Portada » Geografía » Paisaje interior de españa
Se trata de la mayor zona, ya que ocupa casi la mitad del territorio total. Comprende la Meseta y la Depresión del Ebro. Se trata, en general, de una zona de elevada altitud marcada por las características propias del clima mediterráneo continentalizado, esto es, una gran diferencia entre estaciones. Las extremas temperaturas del invierno limitan la actividad agraria a los meses menos
fríos. Es zona, por lo general, de explotaciones extensivas con poblamiento concentrado.
A)
: se caracteriza por:- la población ha emigrado provocando despoblación y abandono de tierras- el poblamiento está concentrado en pueblos- el sistema de propiedad es variado; el minifundio en el valle del Duero y en los regadíos del Ebro y las grandes propiedades en el resto de zonas – los usos del suelo son variados
B)
: ocupa el 44% de la superficie y presenta claras diferencias entre las áreas de regadío y de secano:
iv. El secano domina en los páramos y campiñas meseteñas y en las áreas no regadas del valle del Ebro. Se dedica a cultivos extensivos protagonizados por la llamada trilogía mediterránea: los cereales, la vid y el olivo
v. el regadío permite un aprovechamiento más intensivo. En la actualidad ha aumentado gracias al uso de agua embalsada o subterránea, lo que ha permitido diversificar la producción: plantas industriales, forrajes, frutas y hortalizas
C)
: tiene importancia en ciertas zonas:
i. en los secanos castellanos y la depresión del Ebro predomina la ovina. Además en Castilla y León han crecido el vacuno estabulado para leche en las inmediaciones de las ciudades y regadíos modernos; así como el ganado porcino
ii. En Extremadura, el paisaje característico es la dehesa, que se extiende hacia Salamanca y Zamora.
Tiene una orientación como pasto para rebaños de ovino y porcino, y secundariamente bovino
D)
la explotación forestal es característica de algunas áreas, como la Tierra Pinariega soriana
Se localiza en el litoral mediterráneo y suratlántico, incluyendo la zona entre el valle del Guadalquivir y Sierra Morena. Como en las demás áreas, el clima es un factor determinante. Aquí nos encontramos con el mediterráneo costero, caracterizado por la escasez (total ausencia en verano) de precipitaciones. Esto provoca que aquí se localice casi la mitad del regadío español aunque también hay importantes áreas de secano.
: se caracteriza por: – una población numerosa, tradicionalmente dispersa. – la propiedad de la tierra generalmente está muy dividida en las zonas regadas. – En el secano, las propiedades son pequeñas y medianas en Valencia y Murcia
B)
: presenta una clara diferenciación entre cultivos de regadío y de secano:
a.
los cultivos de regadío se ven favorecidos por las suaves condiciones climáticas. Se dedican a la horticultura, a la fruticultura mediterránea y a los frutos tropicales
b.
los cultivos de secano se dan en las campiñas del valle del Guadalquivir y en las zonas prelitorales. En ellas dominan los cereales, la vid, el olivo y el almendro
C)
la ganadería bovina y porcina son mayoritarias en Cataluña gracias a la demanda urbana; la ovina y caprina son características de los secanos y las reses bravas de las orillas del Guadalquivir
Presenta un medio físico con condiciones extremas: relieve de elevada altitud y fuertes pendientes; y clima con invierno frío y precipitaciones muy abundantes, que en buena parte del año caen en forma de nieve.
A)
: se caracteriza por:- una población con muy bajas densidades y tendencia al despoblamiento tradicionalmente disperso- predomina la pequeña propiedad en parcelas cerradas – los usos del suelo son diversos y complementarios
B)
la agricultura, en las montañas del norte peninsular, se practica en el fondo de los valles e incluye cultivos de huerta; mientras que en las montañas más térmicas de Levante y del sur, algunos cultivos, aparecen los almendros y olivos
C)
la ganadería pasta en régimen extensivo. En las montañas del norte peninsular es bovina u ovina; en las montañas mediterráneas domina la ovina
D)
la explotación forestal se centra en el aprovechamiento de la leña como combustible y de la madera de especies como el eucalipto, el castaño o el pino
Las transformaciones y el progreso experimentado por las actividades agrarias no han afectado por igual a todo el espacio rural español, de modo que siguen conviviendo tradición y modernización: – algunas comarcas han mostrado una menor adaptación a los cambios y reciben el nombre de “espacio rural profundo”
Estos problemas han llevado a hablar de “crisis del mundo rural” y tratan de solucionarse mediante políticas de ordenación del espacio rural.
