Portada » Historia » Aspectos formales de la poesia barroca
LA POESÍA BARROCA.TEMAS.La poesía barroca siguió cultivando los temas de la anterior poesía (el amor relacionado con la naturaleza y la mitología), con una gran intensificación de los recursos expresivos. Predominan la expresión de la idea de desengaño y la conciencia de crisis de la época. Hay una gran diversidad de temas. -Poesía amorosa. Sigue la idea del amor renacentista. Esta visión del amor puede ser modificada por la conciencia del tiempo, la prevención ante el dolor amoroso o el distanciamiento de la voz poética. También puede aparecer con enfoque paródico o burlesco. -Poesía filosófica y moral. Marcada por el pesimismo. Predominan el desengaño, la fugacidad de la vida y la conciencia de la muerte, entre otros. Recuperación de las ideas estoicas, que propugnan la guía de la razón y el dominio de las pasiones para vencer la angustia que nos provoca la muerte, y la necesidad de una vida virtuosa: se censuran la injusticia, el dinero o las ambiciones, sobre todo en la poesía satírica. -Poesía religiosa. Destaca la poesía celebrativa, aunque también la reflexión espiritual y el arrepentimiento. -Poesía burlesca. Predomina la poesía paródica y humorística, incluso la burla y el ataque personal. Se degradan los mitos clásicos, los temas y el estilo de la poesía anterior, los grupos sociales y las costumbres.TÓPICOS Y MOTIVOS.En esta época se reelaboraron los motivos clásicos y renacentistas. Relacionados con la conciencia de crisis, la angustia y la preocupación por la fugacidad de la vida – tempus fugit –,
aparecen los motivos de las ruinas (símbolo de la caducidad de las cosas), las flores o el reloj; los tópicos del ubi sunt, del cotidie morimur y el “mundo al revés”. Como respuesta al desengaño, se expresa el ideal de vida de la aurea mediocritas y el beatus ille, es decir, la serenidad y felicidad se buscan en la vida sencilla. El vitalismo incita al carpe diem.ASPECTOS FORMALES.MÉTRICA
. -Métrica de arte menor. *Poemas no estróficos: romance (conjunto de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares). *Poemas estróficos: ~Villancico: versos de arte menor, está formado por un estribillo (de 2 a 4 versos) y un pie (de 6 a 8 versos) en el que sus últimos versos riman en el estribillo. ~Letrilla: misma estructura que el villancico, pero con contenido burlesco o satírico. *Estrofa: seguidilla (estrofa de cuatro versos de arte menor y rima ABAB). -Métrica culta renacentista italianizante. Uso del endecasílabo, utilizado tanto en estrofas como en poemas estróficos. EL CONCEPTO Y LOS RECURSOS EXPRESIVOS. Como principal manifestación en la poesía barroca aparece la exhibición del ingenio. Su medio para hacerlo es el “concepto” (asociación de ideas), expresado mediante metáforas, comparaciones y perífrasis. Existe tendencia a los contrastes y a las contradicciones, que se expresan mediante antítesis, oxímoros y paradojas. Hay también necesidad de sorprender, expresada mediante dilogías, retruécanos e hipérboles. En el léxico abundan tanto los cultismos como las voces coloquiales.
AUTORES DE LA POESÍA BARROCA.LUIS DE GÓNGORA.Góngora practicó, sobre todo, la poesía de arte menor y la petrarquista. -Poesías de arte menor. Cultivó varios tipos de romances. Destaca la Fábula de Píramo y Tisbe. También hay que destacar sus letrillas burlescas y satíricas. -Sonetos. De tema amoroso y de incitación al goce siguiendo la línea petrarquista. Sus temas principales son el desengaño y la fugacidad de la vida. -Poemas mayores. Destacamos La Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades. Su tema principal es el amor, pero también escribió poemas con tema pastoril. Su obra está escrita en octavas reales.|Su estilo se caracteriza por la dificultad, debido a las alusiones mitológicas, el uso de un léxico culto y la acumulación de recursos. Empleo de aliteraciones y paronomasias. Sintácticamente, hay perífrasis alusivas, cultismos sintácticos, hipérbatos extremos, bimembración de versos, correlaciones y reiteración de estructuras. Léxicamente, empleó los cultismos, los campos asociativos y las metáforas relacionadas con el color y la música. LOPE DE VEGA. Lope de Vega practicó composiciones de arte menor y poesía italianizante. -Romances. Fue uno de los creadores del Romancero nuevo; cultivó romances renacentistas.
