Portada » Otras materias » Adaptaciones curriculares de matemáticas en secundaria
TEMA 2:
PRIMER NIVEL CURRICULAR: D.C.B. Se concreta en el Decreto la Ley ministerial a nivel de la Comunidad autónoma. No se pueden realizar cambios.
SEGUNDO NIVEL CURRICULAR: P.C.C. En este ya tenemos posibilidad de realizar adaptaciones curriculares, tenemos la posibilidad de diseñar el currículum, ya que es el claustro el que diseña el currículum adpatado a las características del centro, el entorno y el alumnado que tiene.
TERCER NIVEL CURRICULAR: Programación de aula. Es la segunda posibilidad que tenemos de adaptar el currículum, es en este caso sería a los alumnos que asisten a nuestra aula. A través de la programación de aula podemos responder a las características individuales de los estudiantes. Si es cierto, que esto es difícil llevarlo a cabo por una sola persona. El profesor como diseñador y desarrollador del currículum.
TIPOS ACIS
ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS, cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado es poco importante. Afectará a los elementos del currículo que se consideren necesarios, metodología y contenidos, pero sin modificar los objetivos de la etapa educativa ni los criterios de evaluación. Las adaptaciones curriculares no significativas irán dirigidas al alumnado que presente desfase en su nivel de competencia curricular respecto del grupo en el que está escolarizado, por presentar dificultades graves de aprendizaje o de acceso al currículo asociadas a discapacidad o trastornos graves de conducta, por encontrarse en situación social desfavorecida o por haberse incorporado tardíamente al sistema educativo. Las adaptaciones curriculares no significativas podrán ser grupales, cuando estén dirigidas a un grupo de alumnado que tenga un nivel de competencia curricular relativamente homogéneo, o individuales.
b) ¿Quíen las elabora? Las adaptaciones curriculares serán propuestas y elaboradas por el equipo docente, bajo la coordinación del profesor o profesora tutor y con el asesoramiento del equipo o departamento de orientación. En dichas adaptaciones constarán las áreas o materias en las que se va a aplicar, la metodología, la organización de los contenidos, los criterios de evaluación y la organización de tiempos y espacios.
c) ¿Quién las propone? En ningún caso, las adaptaciones curriculares grupales podrán suponer agrupamientos discriminatorios para el alumnado.
El Consejo Escolar pondrá especial atención para garantizar la correcta aplicación de esta medida./// Las adaptaciones curriculares individuales podrán ser propuestas, asimismo, por el profesor o profesora del área o materia en la que el alumnado tenga el desfase curricular a que se refiere el apartado 1, que será responsable de su elaboración y aplicación, con el asesoramiento del equipo o departamento de orientación.
ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS: cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado haga necesaria la modificación de los elementos del currículo, incluidos los objetivos de la etapa y los criterios de evaluación.
a) ¿A qué alumnado se dirige? Las adaptaciones curriculares significativas irán dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales, a fin de facilitar la accesibilidad de los mismos al currículo.
b) ¿Cómo se elaboran? Las adaptaciones curriculares significativas se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias básicas; la evaluación y la promoción tomarán como referente los criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones.
Las adaptaciones curriculares significativas requerirán una evaluación psicopedagógica previa, realizada por los equipos o departamentos de orientación, con la colaboración del profesorado que atiende al alumnado. De dicha evaluación se emitirá un informe de evaluación psicopedagógica que incluirá, al menos, los siguientes apartados: a) Datos personales y escolares.//b) Diagnóstico de la discapacidad o trastorno grave de conducta.// c) Entorno familiar y social del alumnado.// d) Determinación, en su caso, de las necesidades educativas especiales.//e) Valoración del nivel de competencia curricular. //f) Orientaciones al profesorado y a los representantes legales del alumnado.
c) ¿Quién las elabora? El responsable de la elaboración de las adaptaciones curriculares significativas será el profesorado especialista en educación especial, con la colaboración del profesorado del área o materia encargado de impartirla y contará con el asesoramiento de los equipos o departamentos de orientación.