La crisis del mundo rural se manifiesta en diversos indicadores: – el descenso de la población activa ocupada en el sector ( 6’6% en 2001) – la disminución de su contribución al PIB, cifrado en torno al 3% – la reducción de la participación agraria en el comercio exterior en relación con los otros dos sectores económicos y el déficit de la balanza comercial agraria
Los problemas principales que presenta el espacio rural español son los siguientes:
Actualmente se considera que la resolución de los problemas agrarios debe
abordarse globalmente, mediante políticas de ordenación del espacio rural, que a su vez formen parte de las políticas de ordenación del territorio. Los protagonistas de la ordenación del espacio rural son: – la UE, a través de su política de desarrollo rural, aporta fondos estructurales y además financia el programa LEADER – las Comunidades Autónomas intervienen en la ordenación rural a través de sus competencias en ordenación del territorio – la administración local ordena el espacio rural de su término municipal
Las principales líneas de actuación para el ordenamiento rural son las siguientes:
A)
: es el principal objetivo y para ello se han tomado las siguientes medidas: a. la diversificación de la actividad económica, es decir, potenciar la transformación artesanal o industrial en las propias áreas rurales y potenciar el turismo rural. b. la modernización y el aumento de la calidad de vida. c. la promoción de cooperativas
B)
la mejora de las infraestructuras, equipamientos colectivos y calidad de vida, mediante la mejora de la accesibilidad y dotándola de equipamientos
C)
la preservación del medio ambiente trata de lograrse con medidas derivadas de: a. la política de desarrollo rural de la UE: dedicación de tierras a la silvicultura, la extensificación de los cultivos,… b. el fomento de la agricultura biológica, evitando la utilización de productos químicos
La pesca es una de las actividades primarias más importantes en España pese a la terciarización de la economía.
Entre los factores que determinan esa importancia destaca en primer lugar la abundancia de costas: la forma peninsular, abierta al mar por tres lados, le ha permitido aprovechar los recursos marinos de dos mares de características diferentes: el Atlántico y Cantábrico de aguas más frías, y el Mediterráneo de aguas más cálidas y con mayor salinidad. Por ello España ocupa uno de los primeros lugares del mundo en la actividad pesquera tanto por el tonelaje de pesca capturada como por el valor de la pesca embarcada.
Sin embargo existen otros factores negativos que reducen las posibilidades del sector pesquero como son la reducida plataforma continental del territorio español, el plancton escaso, y la elevada temperatura y salinidad de las aguas del Mediterráneo. Debido a ello, los pescadores han tenido que recurrir a otros caladeros como los de Terranova, Marruecos, etc.
La pesca en caladeros lejanos se consolidó a principios del siglo XX cuando los adelantos técnicos como los sistemas de congelación permitieron la captura de grandes cantidades en zonas muy alejadas de nuestro territorio. En el siglo XX la evolución de la actividad pesquera estuvo determinada, además, por otros factores como: – el mayor consumo de pescado a partir de los años 60 lo que facilitó el crecimiento de la flota pesquera. – En los 70 el encarecimiento de los combustibles provocó una subida de los precios del pescado; además, la implantación de las 200 millas de aguas territoriales como área pesquera exclusiva de cada país perjudicó mucho a España ya que algunos caladeros pasaron a ser exclusivos de otros países. A partir de este momento la actividad pesquera entró en crisis y se redujo el total capturado. – En los últimos años la tecnificación ha provocado la especialización de unos pocos puertos (Vigo, La Coruña, Cádiz, Huelva…), y, – finalmente, la integración en la UE ha hecho que España deba acatar una serie de normativas ya que la política pesquera está gestionada por el gobierno europeo. El resultado hoy es que el total capturado es menor pero el valor total es superior ya que se pescan especies más cotizadas.