En su vejez escribió también romances religiosos. -Poesía petrarquista. Destacan los sonetos renacentistas. También escribió poesía épica culta. Desarrolló básicamente el tema amoroso entre otros. -Poesía religiosa. En las Rimas Sacras se recogen sonetos y romances. FRANCISCO DE QUEVEDO. Quevedo e
scribió tanto poemas de arte mayor como de arte menor. El concepto del desengaño es el tema central de su obra. -Poesía metafísica y moral. Estos poemas dejan ver un profundo desengaño. Usó temas como la brevedad y la fugacidad de la vida, y la muerte inevitable. Se hace presente la muerte: vivir es ir muriendo, mediante el tópico “cotidie morimur”. -Poesía religiosa. Trató temas como el arrepentimiento de sus pecados y la pasión de Cristo. -Poesía satírica y burlesca. Criticó costumbres sociales de la época. Otros trataban de vicios como la hipocresía y el engaño. También degradó los mitos clásicos, la poesía heroica, la petrarquista y la gongorina. -Poesía amorosa. Con raíces en la lírica petrarquista. Recreó las imágenes renacentistas de la pasión amorosa y la descripción de la amada.|También compuso poesía circunstancial o de elogio cortesano; y poesía descriptiva.|Extremó el uso de recursos retóricos.
LA PROSA BARROCA.En el siglo XVII se siguió desarrollando las novelas pastoril y bizantina, aunque con menor éxito. La novela de caballerías queda desterrada por El Quijote. Se desarrolló la novela corta cortesana, que Cervantes empleó en sus Novelas Ejemplares. Destacamos el desarrollo de la novela picaresca. NOVELA PICARESCA. Fue fundada por el Lazarillo y culminó en el Barroco con “Guzmán de Alfarache”. -LA VIDA DE GUZMÁN DE ALFARACHE. Obra de Mateo Alemán, que se publicó en dos partes.|Presenta la narración de la vida de un pícaro y las reflexiones morales del narrador, con finalidad didáctica: contribuir al bien común con el relato de la vida de delincuente del protagonista, que muestra la existencia del engaño y la maldad del hombre. Se presentó como una autobiografía en la que se eligieron los episodios que determinan la evolución del protagonista.|Es una novela muy pesimista que muestra las creencias religiosas del autor. Se cuenta con el libre albedrío y a pesar de la existencia del mal, se puede conseguir la salvación mediante la gracia divina. La finalidad didáctica insiste en temas como la honra y el dinero.
La obra combina el habla del pueblo, las jergas y los coloquios con el lenguaje culto, la complejidad sintáctica y la variedad de recursos expresivos. Sobresalen los discursos valorativo y universal: el Guzmán adulto, arrepentido de su pasado, cuenta sus aventuras y sermonea, pero también se incluyen las valoraciones del Guzmán joven.
-HISTORIA DE LA VIDA DEL BUSCÓN. Obra de Francisco de Quevedo.|El protagonista, Pablos, expresa el anhelo de ascenso social y no se muestra arrepentido por sus malas acciones: cuenta su vida picaresca cronológicamente, sin justificar su narración. En su peregrinaje, se encuentra con diversos personajes caricaturizados. Con ellos se presenta un mundo marginal.|En la obra se reiteran temas como la vergüenza por la familia, el propósito de mejorar y la violencia. Para algunos se trata de un libro ingenioso con finalidad burlesca; para otros, una obra con intención moral.|Destaca también una extraordinaria creación verbal. Se emplean una gran cantidad de recursos para hacer reír, como las hipérboles o personificaciones entre otros. || También existe una prosa didáctica en la que destacamos a Quevedo (“Sueños”) y Gracián (“El criticón”).