d) ¿Dónde se recogen? Sin perjuicio de su inclusión en el proyecto educativo del centro, las adaptaciones curriculares significativas quedarán recogidos en un documento, que estará disponible en la aplicación informática «Séneca», y que contendrá, al menos, los siguientes apartados: a) Informe de evaluación psicopedagógica al que se refiere el apartado 3 de este artículo.// b) Propuesta curricular por áreas o materias, en la que se recoja la modificación de los objetivos, metodología, contenidos, criterios de evaluación y organización del espacio y del tiempo. //c) Adaptación de los criterios de promoción y titulación, de acuerdo con los objetivos de la propuesta curricular.// d) Organización de los apoyos educativos.//e) Seguimiento y valoración de los progresos realizados por el alumnado, con información al mismo y a la familia.
e) ¿Quién las aplica? La aplicación de las adaptaciones curriculares significativas será responsabilidad del profesor o profesora del área o materia correspondiente, con la colaboración del profesorado de educación especial y el asesoramiento del equipo o departamento de orientación.
f) ¿Quién las evalúa? La evaluación de las áreas o materias será responsabilidad compartida del profesorado que las imparte y, en su caso, del profesorado de apoyo.
Las decisiones sobre la evaluación de las adaptaciones curriculares y la promoción y titulación del alumnado se realizarán de acuerdo a los objetivos fijados en la adaptación curricular significativa y será realizada por el equipo docente, oído el equipo o departamento de orientación.
C) ADAPTACIONES CURRICULARES PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. Las adaptaciones curriculares podrán contar con apoyo educativo, preferentemente dentro del grupo de clase y, en aquellos casos en que se requiera, fuera del mismo, de acuerdo con los recursos humanos asignados al centro. La organización de estos apoyos quedará reflejada en el proyecto educativo del centro.
a) ¿Cuál es su objetivo? Las adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales están destinadas a promover el desarrollo pleno y equilibrado de los objetivos generales de las etapas educativas, contemplando medidas extraordinarias orientadas a ampliar y enriquecer los contenidos del currículo ordinario y medidas excepcionales de flexibilización del período de escolarización.
b) ¿Cómo se elaboran? Dichas adaptaciones curriculares requieren una evaluación psicopedagógica previa, realizada por los equipos o departamentos de orientación, en la que se determine la conveniencia o no de la aplicación las mismas. De dicha evaluación se emitirá un informe que contendrá, al menos, los siguientes apartados: a) Datos personales y escolares del alumnado.// b) Diagnóstico de la alta capacidad intelectual.// c) Entorno familiar y social del alumnado.// d) Determinación de las necesidades específicas de apoyo educativo.// e) Valoración del nivel de competencia curricular.// f) Orientaciones al profesorado y a los representantes legales del alumnado. ////// Las adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales establecerán una propuesta curricular por áreas o materias, en la que se recoja la ampliación y enriquecimiento de los contenidos y las actividades específicas de profundización.
c) ¿Quién las elabora? La elaboración y aplicación de las adaptaciones curriculares será responsabilidad del profesor o profesora del área o materia correspondiente, con el asesoramiento del equipo o departamento de orientación.
d) Medidas de flexibilización. La Consejería competente en materia de educación, a propuesta de la dirección del centro, previo trámite de audiencia al padre, madre o tutores legales, podrá adoptar las siguientes medidas de flexibilización de la escolarización de este alumnado: a) Anticipación en un año de la escolarización en el primer curso de la educación primaria.// b) Reducción de un año de permanencia en la educación primaria.// c) Reducción de un año de permanencia en la educación secundaria obligatoria./////////El procedimiento a seguir para la medida de flexibilización será establecido mediante Orden de la Consejería competente en materia de educación./////////La Consejería competente en materia de educación favorecerá el desarrollo de programas específicos y la formación en los centros educativos de los equipos docentes implicados en la atención de este alumnado.
TEMA 3
TDAH ¿CÓMO SON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON TDAH?
Déficit de Atención –> Es el síntoma que permanece más constante a lo largo del tiempo, y tiene repercusiones negativas en situaciones académicas, laborales y sociales.///Estos niños son menos capaces que otros de mantener compromiso con las tareas; tienen dificultades para comenzar las actividades y para mantener la atención hasta completarlas. No suelen fijarse en los detalles; pierden su concentración, sobre todo, en tareas rutinarias y rechazan las que no suscitan su interés. Sus trabajos suelen ser sucios y desordenados.//// Cambian de una actividad a otra sin terminar ninguna de ellas y, con frecuencia, pierden el material y olvidan las cosas. Aunque comprenden reglas e instrucciones, a causa de su inatención no las suelen seguir si no se les advierten y recuerdan constantemente.
