muy asqueroso y repugnante. Este animal se ve a su vez humanizado porque
nos habla y de echo habla muchos idiomas ( inclusive un idioma que se intento
crear de manera universal, que nunca se concreto) demostrando la versatilidad del mismo. Nos llama como “inconsciente mortal” nos intenta decir que somos
ignorantes de nuestra condición de mortales, vemos lejano de esa realidad y no
aprovechamos estar vivos, y desperdiciamos nuestras mejores épocas, la
juventud. En la cuarta estrofa
Baudelaire nos habla de “ un tenaz jugador” ya que sin trampa nos vence
en cada jugada, ya que a medida que pasa el tiempo nos envejecemos, empezamos a
sufrir dolores físicos que quizás nunca antes imaginamos, dejamos de ser
energéticos y vivaces, dejamos de ser jóvenes.
“pronto sonara la hora”, nuevamente el tiempo aparece como protagonista
recordándonos nuestra condición de mortales, y con una frase muy irónica “tu
aun intacta esposa…” o “tu virgen esposa aun espera” en otra traducciones
hace referencia a que la muerte está siempre cerca, es nuestra compañía pero no
nos entregamos a ella hasta que realmente morimos… Por último termina con una
frase muy clara y directa “muere viejo cobarde” reprochándonos de manera
indirecta las cosas que no hicimos
mientras estuvimos vivos.
Vanguardias:
movimiento
artístico que surgen en el siglo 20 en el periodo de la inter guerras, aunque
el futurismo surge un poco antes de la primera guerra mundial. Abarca la
literatura pero también otras artes, como las pinturas principalmente. Hoy un
salto del arte abstracto al arte figurativo. Un siglo problemático, de cambios
y grandes avances tecnológicos. El hombre del siglo 20 comprueba que la ciencia
y la tecnología nos sirve para avanzar como también para autodestruirnos. La
vanguardia del siglo 20: carácter universal; rechazo a las tradiciones
locales. Carácter teórica; lanzan un manifiesto, tienen una serie de
principios que define a cada vanguardia. Pacifista: rotundo rechazo
hacia la guerra.
SURREALISMO :Escisión deldadaísmo, cuyo principal representate fuera Tristán Tzara, el movimiento
surrealista se organizó enFranciaen la década de 1920
alrededor deAndré Bretónquien, inspirado enSigmund Freud,
se interesó por descubrir los mecanismos delinconscientey sobrepasar lo real por
medio de lo imaginario y lo irracional. De él y las veces en que lo conoció
habló en «Los vasos comunicantes», título emblemático que se volvería
metáfora de parte de su estética creadora, lo mismo que el automatismo o
escritura automática, por la que experimentarían con el sueño y el espiritismo,
buscando encontrar el arte puro, no contaminado por la conciencia.
Se caracterizó por
pretender crear un individuo nuevo, recurrir a la crueldad y elhumor negrocon el fin de destruir todo
matiz sentimental.]A
pesar de ser constructivo, los aspectos de la conductamoralhumana y las
manifestaciones no eran de su interés.
Consistía en la captación
de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que
le provocarecuerdosrecónditos.
Otros de sus principales
representantes fueronLouis AragonyElsa Triolet
ULTRAISMO:Elultraísmoes un movimientoliterarionacido enEspañaen1918, con la declarada intención de enfrentarse almodernismo, que había dominado lapoesíaenlengua españoladesde fines delsiglo XIX.
Fue lanzado en las
tertulias del Café Colonial deMadrid, presididas porRafael Cansinos
Assens. Entre otros, formaron parte del núcleo ultraístaGuillermo de
Torre,Juan Larrea,Gerardo Diego,Pedro Garfias,Ernesto
López-Parra, yLucía Sánchez
Saornil.
Con una marcada influencia futurista
en sus orígenes, fue a diferencia de éste, un movimiento de diferentes
tendencias, con la característica común de ser vanguardistas.
Sus órganos oficiales fueron la revista Grecia (Sevilla-Madrid) y Ultra
(Madrid), pero fueron afines a este movimiento otras como: Alfar ( La Coruña );
Reflector (Madrid); Ronsel (Vigo); Horizonte (Cúcuta).
La llegada de Jorge Luis Borges a Mallorca a principios de la década
del veinte y su amistad con Jacobo Sureda serían determinantes, no sólo para
la incorporación del primero a la corriente -que se formaliza con la
publicación, en 1921, de un manifiesto suscrito por los dos mencionados, más
Juan Alomar (hijo del inventor del término “futurismo”) y Fortunio Bonanova en
la revista Baleares- sino para la difusión de ella en Argentina, único país de
Hispanoamérica donde existió un grupo ultraísta y revistas relacionadas
formalmente al movimiento: la mural Prisma (1921-22) y Proa 1era época
(1922-1923). La característica diferenciante que tuvo el ultraísmo argentino
del español fue que en el país sudamericano se le incorporaron dos elementos:
el criollismo y la parodia.
Caracteristicas:
En un artículo publicado en la revista Nosotros, de Buenos Aires, en 1921, Borges sintetizó
así los objetivos del ultraísmo:
5.Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas,
donde destacan el mundo del cine, del deporte, del adelanto técnico: «Los
motores suenan mejor que endecasílabos» (Guillermo de
Torre).
La expresión «trebejos ornamentales» era una clara referencia al
modernismo rubendariano, al que los ultraístas consideraban recargado de adorno
y sin sustancia. El ultraísmo coincidía con las otras vanguardias en eliminar
el sentimentalismo.
El ultraísmo era afín al creacionismo, del poeta chileno Vicente Huidobro, quien pasó por las tertulias de los
ultraístas. Huidobro pretendía que un poema fuera siempre un objeto nuevo y
distinto a los demás, que debía crearse «como la naturaleza crea un
árbol», posición que implicaba la libertad del poema frente a la realidad,
incluida la realidad íntima del autor.