EL TEATRO BARROCO.Dentro de él podemos distinguir tres tipos: -TEATRO CORTESANO.Fue un elemento fundamental en las fiestas de la corte. Se comenzó a representar a partir de la llegada de Felipe III al trono y se intenficaron con Felipe IV. Se representaban en palacio y más tarde en el Coliseo del Buen Retiro. En ellas trabajaban coreógrafos italianos que utilizaban cambios de escenario y novedades como el bofetón y el pescante, entre otras. -TEATRO RELIGIOSO.Destacan los autos sacramentales, que son obras en un solo acto con carácter didáctico o religioso. Son representados en la calle sobre carros engalanados, en los que se situaban los músicos y los actores. Son alegorías que presentan el tema eucarístico (motivo de la celebración del Corpus Christi), o cualquier tema teológico que pretende ser difundido ante el pueblo. -TEATRO POPULAR.Empezó a representarse en las plazas públicas de los pueblos y ciudades, con el pueblo como espectador. A mitad del siglo XVI surgieron los primeros espacios fijos, conocidos como corrales de comedias. LOS CORRALES DE COMEDIAS. Un corral de comedias es el escenario de la representación popular de los Siglos de Oro. Era el patio de una casa de vecinos, donde era colocado un escenario. Los hombres y las mujeres permanecían separados por razones de moral. El público se distribuía
así: -Los hombres del pueblo veían el espectáculo en los bancos, en gradas o de pie la mayoría. Los de mayor posición económica o social se situaban en los balcones de las casas, aposentos o desvanes. -Las mujeres se situaban en las cazuelas. -Los clérigos y literatos se acomodaban en la tertulia o buhardilla. -Los altos cargos se situaban en el balcón o aposentos para los altos cargos, sobre la cazuela y frente al escenario.|La representación empezaba sobre las dos de la tarde en invierno y a las tres en verano. Duraba varias horas y empezaba con una loa (presentación en verso), tras la que se representaba la comedia. En la comedia se intercalaban bailes, pasos, entremeses y otras piezas cortas.|En los corrales de comedias se solían representar comedias, que se entendían como una fiesta a la que asistía todo tipo de público. Siempre finalizaba con un baile o fin de fiesta.|Las obras solían durar poco en cartel, realizándose una única representación o, como mucho, ocho o diez para las más exitosas. Esto sucedía porque el público demandaba más novedades.|Los comediantes que representaban las obras eran de condición diversa y las compañías podían ser ambulantes o podían alcanzar la categoría de compañías reales o de título.
LA COMEDIA NUEVA.Lope de Vega realizó una reforma de la comedia y así surgió la comedia nueva, que presenta los siguientes cambios respecto a la anterior: -Hubo una reducción a tres actos (planteamiento, nudo y desenlace), de los cinco que presentaba la comedia clásica. Por ejemplo, en Fuenteovejuna la acción se divide en tres actos: en el primero el comendador le pide ayuda al Maestre de Calatrava; en el segundo, el pueblo asesina a su comendador; y en el tercero se produce el juicio del pueblo de Fuenteovejuna. -Se comienza a concebir la comedia como una intriga, con un gran movimiento de escenas, saltos de lugar y de tiempo, y presentación de todos los sucesos que sea posible. Por ejemplo, en Fuenteovejuna la acción se desarrolla en varios escenarios: el pueblo y Ciudad Real entre otros. -Se abandona la regla aristotélica de las tres unidades, la cual obligaba a mantener un único lugar y espacio escénico, a que la acción sucediera en un solo día y al desarrollo de una sola línea argumental. Por ejemplo, en Fuenteovejuna se tratan los temas del honor (con la deshonra de Laurencia por el comendador) y el tema del amor verdadero (el pueblo une sus intereses para enfrentarse al comendador y salir victorioso en comunidad). -Hay una mezcla de cómico con lo trágico, con el surgimiento de una forma nueva: la tragicomedia.