Impulsividad: Hace referencia a un estilo de conducta precipitado. Se manifiesta por una rapidez excesiva en el procesamiento de la información y en la emisión de la respuesta, antes de haber reunido información suficiente. Son alumnos impacientes, tienen problemas para demorar gratificaciones y para organizar su trabajo. Dejan las tareas inacabadas, tanto en casa como en la escuela; en los juegos, les cuesta mucho respetar los turnos e interrumpen constantemente a los demás; esto les origina frecuentes problemas sociales. Suelen sufrir accidentes al actuar sin pensar en los peligros.
Tienen mayores dificultades para administrarse el dinero: compran lo que ven, sin pensar si se lo pueden permitir en ese momento. Tienen dificultades para seguir unas reglas o normas establecidas, no porque no las comprendan, sino, porque habitualmente, no pueden controlarse y actúan sin reflexionar. Son incapaces de pensar en las consecuencias antes de actuar: esto les acarrea castigos frecuentes y suscita tensión familiar y escolar, insoportable en muchos casos.
Hiperactividad: La hiperactividad se entiende como un exceso de actividad en situaciones que requieren calma. Un niño hiperactivo se mueve sin ninguna finalidad concreta. Esta inquietud se manifiesta también en conductas tales como: golpear con los dedos, mover manos y pies mientras están sentados, jugar con los lápices, hablar en exceso… A menudo canturrean o hacen comentarios cuando los demás están en silencio. La actividad permanente e incontrolada, incluso durante el sueño, se caracteriza por no tener una meta concreta y por aparecer en los momentos más inoportunos. El niño con hiperactividad dirige su atención hacia tareas y objetivos diferentes a los encomendados por sus padres y profesores; esto suele provocar interacciones conflictivas que terminan, casi siempre, en reprimenda. El exceso de actividad fluctúa según contextos y/o personas. Alcanzan su mayor grado de severidad en los lugares públicos, cuando hay visitas en casa o ante la realización de tareas aburridas o exigencias desmesuradas de familia y profesorado.
Con estas manifestaciones conductuales BÁSICAS aparecen, con frecuencia, otras características SECUNDARIAS: Ansiedad, trastornos del afecto y desórdenes por estrés socio-familiar. Trastorno oposicionista/desafiante y trastorno de conducta. Baja competencia social. Dificultades del aprendizaje. Trastornos del lenguaje. Trastornos en el control motor y perceptivo-visual. Tics.
1.3. EVOLUCIÓN A pesar de que el TDAH no desaparece con la edad, las personas que lo presentan sí aprenden a adaptarse y a tener una vida plena. Con combinaciones efectivas de medicación, nuevas destrezas y apoyo emocional, pueden desarrollar maneras de controlar su atención y minimizar sus comportamientos inadaptados./// Dependiendo de otras variables: inteligencia, nivel sociocultural y apoyos escolares y sociales recibidos, el niño con TDAH seguirá una escolaridad normal, pudiendo alcanzar el máximo grado académico o profesional.
¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE ESTE ALUMNADO?
Estos alumnos suelen presentar las siguientes necesidades educativas especiales:
a) Necesidad de entrenamiento en habilidades para focalizar y mantener la atención.
b) Necesidad de entrenamiento en habilidades de solución de problemas con las siguientes premisas: Presentar el problema de forma clara y muy estructurado. Animar al alumno a que lo lea varias veces antes de empezar a resolver, para asegurarnos de que lo entiende. Hacer que repita en voz alta las instrucciones –método de las autoinstrucciones– para asegurarnos de que está concentrado, se planifica y sigue correctamente los distintos pasos. Entrenarle para que advierta sus propios errores y aprenda a corregirlos sin desmoralizarse.
c) Necesidad de entrenamiento en habilidades de competencia social, para favorecer la adaptación con iguales, padres, profesores y otras figuras de autoridad.
d) Necesidad de entrenamiento asertivo para recuperar la autoestima.
e) Necesidad de entrenamiento autoinstruccional (Instrucción cognitivo-conductual) para mejorar el autocontrol.
f) Necesidad de establecer contratos o acuerdos de cambios de conducta entre niños o adolescentes y padres y maestros, con el fin de mejorar el clima en la familia y en el aula.