-Se reaccionó contra la unidad métrica clasicista y se empezó a utilizar la polimetría, según el desarrollo de la acción. Por ejemplo, en Fuenteovejuna se utilizan versos de distinta medida dependiendo de la situación. -Se empezó a usar una variedad de estrofas según el desarrollo de la acción. -Decoro expresivo: esto significa que se comenzó a presentar el habla de un personaje de acuerdo con la edad y la condición social de este. -La comedia se configuró en torno a una estructura fija de personajes, que eran la dama, el galán, el criado o gracioso, la criada o amiga, el villano, el rey y el poderoso. Por ejemplo, en Fuenteovejuna los personajes que responden a este modelo son: Laurencia, Frondoso, Mengo, Jacinta, Esteban, Fernando el Católico e Isabel la Católica, y el comendador del pueblo. -La acción se centra en el tema amoroso y en la honra.|Lope de Vega convirtió el honor y la honra en sus principales motores de su teatro.|La comedia nueva igualó en el honor y en su defensa a los señores y los plebeyos, siempre que estos estuvieran limpios de sangre. Así, el honor y la honra tuvieron un valor equiparable a la vida, y su pérdida equivalía a estar muerto socialmente, La deshonra debía ser restaurada incluso con la vida y el orden social se recuperaba mediante la venganza, que perdía sentido únicamente ante el rey,
TIRSO DE MOLINA.Destacamos dos de sus obras: «El burlador de Sevilla» y «El condenado por desconfiado». -EBDS.Fue incluido en «Doce comedias nuevas de Lope de Vega y otros autores». En el mismo siglo apareció también «Tan largo me lo fiáis», otra versión de esta obra pero algo más antigua. Esta obra nos presenta las acciones realizadas por el arrogante don Juan Tenorio, a quien le place deshonrar a las mujeres. El protagonista desafía a la estatua del fallecido don Gonzalo (asesinado por él), aceptando la invitación de la estatua a cenar en su capilla, en la que se encuentra enterrado. Este personaje, visto desde el punto de vista de Tirso de Molina, no es admirable ni atractivo. Se trata de un necio que confía en su juventud y confía en tener una vida larga para arrepentirse de sus pecados, descubriendo que la vida puede ser corta, como en su caso, en el que acaba hundiéndose en los infiernos sin tiempo a una confesión.Esta obra es de carácter religioso, y propugna el arrepentimiento inmediato. Como el comendador de Fuenteovejuna, don Juan Tenorio es un personaje diabólico que disfruta deshonrando a las mujeres. -ECPD. Esta obra destaca la libertad del hombre para resolver problemas y el error de juzgar a las personas por sus apariencias. Aquí está la polémica «de auxilis», propugnada por jesuitas y dominicos, sobre la Gracia divina y los medios que
ayudan a la salvación, y el grado en que los hombres cooperan con Dios para llegar a esta. CALDERÓN DE LA BARCA.Escribió para los corrales de comedias, comedias palaciegas y de dramas, y autos sacramentales. -Comedias. Sobre todo, de enredo y de capa y espada, por ejemplo, «La dama duende». En ellas, las complicaciones se debían a los errores de identidad y el no poder comprender que no siempre las apariencias son reales. Solían finalizar con una promesa de matrimonio. Su fin era el entretenimiento, pero también mostrar la prudencia y la perspicacia como cualidades que nos ayudan a resolver nuestros problemas. -Autos sacramentales. Escribió obras en honor de la Eucaristía, que fueron representadas al aire libre durante el Corpus Christi. Desde mediados del siglo XVII, Calderón fue el autor exclusivo de los autos sacramentales madrileños. Estos se trataban de alegorías cuyo tema principal eran los misterios del cristianismo. Por ejemplo, «El gran teatro del mundo». -Dramas. Estos fueron representados en el Palacio del Buen Retiro. La temática era diversa: religiosos, de honor (por ejemplo, «El médico de su honra»), filosóficos (por ejemplo, «La vida es sueño»), dramas al estilo de Fuenteovejuna de Lope de Vega, y dramas de honor en los que un plebeyo era amenazado por un caballero (por ejemplo, «El alcalde de Zalamea»).