¿QUÉ PODEMOS HACER LOS MAESTROS Y MAESTRAS?
Como agente educativo, no sólo ha de centrarse en el plano formativo; también ha de favorecer el desarrollo integral del alumno y propiciar su integración, tanto en el centro y en el aula, como en su entorno social. //// Cuando se trata de reducir y controlar el comportamiento de los niños hiperactivos, es imprescindible que los maestros implicados adopten actitudes positivas y diseñen un proceso de enseñanza con actividades muy estructuradas, acordes con las habilidades, destrezas y limitaciones que presentan estos alumnos.
FAMILIA TDAH à 1. Establecer normas claras y bien definidas. 2. Plantear exigencias adaptadas a la medida de sus posibilidades. 3. Favorecer un ambiente ordenado, estructurado, organizado, sereno, relajante y cálido. 4. Reconocer el esfuerzo realizado por el niño. 5. Evitar la sobreprotección y la permisividad. 6. Favorecer su autonomía. 7. Crear buenos hábitos de estudio. 8. Ser modelo de conductas reflexivas y meditadas. 9. Reforzar su autoestima. 10. Dar órdenes claras, precisas y estables. 11. Dar refuerzos inmediatos. 12. Usar antes la recompensa que el castigo.
DISCAPACIDAD MOTORA: DECISIONES A NIVEL DE CENTRO Y CICLO.
CENTRO: En el ámbito del centro educativo deben adoptarse medidas en el Proyecto de Centro y en el Proyecto Curricular de Etapa:
– Introducir principios para compensar dificultades y aceptar las diferencias individuales.
– Introducir en el Proyecto Curricular las adaptaciones necesarias, priorizando la comunicación y el acceso a las experiencias educativas con el conjunto del alumnado.
En el centro, para atender al alumnado con discapacidad motora, se dispone de un especialista de PT, uno de Audición y Lenguaje, un fisioterapeuta y dos monitores de Educación Especial, además del profesorado de áreas y especialidades.
Al haberse tratado de un centro preferente de integración de alumnos con discapacidad motora, se encuentra adaptado para atenderlos, aunque se ha introducido en el Proyecto Educativo una serie de adaptaciones que faciliten el acceso a las experiencias educativas junto con el conjunto del alumnado. La adaptación más significativa se trata de eliminar una serie de barreras arquitectónicas como: la instalación de un ascensor suficientemente amplio para que pueda ser utilizado por las personas en sillas de ruedas y sus acompañantes. Asimismo, el centro contará con una completa señalización de sus instalaciones, donde la información se expresará en letreros acompañados de pictogramas, para los discentes que utilizan el Sistema Pictográficos de Comunicación.
Además de introducir medidas para paliar las barreras arquitectónicas existentes, se han introducido una serie de principios para compensar dificultades y aceptar las diferencias individuales tales como:
CICLO: Tanto a nivel de ciclo y aula como a nivel individual, es necesario planificar los recursos personales (logopeda, fisioterapeuta, maestro o maestra de pedagogía terapéutica, monitores), materiales espaciales y temporales.
El equipo docente del primer ciclo junto con el apoyo de un especialista de PT, uno de Audición y Lenguaje, un fisioterapeuta y dos monitores de Educación Especial, además del profesorado de especialidades han decidido planificar recursos materiales espaciales y temporales. El recurso más relevante a utilizar es el SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación), ya que en el curso anterior el niño fue iniciado en este sistema de comunicación, el cual posibilita y facilita la comunicación con el resto.
Esta decisión ha sido tomada en consenso puesto que a pesar de que el niño presenta un buen nivel de comprensión de lenguaje, su expresión oral se encuentra obstaculizada por el bajo tono muscular de labios y carrillos, incoordinación y arritmia respiratoria y dificultad para mantener la postura; a ello se le une que los sonidos emitidos por éste son inteligibles y fundamentalmente pronuncia “si” y “no”.
AULA: En la programación de aula se deberán priorizar los objetivos y contenidos de comunicación, así como en las unidades didácticas los contenidos procedimentales y aquellos que favorezcan la interacción y la participación. Así mismo se deberán seleccionar los instrumentos adecuados para la evaluación del alumnado.