QUIJOTE. CONFIGURACIÓN DEL LIBRO. FINALIDAD Y DÓNDE APARECE.A)PRÓLOGO.Cervantes caracteriza la obra como parodia de una novela de caballerías. Esta obra tiene una gran influencia de los libros de caballerías, especialmente del «Amadís de Gaula». Como muestra de esto, nos encontramos dos hechos: -Don Quijote es presentado como un lector de novelas de caballerías que decide imitar a los caballeros andantes, -Existe ambigüedad del género caballeresco en la época, ya que son confundidos los relatos verdaderos con la ficción caballeresca. Don Quijote no distingue lo real de lo ficticio.|La intención de Cervantes era desterrar las novelas de caballerías (que presentan personajes sin ningún referente histórico), no las caballerescas (que sí los presentan). Sólo salva los «Palmerines» y el «Amadís de Gaula», al considerarlos propulsores de modelos de conducta equilibrados. Esto muestra lo influido que estaba Cervantes por lo erasmista: propone una literatura realista, basada en la realidad del día a día (literatura verosímil). Para llevarlo a cabo, crea un personaje no determinado por sus orígenes, que se vuelve loco y toma la decisión de ser caballero andante, convirtiéndose en caballero por burla. En la literatura anterior, estos elementos aparecían en:
-El tema de la locura apareció en el «Entremés de romances», obra anónima, en la que el protagonista pierde la cabeza de tanto leer romances. -Aparecen motivos novelescos principalmente de la novela de caballerías. -La amada se presenta como un cúmulo de perfecciones.|Cervantes presentó una contradicción con los anteriores géneros, en especial con el caballeresco. Mediante la inversión de los modelos caballerescos consiguió la finalidad paródica. B)CONFIGURACIÓN DEL PERSONAJE.El personaje no está condicionado: no lo vemos nacer, hay incertudimbre respecto a su nombre y no sabemos de dónde procede realmente. Su vida será una imitación de la de Amadís de Gaula, pero paródicamente (la investidura como caballero es burlesca y es realizada por un ventero, su vestimenta y su lenguaje son de otra época, etc). C)CONFIGURACIÓN DE LAS DOS PARTES.La primera parte siguió el concepto de imitación de la vida de Amadís de Gaula, que fue el modelo que siguió don Quijote. La segunda parte está basada en la parte anterior del Quijote, mostrando técnicas como la capacidad de representación que poseen los personajes o la inversión (por ejemplo, la «quijotización» de Sancho).|Se presentan insertados una gran variedad de relatos que reproducen distintos géneros: novela pastoril, picaresca, morisca, cuentos folclóricos, etc.
NARRADOR Y LENGUAJE.Cervantes inventa un personaje (don Quijote), un autor (Cide Hamete) y un narrador. A la vez, se presentan varios narradores de las historias insertadas. Esta variedad y cantidad de perspectivas muestran el barroquismo de la obra.|El lenguaje empleado es también múltiple, según el estatus social de cada personaje. Hay una multiplicidad de formas de expresar lo real. PERSONAJES.DON QUIJOTE: personaje loco. El tipo de locura, en la época, era la atrofia de la imaginativa. La causa de esta fue la falta de sueño que le secó el cerebro y provocó su desequilibrio mental. Por esto mismo, tras dormir varios días al regreso a su pueblo, el juicio de don Quijote se restablece. Se muestra la intención de imitar a un personaje literario. Esto presenta la idea barroca de la vida como apariencia y obra de arte, que se consigue al imitar el mejor modelo.SANCHO:tipo folclórico y literario: el nombre de Sancho designa al personaje de pueblo; el apellido Panza se relaciona con su figura gruesa. Utiliza el refranero abundantemente en su lenguaje. Su apariencia es la de un ignorante y su lenguaje es vulgar,
pero es capaz de crear un discurso y en el gobierno de la ínsula Balataria resultó ser un gran sabio.Al final de la obra, Sancho sufrirá un proceso de «quijotización» de don Quijote, al decirle a su esposa que ser escudero de un caballero andante es un oficio muy honroso. ESTRUCTURA.La obra se divide en dos partes y su acción se organiza en las tres salidas de don Quijote (las dos primeras, en la primera parte; la tercera en la segunda parte). Los principios compositivos de la obra son los siguientes: -Variedad sometida a unidad: en la primera parte los métodos de inserción son muy variados (por ejemplo, un manuscrito encontrado o un narrador que cuenta su historia). En la segunda parte, se funden más en la historia y se reduce su número. -Recorrido circular del personaje. Don Quijote se vuelve loco y se convierte en caballero andante, vive una serie de aventuras, recupera la cordura y vuelve a ser hidalgo en su aldea. -Perspectivismo:hay diversas perspectivas de la historia, contadas por narradores diferentes. Además, aparece la doble perspectiva de lo real a través de la diferente visión de la realidad por los personajes.